
COLECCIÓN LITIGACIÓN ORAL
COLECCIÓN LITIGACIÓN ORAL
Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autor: Diego Zalamea L. PhD
En esta obra se realiza un compendio de normativa penal de Ecuador que abarca varias leyes esenciales para la administración de justicia y la seguridad ciudadana. La Constitución establece los principios fundamentales, el COIP define delitos y procedimientos penales, la Ley de Garantías Jurisdiccionales garantiza un juicio justo, el Código Orgánico de la Función Judicial regula el sistema judicial, y el Código de Seguridad Ciudadana y Orden Público previene y sanciona conductas que afecten la seguridad pública, proporcionando un marco legal completo que garantiza el respeto a los principios constitucionales y leyes promoviendo un sistema judicial justo y equitativo.
(Constitución de la República del Ecuador, COIP, Ley de Garantías Jurisdiccionales, Código Orgánico de las Función Judicial; Código de Seguridad Ciudadana y Orden Público)
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
En esta obra se realiza un compendio de normativa penal de Ecuador que abarca varias leyes esenciales para la administración de justicia y la seguridad ciudadana. La Constitución establece los principios fundamentales, el COIP define delitos y procedimientos penales, la Ley de Garantías Jurisdiccionales garantiza un juicio justo, el Código Orgánico de la Función Judicial regula el sistema judicial, y el Código de Seguridad Ciudadana y Orden Público previene y sanciona conductas que afecten la seguridad pública, proporcionando un marco legal completo que garantiza el respeto a los principios constitucionales y leyes promoviendo un sistema judicial justo y equitativo.
Referencias específicas
COLECCIÓN LITIGACIÓN ORAL
Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autor: Diego Zalamea L. PhD
El libro Consultor Penal – COIP: Actualizado, con doctrina y jurisprudencia, es una obra de referencia básica y muy completa para profesionales del Derecho Penal en Ecuador.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 796/ Autor: María Paulina Araujo Granda / Año: 2021/ Edición: Quinta.
En este libro los autores realizan un recorrido por los antecedentes históricos de la tentativa y el fundamento de su punibilidad, en donde de manera exhaustiva nos entregan elementos para poder identificar cuándo estamos frente a una tentativa punible y cuándo no, dejando de lado las visiones peligrosistas y entregando las herramientas al lector -ojalá a los operadores de justicia-, para identificar cuándo en un Estado democrático es legítima la imposición de una sanción a quien ha realizado los actos conducentes a lesionar un derecho, y que, por causas ajenas a su voluntad, esta no se consumó.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / Germán Gallo Colcha, Michael Erazo Gavilánez / Año: 2023 / Edición: Primera
La obra del profesor Zambrano Pasquel, aborda acabadamente los institutos centrales del derecho procesal penal actual; trata el antecedente del modelo acusatorio en Ecuador, cuál ha sido el cambio de paradigma que se ha dado también en nuestros países, así como las implicancias del modelo, demostrando su necesidad para el efectivo respeto de las garantías básicas de las partes intervinientes. Así mismo se adentra en el exhaustivo análisis de los principios constitucionales y convencionales que informan el sistema procesal, y contiene un valor agregado, tal es el contenido interdisciplinario de la obra en temas esenciales, como el análisis de la violencia de género y la prueba, la psicología del testimonio y los estándares que se utilizan, a más de todo lo que hace a los denominados acuerdos probatorios.
Tomo I
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 496 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.
Tomo II
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 528 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.
A lo largo de las páginas de este libro, coordinado por Alex Valle Franco, Efrén Guerrero Salgado y Lenin Navarro Moreno, se analiza con rigurosidad y profundidad, el impacto de la inteligencia artificial, la cibercriminalidad, la transformación digital en la administración pública y los límites de la nueva gobernanza tecnológica.
Apartándose del sensacionalismo y de la tecnofobia por algunos de los temas aquí tratados, esta obra colectiva brinda una mirada crítica y multidisciplinaria sobre los desafíos jurídicos, éticos y sociales que surgen en la confluencia entre el Derecho y las tecnologías. Desde la responsabilidad penal por actos cometidos mediante IA, hasta la protección de datos para niños en "hogares inteligentes", se explora un amplio espectro de temas que ya configuran nuestra nueva realidad digital.
Ante tantas preguntas que exigen respuestas urgentes, la presente obra es indispensable para estudiantes, juristas, legisladores, académicos y cualquier otro lector que busque entender cómo el Derecho debería responder ante un mundo gobernado por algoritmos que no se detienen.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autores: Alex Valle Franco. Efrén Guerrero Salgado, Lenin Navarro Moreno / Año: 2025/ Edición: Primera.
La presente obra tiene como objetivo revisar y comprender el sistema dogmático y procesal penal. Se explora la evolución de la teoría del delito en Ecuador y se analizan los sistemas de imputación objetiva de la conducta y del resultado.
Además, se aborda el proceso penal ecuatoriano, incluyendo el proceso ordinario y los procedimientos especiales, así como temas de actual discusión como la responsabilidad penal de la persona jurídica y el criminal compliance.
Esta obra, que integra ámbitos académicos, judiciales y litigiosos, sirve como un manual importante tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional y jurisdiccional.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 246 / Miguel Eduardo Costaín Vásquez / Año: 2024 / Edición: Primera.
Esta obra intenta superar las teorías criminológicas que basan su referente epistemológico en la sociedad biopolítica de la disciplina, para adentrarse al estudio de la psicopolítica, la cual incide sobre la criminalidad. El abordaje de los factores criminológicos no puede ni debe limitarse al nivel de análisis de aquello que sucede en las prisiones, como lo hacía la etiología del viejo positivismo racista. En la actual dominación del capitalismo de la vigilancia, el espectro de análisis debe ampliarse hacia factores supraestructurales de la criminalidad que generan conflictividad social, por lo cual, se emprende un estudio sobre las nuevas formas de poder-redes sociales, big data, hipercomunicación- y sus repercusiones sobre el delito y la desviación en la sociedad contemporánea.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 166 / Adrián Alvaracín / Año: 2024 / Edición: Primera.
En este libro el autor reflexiona sobre los medios de comunicación, utilizando un amplio apoyo bibliográfico para sostener sus puntos de vista. Muy interesante en este sentido es su discusión de la teoría Galtung, planteando una novedosa hipótesis de investigación: Quienes conforman el centro de la periferia manejan los medios de comunicación y en consecuencia nos imponen las noticias, indicándonos qué debemos leer, conocer y escuchar.
Por otra parte, ilustra ejemplos concretos de control de información en algunos países latinoamericanos, concluyendo en la necesidad de una teoría político-económica de los medios de comunicación que permita descubrir los intereses y la relación entre las industrias de los países dominantes que están en el centro y las clases oligárquicas locales que controlan en buena medida los medios de comunicación que están manejados por el núcleo de la periferia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 194 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2022 / Edición: Primera.
La política criminal que se implementa contra el patrimonio ilegítimo del crimen organizado en Ecuador tiene mayor enfoque en la figura del "ius puniendi"; sin embargo, frente a los delitos de corrupción y crimen organizado estas medidas pierden efectividad, dado que, existen casos que quedan impunes o solo se determina responsabilidad penal en los autores, sin considerar los bienes de origen o destinación ilícita, por lo que, esta investigación analiza a profundidad desde la doctrina y la legislación comparada latinoamericana, una medida sancionatoria patrimonial, como es la extinción de dominio, que tiene como objetivo prevenir que se siga cometiendo más delitos, al desarticular la economía producto de actividades ilícitas. Esta obra es un instrumento para que la correcta aplicación de la figura de extinción de dominio sirva en la lucha contra la corrupción y crimen organizado.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 86 / Mercedes Amanda Cóndor Salazar y Alejandro Paúl Romero López / Año: 2024 / Edición: Primera.
Esta obra estudia la relación entre el bien jurídico penal y los derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencias, desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y su impacto en las legislaciones argentina, brasilera y ecuatoriana, con el objetivo de establecer una mayor precisión conceptual acerca del bien jurídico protegido por la normativa interna y comparada, que incorpore todos los derechos humanos de las mujeres como la "dignidad humana".
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 280 / Marcella Da Fonte Carvalho / Año: 2022 / Edición: Primera.
La presente obra aborda la figura de la duda razonable, una antigua noción legal que ha evolucionado con el tiempo. Esta facultad permite a un juez declarar la falta de pruebas concluyentes de un delito o participación en un hecho. No se trata de un recurso para evitar juicios, sino de una concesión basada en la insuficiencia lógica de argumentos y pruebas. Está estrechamente ligada a la presunción de inocencia, asegurando que nadie sea considerado culpable sin pruebas sólidas, aunque su aplicación pueda ser subjetiva. El objetivo es aplicar las leyes de manera imparcial y proteger la presunción de inocencia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 524 / Dr. Gianni Egidio Piva Torres / Año: 2023 / Edición: Primera.
La presente obra agrupa diversos trabajos académicos de reconocidos profesionales del derecho, quienes tienen la perspectiva de concebir al derecho penal fuera de los sesgos del positivismo normativo y el dominio exclusivo de la ley como sinónimo de fetiche jurídico.
La sistematización de las investigaciones forma una obra homogénea que invita al lector a alejarse del tradicionalismo hegemónico de los paradigmas del derecho penal romano germano y reformular el derecho penal desde la alteridad y desde una concepción más humana del derecho, por cuanto la realidad social latinoamericana busca respuestas muy alejadas de la dogmática jurídica eurocentrista y encapsulada en un derecho mítico, plano e inmutable.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 280 / Coordinadores: Alex Valle Franco y Felipe Rodríguez Estévez; Coautores: Prof. Alberto Binder, Jur. Alex Valle Franco, Felipe Rodríguez Estévez, Nerea Laucirica Rubio, Jur. Célia Teresinha Manzan, Silvina Ramírez, LLM & CAS Eduardo J. R. Llugdar, MSc. Cristian Mora Naula, Arturo Farelas Pacheco, Isaac Mijail Muñoz Carrillo, D. Diego Alfredo Zalamea León, Irmann Regina Genari, Jorge Isaac Torres Manrique, Giovanni Egas Orbe, Mg. / Año: 2022 / Edición: Primera.
La oralidad y la argumentación jurídica en el Ecuador son tareas pendientes. La obra analiza la práctica de la prueba con un enfoque ético y moral, en busca de implementar herramientas de argumentación jurídica, oralidad y técnicas de litigación.
El lector conocerá desde el inicio de la obra aspectos teóricos y prácticos de la fase investigativa, la obtención de elementos probatorios, la elaboración de una teoría del caso estratégica, la práctica de la prueba en una audiencia de juzgamiento y la intervención correlacionada en el alegato final.
El trabajo aborda la perspectiva de la defensa o de la acusación, brindando también herramientas a los investigadores que intervienen en un proceso penal.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 178/ Fernando Sánchez Salcedo / Año: 2025/ Edición: Primera. Marzo 2025.
Este libro analiza el medio más poderoso que el abogado dispone para demostrar su tesis en un juicio, el interrogatorio. Diego Zalamea nos entrega un texto práctico, profundo, pero sobre todo innovador. El autor rompe con la postura mayoritaria respecto a los tipos de preguntas, introduce nuevas categorías, detalla su potencial y con estos medios diseña una metodología para alcanzar cada meta que demanda un examen directo efectivo.
La única manera de que un jurista garantice la calidad del servicio profesional que ofrece es mediante la aplicación de procedimientos con eficacia probada. Por ese motivo, a la Corporación de Estudios y Publicaciones le complace poner a disposición de la comunidad jurídica una obra que por el detalle de los procedimientos que plasma constituye un aporte para mejorar la forma como se ejerce el oficio de abogado y a la postre la administración de justicia.
Tamaño: A5, Formato Impreso, Portada: Pasta rústica, Número de Páginas: Autor: Diego Zalamea L. PhD. Año: 2023.
La presente obra colectiva constituye una invitación apasionada a reimaginar la justicia desde una perspectiva de paz y diálogo, explorando el papel de los Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (MASC/ODR/ADR) en un mundo atravesado por rápidas transformaciones tecnológicas, sociales y jurídicas. Los autores, partiendo de una profunda reflexión sobre el valor de la cultura de paz, demuestran cómo la conciliación, la mediación y otras formas colaborativas pueden y deben sustituir la judicialización tradicional, mostrando caminos hacia una justicia más ágil, humana y eficiente.
A lo largo de sus páginas, esta obra destaca la urgente necesidad de adaptar los sistemas jurídicos a los desafíos contemporáneos: la sobrecarga de los tribunales, la lentitud procesal, el impacto de la pandemia, y la entrada de la inteligencia artificial en la resolución de disputas. Se analizan experiencias de países latinoamericanos, subrayando ejemplos innovadores como la mediación en el ámbito escolar y policial, así como la creación de centros comunitarios de mediación.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 424/ Autor: Cristian Mora Naula, Célia Teresinha Manzan / Año: 2025/ Edición: Primera.
La presente obra ha sido elaborada con el propósito de conocer una de las figuras más controversiales de nuestro sistema de justicia, como es la Prisión Preventiva. El libro analiza, con una visión crítica y garantista, cada uno de los elementos que se deben observar para el otorgamiento de esta medida cautelar de última ratio. A su vez, el libro hace un análisis de la génesis de la medida y los criterios de la Corte Constitucional y Corte Nacional, quienes se han pronunciado en torno a la Prisión Preventiva.
En la obra se recopila y procesa la jurisprudencia más relevante en torno a esta figura, de tal forma que el lector, pueda conocer cuáles son las líneas jurisprudenciales que han existido y que prevalecen en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A su vez le permitirá contar con una herramienta en aras de efectivizar una defensa técnica.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 294 / Christian Gabriel Armas Acosta / Año: 2022 / Edición: Primera.
Comentarios (0)