ANÁLISIS CRÍTICO DE...
La presente obra analiza a las diversas organizaciones regionales latinoamericanas, evalúa la efectividad normativa que poseen, así como mide el cumplimiento de sus objetivos en relación a su estructura orgánica, cuestiona plenamente el rol que los diversos Estados miembros han desempeñado.
Existe un aporte muy significativo al desarrollar la relación Estado - Integración, siendo imperioso el conocimiento formal y cabal de la Supranacionalidad, a fin de poder vislumbrar la Integración en sus diversos niveles, así como su impacto en las Organizaciones Regionales, por tanto, desde la normativa existente y la evaluación en el desempeño de logros institucionales, se produce el cuestionamiento de si América Latina está preparada para avanzar hacia el Derecho Comunitario como la Unión Europea.
No es posible comprender el desarrollo de la Integración sin un soporte histórico, el cual permite vislumbrar que los Organismos Regionales obedecen a diversas reivindicaciones económicas, políticas, sociales de viaja data, que encontraron un punto referencial en la experiencia en la Comunidad Económica Europea, la cual permitió tener como punto de partida la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), siendo esta el origen de los actuales entes regionales.
Tamaño: A5 / Formato Impreso / Pasta rústica / Páginas: 322/ Marco Alexander Chininin Macanchi / 2025 / Edición: Primera.