- Nuevo
Este texto es producto de la investigación con la cual se obtuvo el título de Doctor en Derecho, en esta investigación, "Estudio de Derecho Comparado de la Aplicación de la Jurisdicción Especial Indígena en Colombia y Ecuador", se abordó el análisis de la problemática de la implementación de la Jurisdicción Especial Indígena, en Colombia y Ecuador, desde el Derecho Comparado, en tres escenarios: el primero, por el objeto del Derecho Comparado, que permitió confrontar, desde sus orígenes, la evolución de las respuestas del Estado a las reclamaciones de las comunidades indígenas sobre el respeto de sus derechos, tanto desde el campo jurídico, como económico y social. Dentro de los parámetros de su propósito, el segundo escenario da lugar al Derecho Comparado, que ofrece la oportunidad de conocer los orígenes comunes de las normas internacionales, que abrieron paso a la constitucionalización de la jurisdicción especial indígena en los dos países, con criterios teóricos disímiles, llámese para Colombia, Multiculturalismo y para Ecuador Plurinacionalismo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autor: Jhonathan Karlo Martínez Ojeda / Año: 2025/ Edición: Primera.
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
Referencias específicas
Este Compendio Jurisprudencial de Justicia Penal Juvenil, tiene por objeto dar a conocer varios de los criterios, argumentos, definiciones y referencias jurisprudenciales emitidas por los más altos órganos de administración de justicia ordinaria, constitucional y convencional, acerca de la participación de adolescentes en infracciones tipificadas en la ley penal.
Para ello, se han consultado y revisado sentencias de la Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional de Ecuador, así como algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, directa o indirectamente relacionadas con la materia. Para facilidad de uso, esta compilación se la estructura en la forma que tendría un diccionario, es decir, mediante palabras o frases en orden alfabético con su respectiva relación con otras palabras.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 422 / Jorge Luis Velasteguí Romero / Año: 2022 / Edición: Primera.
En esta obra se establecen los principios, normas y procedimientos para la organización, funcionamiento y supervisión de entidades financieras, como bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y otras instituciones financieras, además regula aspectos relacionados con la emisión de moneda, la política monetaria, el control cambiario, la protección al consumidor financiero, la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, entre otros temas.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
En esta obra el autor utiliza el orden alfabético en donde resalta y explica los temas fundamentales del Derecho Societario, contenidos en la ley de Compañías, en una forma actualizada, poniendo énfasis en aquellos de mayor actualidad y significación como son la Inoponibilidad de la personalidad jurídica, la constitución de compañías por vía electrónica, el Objeto social con una sola actividad, la aprobación administrativa previa por parte de la Superintendencia de Compañías, la nulidad de las Compañías, entre otros más.
Tomo I:
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 442 / Roberto Salgado Valdez / Año: 2015 / Edición: Primera.
Tomo II:
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 442 / Roberto Salgado Valdez / Año: 2015 / Edición: Primera.
Esta obra está dividida en cuatro tomos, el TOMO I referente al MARCO LEGAL contiene al COIP y demás normativa general aplicable en el Derecho Penal; TOMO II llamado PROCEDIMIENTOS se refiere a la legislación aplicable en cada Procedimiento según el caso en la Justicia Penal Ecuatoriana; TOMO III titulado LEGISLACIÓN INTERNACIONAL que hace relación a convenios aprobados y aplicados en nuestro País; y, el TOMO IV que lleva el nombre de REHABILITACIÓN SOCIAL que hace relación a la legislación referente a las personas privadas de la libertad.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica
La Ley Orgánica de Movilidad Humana y su legislación conexa regula los derechos, obligaciones, etc. de las personas tanto nacionales como extranjeras, regulando su ingreso, tránsito, permanencia, salida y retorno desde o hacia el territorio ecuatoriano.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
En la obra, la autora realiza un completo estudio del Derecho Internacional Público, iniciando desde la parte conceptual para luego abordar temas como los Fundamentos del Derecho Internacional Público, sus fuentes, los Tratados Internacionales, la interpretación y efectos, la nulidad y terminación de los Tratados Internacionales, los sujetos del Derecho Internacional Público, las competencias, las Relaciones Internacionales, el Dominio Marítimo, el Dominio Aéreo, y del espacio exterior, los Organismos Internacionales, la ONU y el Sistema Interamericano.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 250 / Gioconda Saltos Saltos / Año: 2017 / Edición: Segunda.
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho, razón por la que, y aunque se corre el riesgo de no conservar intacta o perder en algo su fidelidad doctrinal, es imprescindible actualizarla para bien de todos los ecuatorianos y especialmente de los profesionales del Derecho que anhelan que la utilidad de la misma conserve el valor que siempre tuvo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Páginas: 332 / Autor: Juan Larrea Holguín / Año: 2010 / Edición: Cuarta.
En esta obra se establece el lineamiento para la organización y funcionamiento de los registros públicos, como son: registro de la propiedad, mercantil, regulando la creación, operación, y supervisión de los registros públicos a nivel nacional, asegurando de esta forma, la integridad y veracidad de los datos registrados y promoviendo la eficiencia en la gestión administrativa de los mismos.
Tamaño: A5 / Formato Impreso.
En esta obra se analiza la tasa como especie tributaria desde varios aspectos, iniciando por un desarrollo teórico sobre la naturaleza jurídica de esta prestación, estableciendo y detallando las circunstancias que dan origen a este tributo. Se revisan las características de la tasa, tanto las que le son propias a todas las categorías tributarias, cuanto a las que le corresponde como figura tributaria independiente y autónoma.
Además, se hace un análisis detallado de la situación de la tasa dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, partiendo de la Constitución y tomando como eje fundamental la potestad que tienen determinados organismos para la creación de este tributo. Se revisa también cómo se encuentra el principio de reserva de ley con el establecimiento de la tasa, cotejando la realidad nacional con la vivencia de los países de la Comunidad Andina.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / Diego Adrián Ormaza Ávila / Año: 2021 / Primera Edición.
En esta obra el autor inicia indicando que es una Jurisdicción Coactiva, quiénes pueden ser Jueces de Coactiva y como opera la subrogación, el acompañamiento de la orden de cobro y varias generalidades más. Posteriormente determina los requisitos de los títulos de crédito, el procedimiento coactivo, de la tercería, las excepciones, el procedimiento coactivo de resoluciones ejecutoriadas de la CGE y finaliza con los modelos de práctica administrativa y procesal-coactiva.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 246 / Autor: Miguel Bayona Triviño / Año: 2013 / Edición: Primera.
En este tomo se aborda la temática referente a la creación, administración y protección de áreas protegidas, incluyendo parques nacionales y zonas de reserva, a su vez se determinan los criterios y procedimientos para la regulación de actividades dentro de estos espacios, la participación comunitaria en su gestión y la cooperación interinstitucional para su preservación.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
Este libro rompe con la visión imperante en la doctrina de la litigación oral: el enfoque tridimensional -preguntas abiertas, cerradas y sugestivas-. De hecho, Diego Zalamea y Felipe Vásquez no solo demuestran que, desde el punto de vista ontológico, esta división es inexacta, sino que además revelan de manera detallada cómo este error de concepción condujo al fracaso de la doctrina contemporánea sobre litigio.
En realidad, la obra ofrece un análisis exhaustivo de las propuestas vigentes que resulta demoledor: los autores evidencian que las directrices actuales para el interrogatorio y el contrainterrogatorio son escasas, excesivamente generales y, salvo un par de casos, al menos parcialmente erróneas.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autor: Diego Zalamea León, Felipe Vásquez Jiménez / Año: 2025/ Edición: Primera.
Este segundo tomo se trata sobre el sistema electoral, el manejo financiero de partidos y movimientos políticos, el desarrollo de procesos electorales, financiamiento, derechos, obligaciones y sanciones de las organizaciones políticas en general.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
No existe una noción más controvertida en el Derecho de sociedades que la del Interés social, por su connotación jurídica, económica y filosófica. Para descubrir y determinar la existencia y función del "interés societario" en el Derecho de sociedades del Ecuador y especialmente en la gran sociedad anónima, esta obra explora las bases mismas del Derecho comercial, empresarial, societario y constitucional.
Las distintas legislaciones, a efectos de valorar y fiscalizar que los administradores encaminen sus funciones al cumplimiento de los fines sociales, les han impuesto como criterio de actuación una obligación general de administrar la sociedad, conforme al Interés social circunscrito a la naturaleza jurídica del contrato de sociedad, a tal punto que este concepto jurídico se erige como brújula orientadora de la actividad y la conducta de los administradores e incluso de los asociados.
El Código de Comercio (RO-S 1202: 20-ago-1960), regula actividades mercantiles, obligaciones, operaciones, actos, contratos y agentes de comercio, ejecutados por personas comerciantes o no comerciantes; consta además contenidos de mercado de valores y arrendamiento mercantil (leasing financiero).
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
El derecho de corrección económica es un mecanismo de regulación de las actuaciones de orden público y privado de los agentes económicos; es elemento básico del desarrollo de las sociedades y herramienta fundamental de implementación de las políticas públicas e intervención estatal.
Esta obra pretende hacer un acercamiento a las categorías clásicas y a las instituciones jurídicas que componen tanto "la libre competencia" como la "regulación contra la competencia desleal", con el fin de aportar a la difusión y desarrollo de las mismas, a la luz de la normativa ecuatoriana y comunitaria relacionada, partiendo de una ubicación histórica y conceptual para llegar a una referencia jurisprudencial ecuatoriana que permita una mejor práctica profesional en estas áreas, tienen mucho por desarrollar y perfeccionarse tanto a nivel procesal como jurisprudencial en el Ecuador.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 190 / Patricia Alvear Peña y Blanca Gómez de la Torre Gómez / Año: 2015 / Segunda Edición.
Comentarios (0)