- Pack

En lugar de 113,00 $
COLECCIÓN LITIGACIÓN ORAL
Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autor: Diego Zalamea L. PhD
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
COLECCIÓN LITIGACIÓN ORAL
Referencias específicas
Este libro analiza el medio más poderoso que el abogado dispone para demostrar su tesis en un juicio, el interrogatorio. Diego Zalamea nos entrega un texto práctico, profundo, pero sobre todo innovador. El autor rompe con la postura mayoritaria respecto a los tipos de preguntas, introduce nuevas categorías, detalla su potencial y con estos medios diseña una metodología para alcanzar cada meta que demanda un examen directo efectivo.
La única manera de que un jurista garantice la calidad del servicio profesional que ofrece es mediante la aplicación de procedimientos con eficacia probada. Por ese motivo, a la Corporación de Estudios y Publicaciones le complace poner a disposición de la comunidad jurídica una obra que por el detalle de los procedimientos que plasma constituye un aporte para mejorar la forma como se ejerce el oficio de abogado y a la postre la administración de justicia.
Tamaño: A5, Formato Impreso, Portada: Pasta rústica, Número de Páginas: Autor: Diego Zalamea L. PhD. Año: 2023.
El presente libro trata sobre el Derecho de familia. Aborda de manera profunda temas como el matrimonio, filiación, patria potestad, adopción, el estado civil, los alimentos, las guardas curadurías, incapacidades.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 666 / Autor: Juan I. Larrea Holguín / Año: 2008 / Edición: Primera.
En la obra se realiza también un análisis de Derecho Comparado y concluye proponiendo la autora 1) las modificaciones normativas para viabilizar y legitimar la valoración probatoria y, 2) las pautas de desarrollo jurisprudencial constitucional para incorporar a través de la garantía a la Tutela Judicial Efectiva, la proscripción de la arbitrariedad de la decisión basada en un error de hecho o de sana crítica.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 296 / Autor: Melissa Cabanilla Hernández / Año: 2021 / Primera Edición.
La obra Manual Práctico de la Prueba en el Código Orgánico General de Procesos es un instructivo con un estilo práctico y de sencillos aprendizaje dirigido a estudiantes y abogados apasionados por el mundo del derecho. Ante el nuevo sistema de justicia y conforme a la importancia de la prueba en el proceso, decidimos sumergirnos en el ámbito de actividad probatoria, para lo cual se estudió en profundidad en Código Orgánico General de Procesos, y se ingresó a más de 200 audiencias de diferentes tipos de procedimiento para recopilar información de utilidad e interpretar correctamente las normas procesales conforme a las necesidades sociales y la intención del legislador.
En este manual práctico, te invitamos a consultar la actividad probatoria eficiente, con el objeto de lograr el pragmatismo en el correcto anuncio de la prueba, defender la admisibilidad probatoria en su momento o impugnar la de la contraparte, y que el momento crucial de la práctica de la prueba sea precisa, concisa y clara para que pueda formar la convicción en el Juez de las pretensiones objeto del proceso.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 162 / Alvaro Figueira Gomes / Año: 2018.
En esta ley se establece los principios, fines de la educación, los derechos y obligaciones de los estudiantes y docentes, de la enseñanza del nivel inicial, básica y bachillerato.
Tamaño: A6 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica
La autora afirma que, en épocas de cambios y de revolución ciudadana como las que se viven actualmente en el país, el Derecho Laboral Colectivo, a través de sus normas y principios, tiene la oportunidad y el reto de convertirse en el mejor aliado para contribuir, desde el diálogo social y la negociación colectiva, en la generación de condiciones dignas para el trabajo dependiente y remunerado del sector privado y de obreros de sector público, considerando en todo caso, por una parte, la complejidad de las relaciones que giran en tomo al trabajo, de las que se derivan implicaciones políticas, económicas, laborales, sociales, ambientales y culturales, y por otro, el dinamismo del Derecho Laboral que no deja de evolucionar en un mundo cada vez más tecnificado y globalizado, y consecuentemente las nuevas exigencias del mundo del trabajo hoy en día. Realidad que vista desde la academia, demanda no sólo innovaciones legales y cambios en las formas de vivir y de convivir, de pensar y de hacer, sino también en las metodologías de enseñanza aprendizaje.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 296 / Graciela Monesterolo Lencioni / Año: 2011 / Primera Edición.
La oralidad y la argumentación jurídica en el Ecuador son tareas pendientes. La obra analiza la práctica de la prueba con un enfoque ético y moral, en busca de implementar herramientas de argumentación jurídica, oralidad y técnicas de litigación.
El lector conocerá desde el inicio de la obra aspectos teóricos y prácticos de la fase investigativa, la obtención de elementos probatorios, la elaboración de una teoría del caso estratégica, la práctica de la prueba en una audiencia de juzgamiento y la intervención correlacionada en el alegato final.
El trabajo aborda la perspectiva de la defensa o de la acusación, brindando también herramientas a los investigadores que intervienen en un proceso penal.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 178/ Fernando Sánchez Salcedo / Año: 2025/ Edición: Primera. Marzo 2025.
Ley de Seguridad Social. Versión Básica
Tamaño: A5 / Formato Impreso.
La presente obra examina el Derecho Parlamentario como una rama del Derecho Constitucional, centrándose en las instituciones de la Asamblea Nacional ecuatoriana como órgano de deliberación democrática. Destaca la relación entre la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional, subrayando la influencia de esta última en el desarrollo de instituciones y procedimientos parlamentarios, incluso aquellos no contemplados en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 1546 / Autor: Rafael Oyarte Martínez / Año: 2024 / Quinta Edición.
Al parecer, hablar de los elementos constitucionales de la prueba en el proceso civil, no significa referirse a un tema sin relevancia, sino por el contrario, es trastocar uno de los pilares esenciales de todo proceso, dado que la prueba se constituye en una de las constantes de la trilogía del Derecho. Sin embargo, para que una prueba tenga efectos jurídicos se ha de custodiar e identificar los elementos de validez constitucional.
En este libro se analiza la faceta de la prueba en dos dimensiones: en fase pre procesal y la segunda, en fase procesal; sobre su importancia, los principios, las garantías, que deben constituir los elementos constitucionales de la prueba. Además, a propósito, para ilustrar mejor, se incluye una parte práctica de la prueba.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 144 / Iveth Illescas Ortega / Año: 2021 / Primera Edición.
El pluralismo como método de convivencia y la reflexión constitucional, social y filosófica confluyen en la organización y funcionamiento del Estado. La diversidad, en todo orden, y principalmente en el sistema democrático, territorial y normativo, parece ser una obra que se construye lentamente en sociedades profundamente diversas.
La necesidad de los pueblos y nacionalidades parece atenderse desde una visión monopólica del Estado. Este divorcio se refleja diariamente en las brechas históricas de desigualdad. Este es el llamado a la propuesta de sistemas normativos flexibles y dinámicos que permitan entrelazar comprensiones distintas desde la salvaguarda a la cultura.
La riqueza cultural de países como Ecuador requiere estudiar conceptos como el pluralismo, multiculturalidad y la interculturalidad para tejer un sistema de convivencia pacífico.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 96/ Autor: Bruno Andrade Gallardo / Año: 2025 / Edición: Primera.
Este tomo establece la normativa sobre la organización, funcionamiento, supervisión, y regulación, con el objetivo de garantizar la estabilidad y transparencia del sistema financiero, su contenido se centra en las entidades que conforman los sectores financieros del país. Este tomo detalla las disposiciones legales relacionadas con las diversas instituciones financieras que operan en Ecuador.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 / Leonardo Andrade / Año: 2011 / Primera Edición.
Esta obra intenta superar las teorías criminológicas que basan su referente epistemológico en la sociedad biopolítica de la disciplina, para adentrarse al estudio de la psicopolítica, la cual incide sobre la criminalidad. El abordaje de los factores criminológicos no puede ni debe limitarse al nivel de análisis de aquello que sucede en las prisiones, como lo hacía la etiología del viejo positivismo racista. En la actual dominación del capitalismo de la vigilancia, el espectro de análisis debe ampliarse hacia factores supraestructurales de la criminalidad que generan conflictividad social, por lo cual, se emprende un estudio sobre las nuevas formas de poder-redes sociales, big data, hipercomunicación- y sus repercusiones sobre el delito y la desviación en la sociedad contemporánea.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 166 / Adrián Alvaracín / Año: 2024 / Edición: Primera.
En esta obra se regula el uso, posesión, fabricación, importación, exportación y comercialización de armas de fuego, municiones, explosivos y sus accesorios, estableciendo los requisitos y procedimientos para obtener licencias y permisos para la tenencia y el porte de armas, así como las regulaciones para la importación, exportación y comercialización de estos productos.
Tamaño: A5 / Formato Impreso.
El "Derecho Civil del Ecuador", obra magna de Monseñor Juan Larrea Holguín, constituye, a no dudarlo, el más profundo y extenso estudio de las normas jurídicas que gobiernan la vida de los hombres en sociedad, llevado a cabo en nuestro país. Es una obra de gran madurez legal, histórica, social y humana cuyo equilibrio de juicio es propio de un excepcional escritor y estudioso del Derecho, razón por la que, y aunque se corre el riesgo de no conservar intacta o perder en algo su fidelidad doctrinal, es imprescindible actualizarla para bien de todos los ecuatorianos y especialmente de los profesionales del Derecho que anhelan que la utilidad de la misma conserve el valor que siempre tuvo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Páginas: 388 / Autor: Juan Larrea Holguín / Año: 2011 / Edición: Segunda.
Comentarios (0)