Novedades

Filtros activos

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS... ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS...
  • Nuevo

ANÁLISIS CRÍTICO DE...

Precio 25,00 $

La presente obra analiza a las diversas organizaciones regionales latinoamericanas, evalúa la efectividad normativa que poseen, así como mide el cumplimiento de sus objetivos en relación a su estructura orgá­nica, cuestiona plenamente el rol que los diversos Estados miembros han desempeñado. 

Existe un aporte muy significativo al desarrollar la relación Estado - Integra­ción, siendo imperioso el conocimiento formal y cabal de la Supranaciona­lidad, a fin de poder vislumbrar la Integración en sus diversos niveles, así como su impacto en las Organizaciones Regionales, por tanto, desde la normativa existente y la evaluación en el desempeño de logros institucio­nales, se produce el cuestionamiento de si América Latina está preparada para avanzar hacia el Derecho Comunitario como la Unión Europea. 

No es posible comprender el desarrollo de la Integración sin un soporte histórico, el cual permite vislumbrar que los Organismos Regionales obedecen a diversas reivindicaciones económicas, políticas, sociales de viaja data, que encontraron un punto referencial en la experiencia en la Comunidad Económica Europea, la cual permitió tener como punto de partida la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), siendo esta el origen de los actuales entes regionales. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Pasta rústica / Páginas: 322/ Marco Alexander Chininin Macanchi / 2025 / Edición: Primera.

LA CONSTITUCIONALIZACIÓN... LA CONSTITUCIONALIZACIÓN...
  • Nuevo

LA...

Precio 25,00 $

En el corazón de todo sistema jurídico está la misión de prote­ger los derechos humanos y constitucionales, pilares esencia­les para garantizar la dignidad de los ciudadanos. Este libro explora cómo el derecho administrativo puede y debe alinear­se con los principios constitucionales para fortalecer estas garantías en la práctica jurídica ecuatoriana. 

A través del análisis de sentencias clave de la Corte Constitu­cional del Ecuador, esta obra revela cómo la interpretación de estos principios puede tanto consolidar como debilitar los derechos fundamentales. Más que un estudio técnico, es una reflexión crítica sobre el impacto del derecho en la vida coti­diana y en la construcción de una sociedad más justa. 

Dirigido a estudiantes de derecho, abogadas y abogados, juristas, y ciudadanos comprometidos con la justicia, este libro es una guía imprescindible para entender cómo las normas jurídicas y las sentencias pueden transformar vidas. Una invita­ción a repensar el derecho administrativo como una herra­mienta para garantizar la dignidad humana. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 144 / Jorge Hugo Carvajal Gaibor  / Año: 2025/ Edición: Primera Marzo 2025.

MANUAL DE ESTRATEGIAS EN... MANUAL DE ESTRATEGIAS EN...
  • Nuevo

MANUAL DE ESTRATEGIAS...

Precio 15,00 $

La oralidad y la argumentación jurídica en el Ecuador son tareas pendientes. La obra analiza la práctica de la prueba con un enfoque ético y moral, en busca de implementar herra­mientas de argumentación jurídica, oralidad y técnicas de litigación. 

El lector conocerá desde el inicio de la obra aspectos teóricos y prácticos de la fase investigativa, la obtención de elementos probatorios, la elaboración de una teoría del caso estratégica, la práctica de la prueba en una audiencia de juzgamiento y la intervención correlacionada en el alegato final. 

El trabajo aborda la perspectiva de la defensa o de la acusa­ción, brindando también herramientas a los investigadores que intervienen en un proceso penal. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 178/ Fernando Sánchez Salcedo / Año: 2025/ Edición: Primera. Marzo 2025.

DEBIDO PROCESO (CUARTA...
  • Nuevo

DEBIDO PROCESO (CUARTA...

Precio 55,00 $

Además de una actualiza­ción jurisprudencia!, se agregan cuestiones no tratadas en las ediciones anteriores como el principio de interpretación conforme como canon de interpretación constitucional y el sigilo profesional dentro del derecho a la asistencia profesional, como elemento del derecho a la defensa.

La actualización jurisprudencia! incluye asuntos como las normas del debido proceso que solo son predicables en procedimientos judiciales y no en los administrativos, las dimensiones formales y materiales del principio de legalidad o de reserva de ley, reiterándo­se su carácter absoluto en lo penal y relativo en lo administrativo, así como las órdenes constitucionales de tipificación, con las ampliacio­nes producto del principio de aplicación directa de la Carta Primera. La ambigüedad en la tipificación y las prohibiciones de interpreta­ción extensiva y de aplicación analógica se han consolidado con la garantía de taxatividad. Asimismo, la prohibición constitucional a ciertas penas y a su retroactividad, el deber de rehabilitar y el princi­pio de proporcionalidad, se han explicitado frente a intentos legisla­tivos de superarlos, incluso frente a beneficios penitenciarios. Eso, entre varios otros tópicos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: PASTA DURA Número de Páginas: 842/ Autor: Rafael Oyarte / Año: 2025/ Edición: Cuarta.

DEBIDO PROCESO (CUARTA...
  • Nuevo

DEBIDO PROCESO (CUARTA...

Precio 45,00 $

Además de una actualiza­ción jurisprudencia!, se agregan cuestiones no tratadas en las ediciones anteriores como el principio de interpretación conforme como canon de interpretación constitucional y el sigilo profesional dentro del derecho a la asistencia profesional, como elemento del derecho a la defensa.

La actualización jurisprudencia! incluye asuntos como las normas del debido proceso que solo son predicables en procedimientos judiciales y no en los administrativos, las dimensiones formales y materiales del principio de legalidad o de reserva de ley, reiterándo­se su carácter absoluto en lo penal y relativo en lo administrativo, así como las órdenes constitucionales de tipificación, con las ampliacio­nes producto del principio de aplicación directa de la Carta Primera. La ambigüedad en la tipificación y las prohibiciones de interpreta­ción extensiva y de aplicación analógica se han consolidado con la garantía de taxatividad. Asimismo, la prohibición constitucional a ciertas penas y a su retroactividad, el deber de rehabilitar y el princi­pio de proporcionalidad, se han explicitado frente a intentos legisla­tivos de superarlos, incluso frente a beneficios penitenciarios. Eso, entre varios otros tópicos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 842/ Autor: Rafael Oyarte / Año: 2025/ Edición: Cuarta.

ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO
  • Nuevo

ESTUDIOS DE DERECHO...

Precio 45,00 $

Nuevamente hacemos presencia académica institucional en la comunidad, esta vez a través de esta valiosa publicación: Estudios de Derecho Público, la cual refleja el esfuerzo de los profesores de las Maestrías en Derecho Constitucional y en Derecho mención Derecho Procesal de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, posgrados que me honro en dirigir. Todos y cada uno de los trabajos académicos aquí incluidos tienen un alto nivel, y por lo mismo constituyen aportes efectivos para la profundización jurídica. Estamos contentos con este nuevo logro académico, que contribuye aún más a la consolidación de nuestro posicionamiento como maestrías serias, constantes y de alto valor académico.

Para esta publicación hemos invitado nuevamente a la magíster Belén Clavijo Rey, experta en inteligencia artificial, quien ha desarrollado un interesante estudio.

Agradecemos a todos los autores, nacionales y extranjeros: Miguel Hernández T., Nuria Pérez P., Miriam Mabel Ivanega, Juan Carlos Benalcázar G., Johnny de la Pared D., Kleber Siguencia S., Juan Carlos Vivar, Efraín Duque R., Leonardo Massimino y Belén Clavijo R.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 202/ Dr. Miguel Hernández Terán / Año: 2025/ Edición: Primera.

Inteligencia Artificial... Inteligencia Artificial...
  • Nuevo

Inteligencia...

Precio 25,00 $

La obra "Inteligencia Artificial Jurídica: de la práctica a la epistemologia" representa una herramienta invaluable para el profesional del derecho en la actualidad, ya que proporciona una visión detallada y actualizada sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito legal. 

Es fundamental que los abogados comprendan y utilicen esta tecnología para potenciar su conocimiento procedimental, permitiéndoles agilizar procesos, mejorar la eficiencia en la gestión de casos y acceder a informa­ción relevante de manera rápida y precisa. 

Además, el uso de la inteligencia artificial jurídica en la interpretación y análisis de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia, se convierte en una herramienta poderosa para los profesionales del derecho. 

La obra brinda una perspectiva integral sobre cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para fortalecer el ejercicio profe­sional, fomentar la actualización constante en un entorno legal dinámico y promover una mayor eficacia en la prestación de servicios legales. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Pasta rústica / Páginas: 189/ Juan José Páez Rivadeneira / 2025/ Edición: Primera.

El Estado y la... El Estado y la...
  • Nuevo

El Estado y la...

Precio 15,00 $

Esta colección de estudios sobre las diferentes instituciones de la Administración Pública ecuatoriana se visualiza en 10 títulos. Las materias tratadas tienen sus antecedentes en las Instituciones contenidas en mi obra sobre Derecho Adminis­trativo que se inician en el s. XXI (año 2000), que me empeñé en completar y poner al día hasta la presente fecha, tanto en el tema de la doctrina cuanto a la legislación ecuatoriana y algu­nas extranjeras. 

Se necesita tomar en cuenta que la apertura que conceden las normas legales para que el Ejecutivo establezca nuevas enti­dades y dependencias o modifique sus nombres, determina modificaciones en instituciones, a veces con las mismas facul­tades. Por tal razón se advierte que las denominaciones men­cionadas son las vigentes en la actualidad, por lo que se reco­mienda estar atentos a posteriores reformas. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 146/ Efraín Pérez / Año: 2025/ Edición: Primera.

Aplicación del Convenio de... Aplicación del Convenio de...
  • Nuevo

Aplicación del...

Precio 15,00 $

El Protocolo de Nagoya “Sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización”, aprobado hace 11 años por los Estados Parte del Convenio de Diversidad Biológica, sus artículos principales pone énfasis en la trascendencia de la transparencia para alcanzar los objetivos del mismo Protocolo. Así, en una primera parte, la presente investigación analiza los alcances y el contenido de la transparencia con base a las distintas dimensiones relacionadas con este principio y que, a su vez, se han desarrollado a través de otros principios, derechos y prácticas contemplados en diferentes fuentes del Derecho Internacional Público. La segunda parte, se estudia la normativa ecuatoriana que regula el acceso a los recursos biogenéticos y se propone medidas concretas para hacer realidad la transparencia establecida por el Protocolo de Nagoya, especialmente, en la obtención del consentimiento fundamentado previo, en los trámites de certificación y en los casos especiales del artículo 8 del Protocolo de Nagoya, acciones que tienen la intención de servir de pauta a otros países que han ratificado el Protocolo.

Páginas: 136 / Autores: Ivette Haboud Bumachar, Christian Castañeda Flórez, María Consuelo Velasco Mancheno, Manuel Fernández de Córdoba, Paulina Mosquera Hidalgo, Fernando Nogales-Sornoza  / 2025 / Primera Edición.