

La presente obra académica destaca cómo las Ciencias Forenses se han convertido en una herramienta fundamental en la práctica judicial contemporánea. Se enfoca en cómo los indicios recabados adecuadamente y siguiendo la cadena de custodia pueden proporcionar respuestas a las preguntas básicas sobre la comisión del delito, como quién, cómo, cuándo, dónde, con qué y por qué, permitiendo identificar a los responsables y proporcionar elementos de convicción para la administración efectiva de la justicia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 214 / William Ortega Gancino / Año: 2024 / Edición: Primera.
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
La presente obra académica destaca cómo las Ciencias Forenses se han convertido en una herramienta fundamental en la práctica judicial contemporánea. Se enfoca en cómo los indicios recabados adecuadamente y siguiendo la cadena de custodia pueden proporcionar respuestas a las preguntas básicas sobre la comisión del delito, como quién, cómo, cuándo, dónde, con qué y por qué, permitiendo identificar a los responsables y proporcionar elementos de convicción para la administración efectiva de la justicia.
Referencias específicas
La presente obra tiene como objetivo revisar y comprender el sistema dogmático y procesal penal. Se explora la evolución de la teoría del delito en Ecuador y se analizan los sistemas de imputación objetiva de la conducta y del resultado.
Además, se aborda el proceso penal ecuatoriano, incluyendo el proceso ordinario y los procedimientos especiales, así como temas de actual discusión como la responsabilidad penal de la persona jurídica y el criminal compliance.
Esta obra, que integra ámbitos académicos, judiciales y litigiosos, sirve como un manual importante tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional y jurisdiccional.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 246 / Miguel Eduardo Costaín Vásquez / Año: 2024 / Edición: Primera.
Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.
Tomo I
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Tomo II
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 174 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Tomo III
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 288 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
COLECCIÓN LITIGACIÓN ORAL
Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autor: Diego Zalamea L. PhD
En este quinto volumen, Diego Zalamea se adentra en uno de los aspectos más complejos y apasionantes del litigio: el arte del contrainterrogatorio. A través de un análisis exhaustivo, este estudio desglosa las técnicas que un abogado puede emplear para minar la credibilidad y obtener concesiones de un testigo sin caer en excesos. El autor no solo expone las tácticas necesarias para abordar esta delicada tarea, sino que también se detiene en el equilibrio que todo abogado debe mantener entre lo incisivo que debe ser el cuestionamiento y un trato justo a los declarantes.
Este libro ofrece un enfoque eminentemente práctico, pensado para que los abogados en ejercicio puedan aplicar de inmediato las herramientas y estrategias aquí presentadas. Zalamea genera mediante diálogos y extractos de videos imágenes precisas de cómo estas pautas de actuación elevan el potencial de un contraexamen. En estas dos últimas décadas, un procedimiento para refutar con efectividad a un deponente es la mayor demanda formativa de los juristas. Este texto responde a esta necesidad con soluciones precisas y aplicables.
Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 195 / Autor: Diego Zalamea L. PhD. / Año: 2024.
Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.
En el primer Tomo: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL se desarrolla todo lo relativo a los antecedentes fácticos, filosóficos y normativos del principio de legalidad penal, para luego avanzar con la diferenciación entre el principio de legalidad y la reserva de ley, los principios que derivan de la legalidad de los delitos y penas y el indispensable respeto a la ley clara, autónoma y unívoca.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Esta obra de gran valía permitirá al lector comprender los orígenes de la normativa penal ecuatoriana, para lo cual, nos guía por una línea de tiempo que explica los fenómenos sociales acaecidos en nuestra historia y que resultan en aquello que nuestra sociedad tiene hoy en día a su disposición.
Dicho de otro modo, los autores, de forma precisa y necesaria, nos responden quiénes somos y por qué castigamos lo que castigamos, para lo cual, nos recuerdan de dónde venimos y los pasos que hemos dado para llegar al punto en que nos encontramos.
Es un enorme placer el prologar esta obra, cuya lectura es de extrema utilidad para los estudiosos de la historia, el derecho penal, el derecho comparado y para cualquiera que pretenda entender, cómo hemos llegado a este punto, dejándonos además una conclusión implícita: hay que recordar nuestro pasado para construir un mejor presente.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 206 / Sergio Enrique Páez Olmedo (†), Pedro Martín Páez Bimos / Año: 2024 / Primera Edición.
En un Estado Constitucional de Derechos y Justicia como el Ecuador, a criterio del autor no es posible pensar o imaginar que un derecho de rango constitucional, como lo es la "inviolabilidad de Domicilio" sea limitado o reducido mediante la utilización de " cualquier medio conveniente", ya que ello podría generar arbitrariedades y abusos por parte de las autoridades judiciales, policiales, políticas, etc., dado que puedes ocasionar una falta de motivación en el actuar de los Funcionaros Públicos, lo que vulneraría desde cualquier perspectiva la propia Constitución de la República, así como los tratados y doctrinas sobre derechos humanos esenciales como son derechos de libertad, inviolabilidad del domicilio, garantías básicas del debido proceso, entre otros.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 146 / Juan José Robles / Año: 2021 / Primera Edición.
El libro Consultor Penal – COIP: Actualizado, con doctrina y jurisprudencia, es una obra de referencia básica y muy completa para profesionales del Derecho Penal en Ecuador.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 796/ Autor: María Paulina Araujo Granda / Año: 2021/ Edición: Quinta.
La política criminal que se implementa contra el patrimonio ilegítimo del crimen organizado en Ecuador tiene mayor enfoque en la figura del "ius puniendi"; sin embargo, frente a los delitos de corrupción y crimen organizado estas medidas pierden efectividad, dado que, existen casos que quedan impunes o solo se determina responsabilidad penal en los autores, sin considerar los bienes de origen o destinación ilícita, por lo que, esta investigación analiza a profundidad desde la doctrina y la legislación comparada latinoamericana, una medida sancionatoria patrimonial, como es la extinción de dominio, que tiene como objetivo prevenir que se siga cometiendo más delitos, al desarticular la economía producto de actividades ilícitas. Esta obra es un instrumento para que la correcta aplicación de la figura de extinción de dominio sirva en la lucha contra la corrupción y crimen organizado.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 86 / Mercedes Amanda Cóndor Salazar y Alejandro Paúl Romero López / Año: 2024 / Edición: Primera.
En esta obra el autor desarrolla, con profundidad de conocimientos doctrinarios, los fundamentos del Derecho Penal moderno, abordando temas como: Derecho Penal Objetivo, Control Social, Teorías de la Pena, Ejecución Penitenciaria, Principios del Derecho Penal, Justicia Penal Indígena, Criminología, Terrorismo, Prescripción Penal, Política Criminal del Siglo XXI, Justicia Penal Adolescente, Imputación Objetiva, Teoría del Autor Mediato, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros.
Derecho Penal Parte General Tomo I: Fundamentos de Derecho Penal.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 560 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.
Derecho Penal Parte General Tomo II: Teoría del Delito
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 534 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Segunda.
En este libro el autor reflexiona sobre los medios de comunicación, utilizando un amplio apoyo bibliográfico para sostener sus puntos de vista. Muy interesante en este sentido es su discusión de la teoría Galtung, planteando una novedosa hipótesis de investigación: Quienes conforman el centro de la periferia manejan los medios de comunicación y en consecuencia nos imponen las noticias, indicándonos qué debemos leer, conocer y escuchar.
Por otra parte, ilustra ejemplos concretos de control de información en algunos países latinoamericanos, concluyendo en la necesidad de una teoría político-económica de los medios de comunicación que permita descubrir los intereses y la relación entre las industrias de los países dominantes que están en el centro y las clases oligárquicas locales que controlan en buena medida los medios de comunicación que están manejados por el núcleo de la periferia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 194 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2022 / Edición: Primera.
Esta obra estudia la relación entre el bien jurídico penal y los derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencias, desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y su impacto en las legislaciones argentina, brasilera y ecuatoriana, con el objetivo de establecer una mayor precisión conceptual acerca del bien jurídico protegido por la normativa interna y comparada, que incorpore todos los derechos humanos de las mujeres como la "dignidad humana".
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 280 / Marcella Da Fonte Carvalho / Año: 2022 / Edición: Primera.
Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.
En el tercer tomo: LOS TIPOS PENALES Y LA TIPICIDAD ESTRICTA DE VERDAD REFERENCIAL, se consigue una interesante fusión entre la Teoría de Derecho, la lógica de las normas y las varias instituciones del Derecho Penal, de modo que se torna operativa la propuesta de modelo de técnica legislativa del Tomo II. Todo orientado a una realidad racional punitiva.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 288 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Este Compendio Jurisprudencial de Justicia Penal Juvenil, tiene por objeto dar a conocer varios de los criterios, argumentos, definiciones y referencias jurisprudenciales emitidas por los más altos órganos de administración de justicia ordinaria, constitucional y convencional, acerca de la participación de adolescentes en infracciones tipificadas en la ley penal.
Para ello, se han consultado y revisado sentencias de la Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional de Ecuador, así como algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, directa o indirectamente relacionadas con la materia. Para facilidad de uso, esta compilación se la estructura en la forma que tendría un diccionario, es decir, mediante palabras o frases en orden alfabético con su respectiva relación con otras palabras.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 422 / Jorge Luis Velasteguí Romero / Año: 2022 / Edición: Primera.
En la presente obra se hace un esbozo sobre la teoría del dominio del hecho, desde la doctrina clásica hasta las modernas tendencias sobre esta teoría. Igualmente se hace un análisis de la jurisprudencia sobre a materia. Dividida la obra en dos partes, la primera estudia la teoría del domino del hecho, su concepto, funciones, teorías en que se fundamenta, formas de la conducta, sus modalidades y sus principales pensadores. La segunda parte se dedica al estudio de la autoría en el tipo penal de Criminalidad Organizada, un enfoque desde la óptica de la Convención de Palermo, hasta el análisis del tipo penal como se concibe en nuestro derecho interno, así como las diversas teorías que explican los grados de participación delictual de sus miembros.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / José Sebastián Cornejo Aguiar, Gianni Egidio Piva Torres, Fernando Vladimir Gaón / Año: 2022 / Edición: Primera.
Comentarios (0)