
De las obligaciones y...
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 442 / Autores: Iván Torres Proaño y Cecilia Salazar Sánchez / Año: 2015 / Primera Edición.
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho, razón por la que, y aunque se corre el riesgo de no conservar intacta o perder en algo su fidelidad doctrinal, es imprescindible actualizarla para bien de todos los ecuatorianos y especialmente de los profesionales del Derecho que anhelan que la utilidad de la misma conserve el valor que siempre tuvo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Pág.: 446 / Autor: Juan Larrea Holguín / Año: 2009 / Edición: Cuarta
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho, razón por la que, y aunque se corre el riesgo de no conservar intacta o perder en algo su fidelidad doctrinal, es imprescindible actualizarla para bien de todos los ecuatorianos y especialmente de los profesionales del Derecho que anhelan que la utilidad de la misma conserve el valor que siempre tuvo.
De esta tarea se han encargado ilustres juristas ecuatorianos que respondieron favorablemente al pedido de la Corporación de Estudios y Publicaciones, como un testimonio de su reconocimiento a la obra del más connotado civilista ecuatoriano. A los autores agradecemos por su colaboración, y por su noble esfuerzo, que ha hecho posible esta nueva edición; ellos son profesionales dignos, como digno es el trabajo que asumieron, a cuya ciencia y experiencia rendimos homenaje.
Referencias específicas
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 442 / Autores: Iván Torres Proaño y Cecilia Salazar Sánchez / Año: 2015 / Primera Edición.
El Código de la Niñez y Adolescencia tiene como fin proteger y garantizar el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes del Ecuador dentro de un marco de libertad, dignidad y equidad, conforme a los principios fundamentales, en especial el principio del interés superior de la niñez y adolescencia y la doctrina de protección integral.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Tomos: 8 / Autor: Juan Larrea Holguín.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 1: Nociones Preliminares sobre el derecho la Ley y Personas.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 2: Derecho de familia.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 3: Los bienes y la posesión.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 4: Del dominio o propiedad, modos de adquirir y el fideicomiso.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 5: El usufructo, derechos de uso y habitación, patrimonio familiar y las servidumbres.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 6: Derechos de sucesiones.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 7: Contratos I.
Manual Elemental de Derecho Civil 3 Vol. 8: Contratos II.
La obra Manual Práctico de la Prueba en el Código Orgánico General de Procesos es un instructivo con un estilo práctico y de sencillos aprendizaje dirigido a estudiantes y abogados apasionados por el mundo del derecho. Ante el nuevo sistema de justicia y conforme a la importancia de la prueba en el proceso, decidimos sumergirnos en el ámbito de actividad probatoria, para lo cual se estudió en profundidad en Código Orgánico General de Procesos, y se ingresó a más de 200 audiencias de diferentes tipos de procedimiento para recopilar información de utilidad e interpretar correctamente las normas procesales conforme a las necesidades sociales y la intención del legislador.
En este manual práctico, te invitamos a consultar la actividad probatoria eficiente, con el objeto de lograr el pragmatismo en el correcto anuncio de la prueba, defender la admisibilidad probatoria en su momento o impugnar la de la contraparte, y que el momento crucial de la práctica de la prueba sea precisa, concisa y clara para que pueda formar la convicción en el Juez de las pretensiones objeto del proceso.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 162 / Alvaro Figueira Gomes / Año: 2018.
El Código Civil (RO-S 45: 24-jun-2005), Regula las relaciones comunes, cotidianas y generales entre las personas naturales y/o jurídicas. Fue codificado por ultima vez en el año 2005, se divide en cuatro libros y consta de un título preliminar, en el cual figuran nociones básicas y de uso frecuente en el Derecho, el primer libro se refiere a las personas, el segundo libro trata de los bienes y su dominio, posesión, uso, goce y limitaciones, el tercer libro regula la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos; el cuarto libro trata de las obligaciones en general y de los contratos.
Tamaño: A6 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
El uso de sistemas de información y de redes electrónicas, ha adquirido gran importancia para el desarrollo del comercio y la producción, por está razón el Estado ecuatoriano creó la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
Grecia ha sido considerada la cuna de la civilización y en esta sociedad se estableció la Ley que regulaba la Conciliación; en Roma, los conflictos y diferencias se solucionaban a través del dialogo y la conciliación en base a la Ley de 12 tablas.
En la época contemporánea el sistema de la mediación ha jugado un papel trascendental en la resolución de conflictos, tanto en el sector público como privado.
Se considera al conflicto como un fenómeno social inevitable para la humanidad. Las causas tienen un origen variable, como la mala distribución de la riqueza, la exclusión, la mala comunicación, la desinformación, diferencias entre grupos sociales e individuales, violación a los derechos humanos, entre otros. Todas estas causas que generan conflicto pueden ser resueltas mediante los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, MASC, y de ahí su importancia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 168/ Autor: Luis Jiménez Guerra / Año: 2025/ Edición: Primera.
El Código Civil en el Título XXX, regula los derechos, obligaciones, representación, sanciones aplicables a las personas jurídicas que pueden ser corporaciones y fundaciones, a esta legislación se encuentra anexa los reglamentos e instructivos que norman los estatutos, liquidación, disolución, socios de las personas jurídicas sin fines de lucro.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho, razón por la que, y aunque se corre el riesgo de no conservar intacta o perder en algo su fidelidad doctrinal, es imprescindible actualizarla para bien de todos los ecuatorianos y especialmente de los profesionales del Derecho que anhelan que la utilidad de la misma conserve el valor que siempre tuvo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Páginas: 350 / Autor: Juan Larrea Holguín / Año: 2009 / Edición: Cuarta.
En esta obra el autor inicia indicando que es una Jurisdicción Coactiva, quiénes pueden ser Jueces de Coactiva y como opera la subrogación, el acompañamiento de la orden de cobro y varias generalidades más. Posteriormente determina los requisitos de los títulos de crédito, el procedimiento coactivo, de la tercería, las excepciones, el procedimiento coactivo de resoluciones ejecutoriadas de la CGE y finaliza con los modelos de práctica administrativa y procesal-coactiva.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 246 / Autor: Miguel Bayona Triviño / Año: 2013 / Edición: Primera.
La presente obra plantea un estudio general sobre el COGEP. Incluye una descripción y análisis de las disposiciones legales de esta nueva normativa, además de una explicación didáctica sobre la oralidad en comparación con la normativa derogada o reformada esencialmente escrita. De igual manera incluye concordancias y legislación conexa, lo que permitirá un mejor entendimiento.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 792 / Lorena Vicuña Domínguez y Juan Chávez Pareja / Año: 2016.
En este libro, Juan Larrea Holguín nos habla acerca de las nociones preliminares sobre el Derecho, la ley y las personas. Aborda temas como la vigencia de la ley, las fuentes del derecho positivo, efectos e interpretación de la ley, las personas, el domicilio y las personas jurídicas.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 236 / Autor: Juan I. Larrea Holguín / Año: 2008 / Edición: Primera
En este libro, Juan Larrea Holguín nos habla acerca del arrendamiento, la sociedad, el mandato, el comodato, el mutuo o préstamo de consumo, el depósito, el secuestro, la fianza, la prenda, la hipoteca, el anticresis, la transacción y los contratos aleatorios.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 682 / Autor: Juan I. Larrea Holguín / Año: 2008 / Edición: Primera.
La obra contiene flujogramas de cada uno de los procesos, el índice temático del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), modelos prácticos de demandas, de contestaciones de demandas con su respectiva Normativa Legal, Doctrina y Diccionario. Además, contiene CD, el mismo que cuenta con varios videos de "LITIGACION ORAL", que han sido preparados por el prestigioso catedrático Dr. Diego Zalamea.
Esta obra es una herramienta útil, de fácil manejo para profesionales y estudiantes del Derecho, quienes día a día buscan mejorar sus conocimientos para aplicarlos en la práctica profesional. Este libro es el marco referencial para muchos casos semejantes, según sea el tema que se necesite; hemos procurado ejemplificar con distintos modelos los asuntos más tratados, dadas las inquietudes que nos han sido presentadas y el tipo de materia de la cual se trate.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 162 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2017 / Primera Edición.
(Incluye CD)
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho, razón por la que, y aunque se corre el riesgo de no conservar intacta o perder en algo su fidelidad doctrinal, es imprescindible actualizarla para bien de todos los ecuatorianos y especialmente de los profesionales del Derecho que anhelan que la utilidad de la misma conserve el valor que siempre tuvo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Páginas: 411 / Autor: Juan Larrea Holguín / Año: 2011 / Edición: Segunda.
La intención de esta obra es presentar a los lectores comentarios a cada uno de los artículos observando los aciertos, defectos, vacíos, carencias y, al mismo tiempo, comparándolos con los del derogado Código de Procedimiento Civil y concordándolos con el Código Orgánico de la Función Judicial. Con ello se busca generar un debate que encuentre soluciones para una adecuada y uniforme aplicación de su normativa en procura de seguridad jurídica.
No se trata de una compilación de tesis doctrinarias, son juicios de valor del autor construidos en base a su estudio, experiencia e investigación, pero también, fruto de la discusión con académicos y juristas y del aporte de colegas en especial del Ab. Ricardo Hernández González.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 158 / Santiago Guarderas Izquierdo / Año: 2017 / Primera Edición.
Comentarios (0)