Constitucional y Derechos Humanos

Este sector contiene la normativa constitucional y el sector de Derechos Humanos, fundamentada en derechos, garantías y principios constitucionales, los mismos que se encuentran en la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano, la Constitución de la República.

Filtros activos

Plurinacionalidad en el... Plurinacionalidad en el...

Plurinacionalidad en...

Precio 10,00 $

El pluralismo como método de convivencia y la reflexión cons­titucional, social y filosófica confluyen en la organización y funcionamiento del Estado. La diversidad, en todo orden, y principalmente en el sistema democrático, territorial y norma­tivo, parece ser una obra que se construye lentamente en sociedades profundamente diversas. 

La necesidad de los pueblos y nacionalidades parece atender­se desde una visión monopólica del Estado. Este divorcio se refleja diariamente en las brechas históricas de desigualdad. Este es el llamado a la propuesta de sistemas normativos flexi­bles y dinámicos que permitan entrelazar comprensiones distintas desde la salvaguarda a la cultura. 

La riqueza cultural de países como Ecuador requiere estudiar conceptos como el pluralismo, multiculturalidad y la intercul­turalidad para tejer un sistema de convivencia pacífico. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 96/ Autor: Bruno Andrade Gallardo / Año: 2025 / Edición: Primera.

ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE... ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE...

ACCIÓN EXTRAORDINARIA...

Precio 30,00 $

El primer año de funciones de la Corte Constitucional constituida en 2019, es motivo de esta edición. La Magistratura anterior trató a esta acción de defensa de derechos con evidente arbitrariedad y, para ver si hay un cambio verdadero, en esta nueva edición se utilizan todas las sentencias de la nueva Corte, que publicaron hasta fines de enero de 2020. 

Hay notables cambios jurisprudenciales, los que deben ser conocidos. Algunos son interesantes y acertados, mientras otros son discutibles, lo que de suyo no es criticable, aunque sí el hecho de que se siguen identifi­cando inconsistencias y contradicciones, y de que esas novedades se han aplicado a causas presentadas con mucha anterioridad, más aún cuando varias de esas transformaciones se refieren a señalar improcedencias, limitaciones o impedimentos generales. De este modo, hay una impor­tante variación sobre lo que se entiende por auto definitivo o cómo operan las causas de improcedencia, además de otras cuestiones honda­mente sensibles como los requisitos de admisibilidad de la garantía, destacándose los recursos que la deben preceder. A todo ello, se suman las reformas legales y reglamentarias que afectan a esta garantía. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: PASTA RUSTICA / Número de Páginas: 569/ Autor: Rafael Oyarte / Año: 2025/ Edición: Segunda.