

La presente obra tiene como objetivo revisar y comprender el sistema dogmático y procesal penal. Se explora la evolución de la teoría del delito en Ecuador y se analizan los sistemas de imputación objetiva de la conducta y del resultado.
Además, se aborda el proceso penal ecuatoriano, incluyendo el proceso ordinario y los procedimientos especiales, así como temas de actual discusión como la responsabilidad penal de la persona jurídica y el criminal compliance.
Esta obra, que integra ámbitos académicos, judiciales y litigiosos, sirve como un manual importante tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional y jurisdiccional.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 246 / Miguel Eduardo Costaín Vásquez / Año: 2024 / Edición: Primera.
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
La presente obra tiene como objetivo revisar y comprender el sistema dogmático y procesal penal. Se explora la evolución de la teoría del delito en Ecuador y se analizan los sistemas de imputación objetiva de la conducta y del resultado.
Además, se aborda el proceso penal ecuatoriano, incluyendo el proceso ordinario y los procedimientos especiales, así como temas de actual discusión como la responsabilidad penal de la persona jurídica y el criminal compliance.
Esta obra, que integra ámbitos académicos, judiciales y litigiosos, sirve como un manual importante tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional y jurisdiccional.
Referencias específicas
A lo largo de las páginas de este libro, coordinado por Alex Valle Franco, Efrén Guerrero Salgado y Lenin Navarro Moreno, se analiza con rigurosidad y profundidad, el impacto de la inteligencia artificial, la cibercriminalidad, la transformación digital en la administración pública y los límites de la nueva gobernanza tecnológica.
Apartándose del sensacionalismo y de la tecnofobia por algunos de los temas aquí tratados, esta obra colectiva brinda una mirada crítica y multidisciplinaria sobre los desafíos jurídicos, éticos y sociales que surgen en la confluencia entre el Derecho y las tecnologías. Desde la responsabilidad penal por actos cometidos mediante IA, hasta la protección de datos para niños en "hogares inteligentes", se explora un amplio espectro de temas que ya configuran nuestra nueva realidad digital.
Ante tantas preguntas que exigen respuestas urgentes, la presente obra es indispensable para estudiantes, juristas, legisladores, académicos y cualquier otro lector que busque entender cómo el Derecho debería responder ante un mundo gobernado por algoritmos que no se detienen.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Autores: Alex Valle Franco. Efrén Guerrero Salgado, Lenin Navarro Moreno / Año: 2025/ Edición: Primera.
La violencia contra las mujeres es una realidad que duele a muchas y muchos a nivel local, regional e internacional. Sin disminución de cifras, y eventual erradicación de violencia contra las mujeres no podemos hablar de desarrollo y mucho menos de sostenibilidad.
EI presente trabajo, como respuesta a las claras cifras de violencia por estructuras patriarcales, propone una nueva forma de estudiar y comprender al derecho penal ecuatoriano y latinoamericano. EI libro se divide en seis capítulos que facilitarán el estudio de cursos de derecho penal. Al final de cada capítulo se brindan extractos de sentencias, con el objetivo de que el o la lectora reflexione sobre las mismas y pueda verificar el contenido de las aristas conceptuales discutidas en los capítulos.
Proponemos al estudio del derecho penal un texto en el que destella la lucha feminista desde las aulas, porque el género debe sonar en las facultades de derecho de Ecuador, Latinoamérica y en el mundo entero.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 306 / Autoras y coordinadoras: Marcella Da Fonte Carvalho y Eugenia Novoa Z.; Coautores: Cristina Escobar, Sara Lucía Flores, Galo Carrillo y Jessica Carvajal / Año: 2024 / Primera Edición.
Esta obra de gran valía permitirá al lector comprender los orígenes de la normativa penal ecuatoriana, para lo cual, nos guía por una línea de tiempo que explica los fenómenos sociales acaecidos en nuestra historia y que resultan en aquello que nuestra sociedad tiene hoy en día a su disposición.
Dicho de otro modo, los autores, de forma precisa y necesaria, nos responden quiénes somos y por qué castigamos lo que castigamos, para lo cual, nos recuerdan de dónde venimos y los pasos que hemos dado para llegar al punto en que nos encontramos.
Es un enorme placer el prologar esta obra, cuya lectura es de extrema utilidad para los estudiosos de la historia, el derecho penal, el derecho comparado y para cualquiera que pretenda entender, cómo hemos llegado a este punto, dejándonos además una conclusión implícita: hay que recordar nuestro pasado para construir un mejor presente.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 206 / Sergio Enrique Páez Olmedo (†), Pedro Martín Páez Bimos / Año: 2024 / Primera Edición.
La política criminal que se implementa contra el patrimonio ilegítimo del crimen organizado en Ecuador tiene mayor enfoque en la figura del "ius puniendi"; sin embargo, frente a los delitos de corrupción y crimen organizado estas medidas pierden efectividad, dado que, existen casos que quedan impunes o solo se determina responsabilidad penal en los autores, sin considerar los bienes de origen o destinación ilícita, por lo que, esta investigación analiza a profundidad desde la doctrina y la legislación comparada latinoamericana, una medida sancionatoria patrimonial, como es la extinción de dominio, que tiene como objetivo prevenir que se siga cometiendo más delitos, al desarticular la economía producto de actividades ilícitas. Esta obra es un instrumento para que la correcta aplicación de la figura de extinción de dominio sirva en la lucha contra la corrupción y crimen organizado.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 86 / Mercedes Amanda Cóndor Salazar y Alejandro Paúl Romero López / Año: 2024 / Edición: Primera.
Esta obra está dividida en cuatro tomos, el TOMO I referente al MARCO LEGAL contiene al COIP y demás normativa general aplicable en el Derecho Penal; TOMO II llamado PROCEDIMIENTOS se refiere a la legislación aplicable en cada Procedimiento según el caso en la Justicia Penal Ecuatoriana; TOMO III titulado LEGISLACIÓN INTERNACIONAL que hace relación a convenios aprobados y aplicados en nuestro País; y, el TOMO IV que lleva el nombre de REHABILITACIÓN SOCIAL que hace relación a la legislación referente a las personas privadas de la libertad.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica
En este libro el autor reflexiona sobre los medios de comunicación, utilizando un amplio apoyo bibliográfico para sostener sus puntos de vista. Muy interesante en este sentido es su discusión de la teoría Galtung, planteando una novedosa hipótesis de investigación: Quienes conforman el centro de la periferia manejan los medios de comunicación y en consecuencia nos imponen las noticias, indicándonos qué debemos leer, conocer y escuchar.
Por otra parte, ilustra ejemplos concretos de control de información en algunos países latinoamericanos, concluyendo en la necesidad de una teoría político-económica de los medios de comunicación que permita descubrir los intereses y la relación entre las industrias de los países dominantes que están en el centro y las clases oligárquicas locales que controlan en buena medida los medios de comunicación que están manejados por el núcleo de la periferia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 194 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2022 / Edición: Primera.
En un Estado Constitucional de Derechos y Justicia como el Ecuador, a criterio del autor no es posible pensar o imaginar que un derecho de rango constitucional, como lo es la "inviolabilidad de Domicilio" sea limitado o reducido mediante la utilización de " cualquier medio conveniente", ya que ello podría generar arbitrariedades y abusos por parte de las autoridades judiciales, policiales, políticas, etc., dado que puedes ocasionar una falta de motivación en el actuar de los Funcionaros Públicos, lo que vulneraría desde cualquier perspectiva la propia Constitución de la República, así como los tratados y doctrinas sobre derechos humanos esenciales como son derechos de libertad, inviolabilidad del domicilio, garantías básicas del debido proceso, entre otros.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 146 / Juan José Robles / Año: 2021 / Primera Edición.
En esta obra el autor desarrolla, con profundidad de conocimientos doctrinarios, los fundamentos del Derecho Penal moderno, abordando temas como: Derecho Penal Objetivo, Control Social, Teorías de la Pena, Ejecución Penitenciaria, Principios del Derecho Penal, Justicia Penal Indígena, Criminología, Terrorismo, Prescripción Penal, Política Criminal del Siglo XXI, Justicia Penal Adolescente, Imputación Objetiva, Teoría del Autor Mediato, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 560 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.
El libro Consultor Penal – COIP: Actualizado, con doctrina y jurisprudencia, es una obra de referencia básica y muy completa para profesionales del Derecho Penal en Ecuador.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 796/ Autor: María Paulina Araujo Granda / Año: 2021/ Edición: Quinta.
Se presenta una versión completa en base a los más recientes estudios, debates y jurisprudencia sobre la tipicidad objetiva y subjetiva del lavado de activos, sumándosele el capítulo en el que se estudia de forma exhaustiva el delito de lavado de activos tipificado en el Código Orgánico Integral Penal. Esta obra constituye una valiosa herramienta no solo para los operadores de justicia que tienen competencia para conocer delitos relacionados con la corrupción y el crimen organizado, sino también para todos aquellos que desean ampliar su conocimiento sobre este tema.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 468 / José Luis Terán Suárez / Año: 2023 / Edición: Primera.
Expone las teorías e interpretaciones, doctrinales y jurisprudenciales, nacionales y de tribunales extranjeros, sobre las normas e instituciones jurídicas vigentes a diciembre de 2023, estudiadas fundamentalmente con el proceso penal y el respeto a los derechos humanos.
Busca señalar los puntos destacados de la doctrina acerca del tema investigado como los comentarios críticos que se han manifestado, facilitando al lector abrazar la tesis que le convenza o le convenga, sin perjuicio de establecer el criterio jurisdiccional imperante.
Se ha remarcado en la preparación para la litigación oral e instrucciones para las audiencias telemáticas.
Volumen I
Tamaño: 16 x 22 cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 930 / Bolívar Vergara Acosta / Año: 2024 / Segunda Edición.
Volumen II
Tamaño: 16 x 22 cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 930 / Bolívar Vergara Acosta / Año: 2024 / Segunda Edición.
El libro se destaca por su capacidad para contextualizar la ciberseguridad no solo como un desafío técnico, sino como un imperativo jurídico y ético. también ofrece una visión práctica sobre cómo individuos y organizaciones pueden defenderse en un entorno en constante cambio.
El libro es considerado una llamada a la acción y a la reflexión, ya que la ciberseguridad y el derecho informático son temas críticos en la era digital La obra es valiosa para profesionales del derecho, estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en comprender las complejidades del ciberespacio.
En resumen, el libro "Derecho Informático y Ciberseguridad" es una guía esencial para navegar con éxito al nuevo paradigma de la era digital, y ofrece un análisis riguroso y actualizado de uno de los temas más críticos de nuestro tiempo.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 278/ Autores: ANETSY GUTIÉRREZ PROENZA, JORGE BOLAÑOS PIZARA / Año: 2025/ Edición: Segunda.
La presente obra académica destaca cómo las Ciencias Forenses se han convertido en una herramienta fundamental en la práctica judicial contemporánea. Se enfoca en cómo los indicios recabados adecuadamente y siguiendo la cadena de custodia pueden proporcionar respuestas a las preguntas básicas sobre la comisión del delito, como quién, cómo, cuándo, dónde, con qué y por qué, permitiendo identificar a los responsables y proporcionar elementos de convicción para la administración efectiva de la justicia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 214 / William Ortega Gancino / Año: 2024 / Edición: Primera.
"Me arrastraron", "me sentí morir", "me desmoroné", "quería que me trague la tierra", con esas palabras algunos colegas describían el dolor que les produjo una seguidilla de objeciones de las cuales no supieron salir, el ser acorralados públicamente por no saber ejercer su oficio fue una experiencia que les marcó. Igual de duro, aunque con una puesta en escena menos estridente, es ver a un jurista hábil demoler de forma ilegítima a un deponente debido a que su abogado no sabe defenderlo.
El libro que hoy presento para mí tiene un especial significado, porque aborda un tema que me tiene atrapado casi dos años. Mientras me sumergía en una serie de reflexiones para buscar la frontera entre los actos legítimos y espurios, reglas de ilicitud y excepciones, formas de impugnar y de rebatir me enfrenté a casos límite que me hicieron abordar conflictos humanos y jurídicos profundos, de pronto volví a sentir esas emociones que hicieron que me enamore de mi profesión.
Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 264 / Autor: Diego Zalamea L. PhD. / Año: 2019.
En la presente obra se realizan interesantes análisis comparados e interdisciplinarios de relevantes aspectos relativos al Derecho Penal Económico. Destaca la urgencia de abordar el crecimiento y diversificación de los delitos en esta rama, especialmente con el avance tecnológico. Se resalta la superioridad estratégica de los delincuentes económicos contemporáneos.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 544 / Dirección Científica: Jorge Isaac Torres Manrique, José Sebastián Cornejo Aguiar, Isabela Moreira Domingos Autores: Jorge Isaac Torres Manrique, Isabela Moreira Domingos, Cristhian Rodrigo Barrios Varón, Roberto Durrieu, José Sebastián Cornejo Aguiar, Christian Salas Beteta, Dianelis Virgen Rosada Castellanos, Fabrizia Angelica Bonatto Lonchiati, Deilton Ribeiro Brasil, Kamilla Machado Ercolani, Débora Bós e Silva, Cleide Calgaro, Sandra Fleitas Villarreal, Luiza Borges Terra, José Luis Farfán Mancilla, Gianni Egidio Piva Torres, Miguel Abel Souto / Año: 2024 / Edición: Primera. / 2 Partes.
Este Manual de Derecho Administrativo se presenta como un sumario de la doctrina y la práctica del Derecho Administrativo ecuatoriano, que se espera que sea de utilidad para el estudio y la revisión de la materia por parte de estudiantes universitarios. Asimismo, se considera que, por su carácter sistemático, este Manual sirva para la preparación de resúmenes de cursos por parte de los profesores y constituirá una ayuda memoria para que los profesionales en Derecho puedan plasmar y delinear sus conocimientos sobre la materia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 236 / Efraín Pérez / Año: 2021 / Edición: Quinta.
Este es un libro de contenido básico y esencialmente práctico.
En él, el lector podrá conocer como se aplica el sistema de jurisdicción procesal constitucional en la práctica, determinándose el trámite propio de cada acción, sus plazos o términos, los requisitos formales de las demandas, las causas de procedencia e improcedencia, las reglas de legitimación activa y pasiva, los actos u omisiones impugnables o que son objeto de control, así como los efectos y contenido de las decisiones judiciales que se dictan en esta materia, a través de cortas explicaciones sobre los principales aspectos de cada instituto y varios esquemas conceptuales.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 306 / Autores: Rafael Oyarte, Ismael Quintana, Sergio Garnica-Gómez / Año: 2020 / Primera Edición.
La presente obra se centra en la importancia de la oralidad como un principio rector en el ámbito jurídico, subrayando su papel en la efectiva implantación de la justicia. A lo largo de sus páginas, aborda la evolución constitucional y la configuración legislativa procesal, destacando la necesidad de la oralidad como medio para cumplir con los fines constitucionales del sistema procesal. También introduce una propuesta innovadora para la tramitación oral del recurso de casación, que no ha sido completamente explorada en la doctrina regional.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 478 / María del Carmen Maldonado Sánchez y Franklin Erick Juárez Elias / Año: 2023 / Edición: Primera.
El Manual de Derecho Procesal Administrativo expone sucintamente la teoría, la normativa legal y el desarrollo de los procesos subjetivos y objetivos en el juicio contencioso - administrativo ecuatoriano constante en los diez boletines del Tribunal Contencioso Administrativo y el diccionario publicado por el mismo Tribunal, así como lo expresado en sentencias de la Sala Administrativa de la Corte Suprema de Justicia y posteriormente de la Corte Nacional de Justicia.
La Constitución 2008 establece la jurisprudencia obligatoria de triple reiteración, pero los precedentes jurisprudenciales citados en la obra, sin ser obligatorios, orientan la manera como el Tribunal Contencioso - Administrativo, y la Sala Administrativa de la Corte Suprema y la Corte Nacional ha resuelto los casos sometidos a su conocimiento.
Tamaño: 15,5cm x 22,5cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 200 / Dr. Efraín Pérez / Año: 2020 / Edición: Segunda.
La oralidad y la argumentación jurídica en el Ecuador son tareas pendientes. La obra analiza la práctica de la prueba con un enfoque ético y moral, en busca de implementar herramientas de argumentación jurídica, oralidad y técnicas de litigación.
El lector conocerá desde el inicio de la obra aspectos teóricos y prácticos de la fase investigativa, la obtención de elementos probatorios, la elaboración de una teoría del caso estratégica, la práctica de la prueba en una audiencia de juzgamiento y la intervención correlacionada en el alegato final.
El trabajo aborda la perspectiva de la defensa o de la acusación, brindando también herramientas a los investigadores que intervienen en un proceso penal.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 178/ Fernando Sánchez Salcedo / Año: 2025/ Edición: Primera. Marzo 2025.
Comentarios (0)