Es un fondo editorial especializado en el que los más connotados juristas y catedráticos transmiten sus conocimientos, experiencias e investigaciones jurídicas. Abarcan las más importantes materias de la Ciencia del Derecho.

Filtros activos

Manejo de conflictos... Manejo de conflictos...

Manejo de conflictos...

Precio 15,00 $

Este texto explora el manejo de los desacuerdos entre empleadores y trabajadores en el marco de los contratos individuales de trabajo bajo la legislación ecuatoriana. Ofrece una especie de mapa de rutas que, fusionado con la perspectiva de la solución alternativa de controversias, esclarece las distintas opciones que una persona podría tomar en busca de la solución más eficaz. La obra pretende aportar una guía para quienes se encuentran inmersos en el mundo del Derecho, y también para el ciudadano común, quien frecuentemente se ve abrumado en las complejidades de la vida laboral. Brinda información y herramientas prácticas diseñadas para empoderar a las personas, sin necesariamente tener que recurrir a un tercero, ayudándolas a enfrentar con mayor conocimiento y confianza los inevitables conflictos de trabajo. Vivimos en un contexto lleno de retos, sí, pero también uno donde es fundamental volvernos más hábiles y resilientes y así, ojalá, encontrar la fortaleza y las condiciones necesarias para superarlos.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 178 /  Autores: Graciela Monesterolo Lencioni, Juan Fernando Páez Parral, Lucía Vaca Moreno / Año: 2025 / Primera Edición. 

Ejecución y Acción de... Ejecución y Acción de...

Ejecución y Acción de...

Precio 20,00 $

Estadísticamente, luego de las acciones extraordinarias de protección, el mayor volumen de actividad jurisdiccional de la Corte Constitucional implica la sustanciación de acciones de incumplimiento. Ello conduce a una inequívoca conclusión: el sistema y los medios de ejecución de las sentencias de garantía de instancia no están funcionando bien y, además, las autoridades públicas y, cuando corresponde, los particulares, no cumplen con los fallos constitucionales pese a los autos de ejecución que dictan los jueces de primer nivel, lo que obliga al perjudicado a acudir a la Corte a través de la mencionada acción.

Lamentablemente, los casos en la Corte no se resuelven de la noche a la mañana, más allá de la plausible intención de resolverlos en orden cronológico. Y ello provoca que el fallo incumplido siga inejecutado hasta la toma de la decisión por parte de la Magistratura.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 352 /  Autor: Ismael Quintana / Año: 2020 / Segunda Edición. 

El Control de Convencionalidad El Control de Convencionalidad

El Control de...

Precio 15,00 $

Este libro trata sobre las obligaciones que deben cumplir los servidores administrativos y judiciales al momento de efectuar eI test de convencionalidad en el ejercicio de sus competencias, con la determinación de que su cumplimiento permitirá la profundización de la justicia convencional interamericana.

Para su exposición, el autor utiliza estudios del derecho internacional de los derechos humanos en la región, las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el desarrollo jurisprudencial de esta Corte y las sentencias generadas por las Cortes Supremas y Tribunales Constitucionales de América Latina para una mayor comprensión de la concreción del control de convencionalidad. Sumado a ello, el lector encontrará documentos relevantes del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 238 /  Autor: Paúl Córdova Vinueza / Año: 2020 / Primera Edición.

La Reelección Presidencial... La Reelección Presidencial...

La Reelección...

Precio 30,00 $

La democracia trae en sí la idea de competición entre las diferentes opciones políticas, la periodicidad en el ejercicio del cargo electivo, la posibilidad de cambio, así como la igualdad de oportunidades entre los competidores, aliada a la libertad de elección por una candidatura. 

¿Es contrario al principio de soberanía popular imponer límites al derecho de sufragio, restringiendo la posibilidad de reelección presidencial? ¿Es la alternancia en el poder un elemento básico en una democracia, siendo la reelección un factor que se opone a ésta? 

En este libro se expone el encuadre jurídico de este fenómeno y diversas reflexiones sobre el tema, a partir de las experiencias del derecho comparado, permitiendo al lector la elaboración de un juicio de valor sobre la cuestión de la reelección, profundizando el debate para volverlo más claro. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 618 /  Autores: Ana Claudia Santano, Rafael Oyarte / Año: 2017 / Primera Edición. 

Las Garantías... Las Garantías...

Las Garantías...

Precio 25,00 $

Esta obra es un recorrido apasionante desde las experiencias de abogadas en libre ejercicio, juristas, docentes universitarias e investigadoras, que no se contentan con que las garantías existan para ser el aparente rostro materializador del Estado de derechos y justicia, sino que visibilizan sus fracasos y los proyectos que permitan su genuina vigencia. Por lo expuesto, esta investigación constituye una promesa emancipadora y una invitación de índole reflexiva y práctica hacia reconstruir las garantías desde la recuperación de sus significados, la corrección de sus debilidades y el relanzamiento de sus balances propositivos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 364 /  Autor: Juan Francisco Guerrero del Pozo / Año: 2020 / Primera Edición. 

Práctica Procesal... Práctica Procesal...

Práctica Procesal...

Precio 20,00 $

Este es un libro de contenido básico y esencialmente práctico.

En él, el lector podrá conocer como se aplica el sistema de jurisdicción procesal constitucional en la práctica, determinándose el trámite propio de cada acción, sus plazos o términos, los requisitos formales de las demandas, las causas de procedencia e improcedencia, las reglas de legitimación activa y pasiva, los actos u omisiones impugnables o que son objeto de control, así como los efectos y contenido de las decisiones judiciales que se dictan en esta materia, a través de cortas explicaciones sobre los principales aspectos de cada instituto y varios esquemas conceptuales.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 306 /  Autores: Rafael Oyarte, Ismael Quintana, Sergio Garnica-Gómez / Año: 2020 / Primera Edición.

Reforma Constitucional y... Reforma Constitucional y...

Reforma Constitucional...

Precio 20,00 $

Este libro estudia una de las principales instituciones del Derecho Constitucional: la reforma constitucional, la cual da cuenta de las relaciones existentes entre Política y Derecho.

En ella se discute, entre otras cosas, las relaciones de poder que existen entre aquellas fuerzas que defienden la permanencia del Texto Constitucional con las que promueven su cambio. La reforma constitucional permite que la Constitución se actualice a través de un mecanismo ordenado y debidamente reglado, con el que pueda dar respuesta a problemas que surgen de nuevas realidades.

Con este fin, en un primer momento el estudio transita por los aspectos teóricos relevantes del poder constituyente y de la reforma constitucional, para posteriormente desarrollar las regulaciones normativas de la reforma en clave ecuatoriana, así como comparada. Luego, el trabajo analiza el control constitucional de las iniciativas de reforma, hasta el momento aprobadas, a la Constitución ecuatoriana de 2008. Con este propósito se acude a los dictámenes emitidos por parte de la Corte Constitucional.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 296 /  Autor: Jorge Benavides Ordóñez / Año: 2021 / Primera Edición. 

Derecho Penal, Teoría de la... Derecho Penal, Teoría de la...

Derecho Penal, Teoría...

Precio 20,00 $

Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.

En el primer Tomo: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL se desarrolla todo lo relativo a los antecedentes fácticos, filosóficos y normativos del principio de legalidad penal, para luego avanzar con la diferenciación entre el principio de legalidad y la reserva de ley, los principios que derivan de la legalidad de los delitos y penas y el indispensable respeto a la ley clara, autónoma y unívoca.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 /  Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición. 

Derecho Penal, Teoría de... Derecho Penal, Teoría de...

Derecho Penal, Teoría...

Precio 15,00 $

Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.

El segundo tomo: TEORÍA DE LA LEGISLACIÓN, TÉCNICA LEGISLATIVA, LENGUAJE Y GRAMÁTICA DEL DERECHO PENAL, abarca todo lo relativo a los orígenes y desarrollo de la ciencia o teoría de la legislación y su relación con la dogmática jurídica.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 174 /  Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición. 

Derecho Penal, Teoría de... Derecho Penal, Teoría de...

Derecho Penal, Teoría...

Precio 20,00 $

Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.

En el tercer tomo: LOS TIPOS PENALES Y LA TIPICIDAD ESTRICTA DE VERDAD REFERENCIAL, se consigue una interesante fusión entre la Teoría de Derecho, la lógica de las normas y las varias instituciones del Derecho Penal, de modo que se torna operativa la propuesta de modelo de técnica legislativa del Tomo II. Todo orientado a una realidad racional punitiva.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 288 /  Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.

Derecho Constitucional Derecho Constitucional

Derecho Constitucional

Precio 60,00 $

La presente obra examina el Derecho Parlamentario como una rama del Derecho Constitucional, centrándose en las instituciones de la Asamblea Nacional ecuatoriana como órgano de deliberación democrática. Destaca la relación entre la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional, subrayando la influencia de esta última en el desarrollo de instituciones y procedimientos parlamentarios, incluso aquellos no contemplados en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 1546 /  Autor: Rafael Oyarte Martínez / Año: 2024 / Quinta Edición. 

Aplicación del Convenio de... Aplicación del Convenio de...
  • Nuevo

Aplicación del...

Precio 15,00 $

El Protocolo de Nagoya “Sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización”, aprobado hace 11 años por los Estados Parte del Convenio de Diversidad Biológica, sus artículos principales pone énfasis en la trascendencia de la transparencia para alcanzar los objetivos del mismo Protocolo. Así, en una primera parte, la presente investigación analiza los alcances y el contenido de la transparencia con base a las distintas dimensiones relacionadas con este principio y que, a su vez, se han desarrollado a través de otros principios, derechos y prácticas contemplados en diferentes fuentes del Derecho Internacional Público. La segunda parte, se estudia la normativa ecuatoriana que regula el acceso a los recursos biogenéticos y se propone medidas concretas para hacer realidad la transparencia establecida por el Protocolo de Nagoya, especialmente, en la obtención del consentimiento fundamentado previo, en los trámites de certificación y en los casos especiales del artículo 8 del Protocolo de Nagoya, acciones que tienen la intención de servir de pauta a otros países que han ratificado el Protocolo.

Páginas: 136 / Autores: Ivette Haboud Bumachar, Christian Castañeda Flórez, María Consuelo Velasco Mancheno, Manuel Fernández de Córdoba, Paulina Mosquera Hidalgo, Fernando Nogales-Sornoza  / 2025 / Primera Edición.