
Legislación de...
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 370 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024 / Primera Edición.
La presente obra tiene como objetivo revisar y comprender el sistema dogmático y procesal penal. Se explora la evolución de la teoría del delito en Ecuador y se analizan los sistemas de imputación objetiva de la conducta y del resultado.
Además, se aborda el proceso penal ecuatoriano, incluyendo el proceso ordinario y los procedimientos especiales, así como temas de actual discusión como la responsabilidad penal de la persona jurídica y el criminal compliance.
Esta obra, que integra ámbitos académicos, judiciales y litigiosos, sirve como un manual importante tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional y jurisdiccional.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 246 / Miguel Eduardo Costaín Vásquez / Año: 2024 / Edición: Primera.
(Compra segura: datos protegidos y transacciones fiables.)
(Entrega a Provincia durante las 24 horas siguientes.)
(Se aceptan devoluciones hasta las 48 horas de enviado el libro)
La presente obra tiene como objetivo revisar y comprender el sistema dogmático y procesal penal. Se explora la evolución de la teoría del delito en Ecuador y se analizan los sistemas de imputación objetiva de la conducta y del resultado.
Además, se aborda el proceso penal ecuatoriano, incluyendo el proceso ordinario y los procedimientos especiales, así como temas de actual discusión como la responsabilidad penal de la persona jurídica y el criminal compliance.
Esta obra, que integra ámbitos académicos, judiciales y litigiosos, sirve como un manual importante tanto para el aprendizaje como para la consulta profesional y jurisdiccional.
Referencias específicas
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 370 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024 / Primera Edición.
Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.
Tomo I
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Tomo II
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 174 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Tomo III
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 288 / Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.
Esta obra de gran valía permitirá al lector comprender los orígenes de la normativa penal ecuatoriana, para lo cual, nos guía por una línea de tiempo que explica los fenómenos sociales acaecidos en nuestra historia y que resultan en aquello que nuestra sociedad tiene hoy en día a su disposición.
Dicho de otro modo, los autores, de forma precisa y necesaria, nos responden quiénes somos y por qué castigamos lo que castigamos, para lo cual, nos recuerdan de dónde venimos y los pasos que hemos dado para llegar al punto en que nos encontramos.
Es un enorme placer el prologar esta obra, cuya lectura es de extrema utilidad para los estudiosos de la historia, el derecho penal, el derecho comparado y para cualquiera que pretenda entender, cómo hemos llegado a este punto, dejándonos además una conclusión implícita: hay que recordar nuestro pasado para construir un mejor presente.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 206 / Sergio Enrique Páez Olmedo (†), Pedro Martín Páez Bimos / Año: 2024 / Primera Edición.
En este libro el autor reflexiona sobre los medios de comunicación, utilizando un amplio apoyo bibliográfico para sostener sus puntos de vista. Muy interesante en este sentido es su discusión de la teoría Galtung, planteando una novedosa hipótesis de investigación: Quienes conforman el centro de la periferia manejan los medios de comunicación y en consecuencia nos imponen las noticias, indicándonos qué debemos leer, conocer y escuchar.
Por otra parte, ilustra ejemplos concretos de control de información en algunos países latinoamericanos, concluyendo en la necesidad de una teoría político-económica de los medios de comunicación que permita descubrir los intereses y la relación entre las industrias de los países dominantes que están en el centro y las clases oligárquicas locales que controlan en buena medida los medios de comunicación que están manejados por el núcleo de la periferia.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 194 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2022 / Edición: Primera.
Esta obra estudia la relación entre el bien jurídico penal y los derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencias, desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y su impacto en las legislaciones argentina, brasilera y ecuatoriana, con el objetivo de establecer una mayor precisión conceptual acerca del bien jurídico protegido por la normativa interna y comparada, que incorpore todos los derechos humanos de las mujeres como la "dignidad humana".
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 280 / Marcella Da Fonte Carvalho / Año: 2022 / Edición: Primera.
En esta obra se realiza un compendio de normativa penal de Ecuador que abarca varias leyes esenciales para la administración de justicia y la seguridad ciudadana. La Constitución establece los principios fundamentales, el COIP define delitos y procedimientos penales, la Ley de Garantías Jurisdiccionales garantiza un juicio justo, el Código Orgánico de la Función Judicial regula el sistema judicial, y el Código de Seguridad Ciudadana y Orden Público previene y sanciona conductas que afecten la seguridad pública, proporcionando un marco legal completo que garantiza el respeto a los principios constitucionales y leyes promoviendo un sistema judicial justo y equitativo.
(Constitución de la República del Ecuador, COIP, Ley de Garantías Jurisdiccionales, Código Orgánico de las Función Judicial; Código de Seguridad Ciudadana y Orden Público)
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 838 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024.
Esta obra aborda de manera completa el problema del consumo de drogas en el país, estableciendo políticas de tratamiento, así como medidas preventivas, regulatorias y de control para combatir el uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización, así como para mitigar los impactos socioeconómicos derivados de este fenómeno, buscando enfrentar el problema de las drogas desde una perspectiva multidisciplinaria.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 440 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024 / Primera Edición.
Esta obra está dividida en cuatro tomos, el TOMO I referente al MARCO LEGAL contiene al COIP y demás normativa general aplicable en el Derecho Penal; TOMO II llamado PROCEDIMIENTOS se refiere a la legislación aplicable en cada Procedimiento según el caso en la Justicia Penal Ecuatoriana; TOMO III titulado LEGISLACIÓN INTERNACIONAL que hace relación a convenios aprobados y aplicados en nuestro País; y, el TOMO IV que lleva el nombre de REHABILITACIÓN SOCIAL que hace relación a la legislación referente a las personas privadas de la libertad.
Tomo I: Marco Legal
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 556 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024.
Tomo II: Procedimientos
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 656 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024.
Tomo III: Legislación Internacional
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 234 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024.
Tomo IV: Rehabilitación Social
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 276 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024.
La presente obra ha sido elaborada con el propósito de conocer una de las figuras más controversiales de nuestro sistema de justicia, como es la Prisión Preventiva. El libro analiza, con una visión crítica y garantista, cada uno de los elementos que se deben observar para el otorgamiento de esta medida cautelar de última ratio. A su vez, el libro hace un análisis de la génesis de la medida y los criterios de la Corte Constitucional y Corte Nacional, quienes se han pronunciado en torno a la Prisión Preventiva.
En la obra se recopila y procesa la jurisprudencia más relevante en torno a esta figura, de tal forma que el lector, pueda conocer cuáles son las líneas jurisprudenciales que han existido y que prevalecen en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A su vez le permitirá contar con una herramienta en aras de efectivizar una defensa técnica.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 294 / Christian Gabriel Armas Acosta / Año: 2022 / Edición: Primera.
Expone las teorías e interpretaciones, doctrinales y jurisprudenciales, nacionales y de tribunales extranjeros, sobre las normas e instituciones jurídicas vigentes a diciembre de 2023, estudiadas fundamentalmente con el proceso penal y el respeto a los derechos humanos.
Busca señalar los puntos destacados de la doctrina acerca del tema investigado como los comentarios críticos que se han manifestado, facilitando al lector abrazar la tesis que le convenza o le convenga, sin perjuicio de establecer el criterio jurisdiccional imperante.
Se ha remarcado en la preparación para la litigación oral e instrucciones para las audiencias telemáticas.
Volumen I
Tamaño: 16 x 22 cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 930 / Bolívar Vergara Acosta / Año: 2024 / Segunda Edición.
Volumen II
Tamaño: 16 x 22 cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 930 / Bolívar Vergara Acosta / Año: 2024 / Segunda Edición.
Esta obra intenta superar las teorías criminológicas que basan su referente epistemológico en la sociedad biopolítica de la disciplina, para adentrarse al estudio de la psicopolítica, la cual incide sobre la criminalidad. El abordaje de los factores criminológicos no puede ni debe limitarse al nivel de análisis de aquello que sucede en las prisiones, como lo hacía la etiología del viejo positivismo racista. En la actual dominación del capitalismo de la vigilancia, el espectro de análisis debe ampliarse hacia factores supraestructurales de la criminalidad que generan conflictividad social, por lo cual, se emprende un estudio sobre las nuevas formas de poder-redes sociales, big data, hipercomunicación- y sus repercusiones sobre el delito y la desviación en la sociedad contemporánea.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 166 / Adrián Alvaracín / Año: 2024 / Edición: Primera.
En esta obra se analizan diez capítulos bien estructurados sobre los elementos del delito. Dentro de ellos se encuentra uno referente al error de tipo y otro referente al error de prohibición. En la conclusión de cada capítulo se hace un análisis normativo de la ley penal (COIP).
Se analiza el acto desde la perspectiva histórica y desde la visión que ha sido tratada por el causalismo, finalismo y funcionalismo. Esta temática es aplicada al resto de los elementos del delito, como son la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. Cada uno de estos elementos son analizados a profundidad, por lo que el lector podrá descubrir la claridad con la que son explicados los mismos.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 298 / Dr. José Wilmer Maza Gonza / Año: 2021 / Edición: Primera
Esta obra está dividida en cuatro tomos, el TOMO I referente al MARCO LEGAL contiene al COIP y demás normativa general aplicable en el Derecho Penal; TOMO II llamado PROCEDIMIENTOS se refiere a la legislación aplicable en cada Procedimiento según el caso en la Justicia Penal Ecuatoriana; TOMO III titulado LEGISLACIÓN INTERNACIONAL que hace relación a convenios aprobados y aplicados en nuestro País; y, el TOMO IV que lleva el nombre de REHABILITACIÓN SOCIAL que hace relación a la legislación referente a las personas privadas de la libertad.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 276 / Corporación de Estudios y Publicaciones / Año: 2024.
El texto ofrece un resumen reflexivo sobre el estado actual de la ciencia Penal en Ecuador. Destaca que entender este campo no es fácil debido a su naturaleza cambiante y a las diversas teorías y doctrinas que lo conforman. El autor enfatiza la necesidad de un estudio profundo y continuo. Se menciona la importancia del respeto por los derechos individuales en el contexto penal, señalando que el Estado debe garantizar la seguridad jurídica sin comprometer las libertades personales. Además, se critica la detención injusta como una forma de victimización por parte del Estado, subrayando el rol crucial del abogado para evitar tales injusticias. El texto concluye enfatizando la complejidad del Derecho Penal como ciencia en constante evolución, dado que se centra en el estudio de la conducta humana, la cual es impredecible y puede afectar profundamente la convivencia social.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 130 / Andrés Benítez Triviño, Saúl Sánchez Flores / Año: 2024 / Primera Edición.
Este Compendio Jurisprudencial de Justicia Penal Juvenil, tiene por objeto dar a conocer varios de los criterios, argumentos, definiciones y referencias jurisprudenciales emitidas por los más altos órganos de administración de justicia ordinaria, constitucional y convencional, acerca de la participación de adolescentes en infracciones tipificadas en la ley penal.
Para ello, se han consultado y revisado sentencias de la Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional de Ecuador, así como algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, directa o indirectamente relacionadas con la materia. Para facilidad de uso, esta compilación se la estructura en la forma que tendría un diccionario, es decir, mediante palabras o frases en orden alfabético con su respectiva relación con otras palabras.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 422 / Jorge Luis Velasteguí Romero / Año: 2022 / Edición: Primera.
En esta obra el autor desarrolla, con profundidad de conocimientos doctrinarios, los fundamentos del Derecho Penal moderno, abordando temas como: Derecho Penal Objetivo, Control Social, Teorías de la Pena, Ejecución Penitenciaria, Principios del Derecho Penal, Justicia Penal Indígena, Criminología, Terrorismo, Prescripción Penal, Política Criminal del Siglo XXI, Justicia Penal Adolescente, Imputación Objetiva, Teoría del Autor Mediato, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 560 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.
Comentarios (0)