
Práctica Tributaria
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 / Leonardo Andrade / Año: 2011 / Primera Edición.
EI análisis doctrinario y jurídico de las tensiones entre el principio de reserva de ley y la definición de la base imponible de los tributos aduaneros es el tema central de este texto, para lo cual hace un amplio estudio de los tributos al comercio exterior, escudriñando en la base imponible y haciendo una relación de ello con los principios generales que rigen el derecho tributario.
A lo largo del análisis se identifican varias tensiones en la determinación de los tributos en el país, como el hecho de que el Ejecutivo invada el campo reservado del Legislativo. Asimismo, se pone en evidencia la fuerte injerencia que tiene la normativa internacional en materia de comercio exterior en la aplicación de la normativa interna; matizando los criterios doctrinarios de que al crear los tributos aduaneros mediante ley se deben establecer sus elementos esenciales frente a la disonancia constitucional de que el Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de crear los aranceles y fijar sus niveles.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 212 / Santiago Vallejo Vásquez / Año: 2022 / Primera Edición.
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
EI análisis doctrinario y jurídico de las tensiones entre el principio de reserva de ley y la definición de la base imponible de los tributos aduaneros es el tema central de este texto, para lo cual hace un amplio estudio de los tributos al comercio exterior, escudriñando en la base imponible y haciendo una relación de ello con los principios generales que rigen el derecho tributario.
A lo largo del análisis se identifican varias tensiones en la determinación de los tributos en el país, como el hecho de que el Ejecutivo invada el campo reservado del Legislativo. Asimismo, se pone en evidencia la fuerte injerencia que tiene la normativa internacional en materia de comercio exterior en la aplicación de la normativa interna; matizando los criterios doctrinarios de que al crear los tributos aduaneros mediante ley se deben establecer sus elementos esenciales frente a la disonancia constitucional de que el Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de crear los aranceles y fijar sus niveles.
Referencias específicas
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 / Leonardo Andrade / Año: 2011 / Primera Edición.
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Versión Básica
Tamaño: A5 / Formato Impreso.
Conjunto Sistemático de disposiciones que regulan la materia tributaria en general; sus disposiciones son aplicables tanto a los impuestos así como a las relaciones jurídicas originadas por los mismos. Desarrolla y contiene los principios jurídico tributarios, los elementos y conceptos esenciales y comunes de las relaciones derivadas de los tributos y las normas tributarias; las reglas básicas sobre los procedimientos administrativo-tributarios; así como también la tipificación de las infracciones y sanciones.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
El tomo I de Ley de Régimen Tributario Interno contempla el Marco Legal, la normativa general referente al ámbito tributario relacionado con la forma de aplicación de los impuestos: Impuesto a la Renta, IVA, Impuesto a los Consumos Especiales.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
En este tomo se establecen los modelos de pliegos que deben ser utilizados de manera obligatoria por las entidades contratantes del sector público. Estos modelos están diseñados para promover la transparencia, la eficiencia y la igualdad de condiciones en los procesos de contratación, asegurando la correcta aplicación de los principios de legalidad, igualdad, competencia, eficiencia, transparencia y publicidad en la contratación pública, estableciendo además las especificaciones técnicas y requisitos que deben cumplir los oferentes interesados en participar en los procesos de contratación del Estado.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
La Globalización económica y los avances tecnológicos han permitido a las empresas, trascender las fronteras de sus países de residencia para poder llevar a cabo sus actividades comerciales en casi cualquier parte del mundo. Esto ha tenido una gran repercusión en el ámbito tributario de todos los países, dado que, su legislación interna se ha visto limitada para poder realizar una imposición sobre las rentas generadas en sus territorios.
Es por esto que, resulta de vital importancia comprender la naturaleza de la Economía Digital y sus características a la luz del Derecho Tributario y la Fiscalidad Internacional, a efectos de, permitir a los Estados ejercer su Poder Tributario de manera correcta dentro del creciente sector digital. Así pues, es la finalidad de la presente obra, abordar de manera estructural la relación de los servicios digitales con la tributación, para ilustrar a los lectores en general y a la Administración Tributaria y profesionales del Derecho en particular que, existe una necesidad innegable de entender al Derecho Tributario acorde a los parámetros económicos actuales y así, proponer soluciones a los apremiantes desafíos que surgen en nuestra era a nivel global.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 162 / Ángel Gabriel Cruz Villacís / Año: 2023 / Primera Edición.
El tomo II de la Ley de Régimen Tributario Interno, se ha colocado la normativa específica aplicable a los impuestos tributarios, IR, IVA, ICE, Salida de Divisas, también incluye la normativa de Registro Ùnico de Contribuyentes, y normativa de los Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios, etc.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
La constante dinámica de la vida en sociedad demanda ser encaminada en la consecución del "buen vivir" colectivo. De tal manera se impone a la administración el deber permanente de innovar y adaptar políticas y herramientas que respondan amigables a la vorágine de su incesante progreso social. En este sentido, la obra plantea la adaptación y adopción tributaria de la "Plusvalía" como el mecanismo idóneo para la captura del plus-valor del uso del suelo originado por el trabajo de orden público y privado que, conceptualizado desde una lógica económica, permita la estructuración de un sistema tributario seccional articulado y simbiótico que grave aquellas manifestaciones de riqueza que no estén vinculadas al actuar del propietario o poseedor del suelo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 270 / Andrés Alfonso López Valencia / Año: 2018 / Primera Edición.
El derecho de corrección económica es un mecanismo de regulación de las actuaciones de orden público y privado de los agentes económicos; es elemento básico del desarrollo de las sociedades y herramienta fundamental de implementación de las políticas públicas e intervención estatal.
Esta obra pretende hacer un acercamiento a las categorías clásicas y a las instituciones jurídicas que componen tanto "la libre competencia" como la "regulación contra la competencia desleal", con el fin de aportar a la difusión y desarrollo de las mismas, a la luz de la normativa ecuatoriana y comunitaria relacionada, partiendo de una ubicación histórica y conceptual para llegar a una referencia jurisprudencial ecuatoriana que permita una mejor práctica profesional en estas áreas, tienen mucho por desarrollar y perfeccionarse tanto a nivel procesal como jurisprudencial en el Ecuador.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 190 / Patricia Alvear Peña y Blanca Gómez de la Torre Gómez / Año: 2015 / Segunda Edición.
En esta obra se analiza la tasa como especie tributaria desde varios aspectos, iniciando por un desarrollo teórico sobre la naturaleza jurídica de esta prestación, estableciendo y detallando las circunstancias que dan origen a este tributo. Se revisan las características de la tasa, tanto las que le son propias a todas las categorías tributarias, cuanto a las que le corresponde como figura tributaria independiente y autónoma.
Además, se hace un análisis detallado de la situación de la tasa dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, partiendo de la Constitución y tomando como eje fundamental la potestad que tienen determinados organismos para la creación de este tributo. Se revisa también cómo se encuentra el principio de reserva de ley con el establecimiento de la tasa, cotejando la realidad nacional con la vivencia de los países de la Comunidad Andina.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / Diego Adrián Ormaza Ávila / Año: 2021 / Primera Edición.
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RO-S 395: 4-ago-2008) es el conjunto normativo que regula los distintos procedimientos en las contrataciones de las entidades que administran recursos públicos para la adquisición o arrendamiento de bienes, prestación de servicios, consultoría y ejecución de obras; además se encuentra contenida en esta obra su Reglamento y las Resoluciones emitidas por el INCOP (Instituto Nacional de Contratación Pública), como órgano técnico rector.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
La regalía minera mundialmente tiene una naturaleza fiscal controvertida. La discusión gira en torno a si es un tributo o si es un recurso patrimonial originario, fundado en un derecho de propiedad del Estado. La caracterización que se le otorgue genera diversas consecuencias jurídicas y repercusiones fiscales, tanto para el Estado como para inversionistas.
Ante esta interrogante y la importancia económica que tiene la actividad minera, se analizan postulados doctrinarios del derecho financiero, tributario y minero; se abordan casos relevantes y la normativa aplicable a la regalía minera en Ecuador. Se concluye que existe una posición ambigua, por lo que uno de los aportes más significativos del libro es evidenciar los conflictos, tanto potenciales como actuales, que surgen a consecuencia de asimilar el pago por concepto de regalía minera a un recurso tributario y propuestas de solución.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 142 / María del Carmen Crespo Alvear / Año: 2017 / Primera Edición.
La presente obra, que ha sido desarrollada en base a un compendio de normas relacionadas con los principales impuestos del país, así como sus respectivas reformas, aborda con claridad y de forma completa conceptos fundamentales de la doctrina y de la normativa tributaria.
Se incluyen temas nuevos en la legislación tributaria ecuatoriana, como: el Régimen Impositivo Simplificado (RIS) y la creación de impuestos reguladores como el Impuesto a la Salida de Divisas, Impuesto a los Ingresos Extraordinarios, Impuesto a las Tierras Rurales e Impuesto a los Activos en el Exterior.
Para una mayor comprensión, los procesos administrativos, contencioso administrativos y contencioso judiciales, son tratados de forma muy sencilla pretendiendo lograr una clara identificación de los procesos relacionados con la Administración Tributaria, el ejercicio del derecho a la defensa y el debido proceso de los contribuyentes.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 408 / Mayté Benítez Chiriboga / Año: 2009 / Primera Edición.
La presente obra de autoría del Dr. José Vicente Troya, uno de los más connotados estudiosos e investigadores de la ciencia tributaria, aborda de manera didáctica temas importantes como: los tributos y sus clases; las fuentes normativas del derecho tributario; el derecho constitucional tributario; el derecho material tributario; el derecho formal o administrativo tributario; el contencioso tributario; y, finaliza con un estudio normativo de la tipificación, juzgamiento y sanción del delito tributarlo desde el año 1975.
Este libro enriquecerá, sin duda la bibliografía de estudiosos nacionales e internacionales de la ciencia tributaria.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 528 / José Vicente Troya Jaramillo / Año: 2014 / Primera Edición.
En esta obra se realiza un compendio de normativas civiles que abarcan el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la Código de la Niñez y Adolescencia, la normativa de Mediación y Arbitraje, y la legislación de Inquilinato. Estas leyes regulan desde los procesos judiciales civiles, la protección de los derechos de los menores, ofreciendo mecanismos alternativos de resolución de conflictos y estableciendo los derechos y obligaciones en el arrendamiento de bienes inmuebles, normas que, en conjunto contribuyen a fortalecer el estado de derecho garantizando la protección de los derechos individuales y promoviendo la resolución pacífica de conflictos civiles en la sociedad ecuatoriana.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
La prescripción constituye una de las formas de extinguir la obligación tributaria, la cual tiene como elementos constitutivos al silencio de la relación jurídica, y por otro, el mantenimiento de dicha situación de silencio durante un determinado período de tiempo sea por abandono o inacción.
En esta obra se invita al lector a constatar el posicionamiento que se le ha dado a la prescripción en la legislación tributaria ecuatoriana, dotándole de elementos que, vistos desde el contexto universal del Derecho, le son atribuibles a otra figura como lo es la caducidad, puesto que, al igual que la prescripción, tienen una similar configuración, cual es la inactividad del titular, ya que la primera tiene como el elemento base un específico comportamiento de inacción, pero la segunda engloba esta pasividad genérica, es decir, una total.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 594 / Alex Patricio Riascos Chamba / Año: 2023 / Primera Edición.
Comentarios (0)