En estas obras, Ud. obtendrá la información actualizada hasta la fecha estipulada en la portada. Su principal característica es la calidad de información, la cual, se encuentra enriquecida con amplia información jurídica como: concordancias, leyes complementarias, normas conexas, notas explicativas etc., está diseñada para los profesionales del derecho, estudiantes, magistrados, funcionarios públicos y privados.

Subcategorías

  • Legislación

    Con nuestra experiencia hemos creado el más importante banco de datos sobre la Legislación Ecuatoriana. Las normas que tenemos son editadas y forman parte de “compilaciones” en las que se agrupan la ley principal junto con leyes conexas, instructivos, manuales y reglamentos; todos debidamente codificados y enriquecidos con concordancias, resoluciones y jurisprudencia. Además las obras incluyen una segunda sección  denominada: Evolución Normativa que es un respaldo histórico de los artículos y que esta presentada en documento o en archivo digital.

  • Doctrina

    Es un fondo editorial especializado en el que los más connotados juristas y catedráticos transmiten sus conocimientos, experiencias e investigaciones jurídicas. Abarcan las más importantes materias de la Ciencia del Derecho.

  • Jurisprudencia

    En esta Serie se compilan las sentencias de las diferentes salas de: Corte Nacional de Justicia, Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Tribunal Constitucional, Tribunal Contencioso Electoral y Tribunal Andino de Justicia. Incluyen índices temáticos, sinopsis tanto de la sentencia como del fallo, así como la referencia de las normas aplicables

  • Colecciones

    En esta serie encontrará obras doctrinarias coleccionables sobre diversas ramas del derecho, que comprenden un compendio de textos y estudios elaborados por expertos en distintas áreas del derecho, que abordan principios, teorías y aplicaciones prácticas de las normas jurídicas. 

    Estas colecciones teórico-doctrinarias sirve como un recurso valioso para académicos, profesionales y estudiantes, ya que proporciona un análisis profundo y crítico de temas legales, contribuyendo al entendimiento y desarrollo del marco normativo. A través de estas obras, se busca fomentar el debate intelectual, la investigación y la formación continua en el ámbito jurídico, enriqueciendo así el conocimiento y la práctica del derecho en sus múltiples facetas.

Filtros activos

Las Tres C de la Justicia... Las Tres C de la Justicia...

Las Tres C de la...

Precio 10,00 $

En este libro, los autores desarrollan 3 conceptos fundamentales en el tratamiento de la Justicia aplicada a menores infractores: Conocimiento, Comprensión y Compromiso. Con amplia experiencia en la materia, debido a su formación y desarrollo profesional en la unidad especializada de Adolescentes Infractores de la Fiscalía General del Estado, tratan temas como: La Remisión Fiscal, una forma oportuna de desjudicializar los casos en la justicia juvenil; El uso del lenguaje y la infraestructura, dos obstáculos al momento de administrar justicia juvenil; y, La aplicación de las terminaciones anticipadas por parte de la Fiscalía Especializada en Justicia Juvenil.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 100 / John Romo Loyola, Martha Reino Ocampo y Fausto Trujillo Castillo / Año: 2024 / Primera Edición. 

Las Ciencias Penales en... Las Ciencias Penales en...

Las Ciencias Penales...

Precio 10,00 $

El texto ofrece un resumen reflexivo sobre el estado actual de la ciencia Penal en Ecuador. Destaca que entender este campo no es fácil debido a su naturaleza cambiante y a las diversas teorías y doctrinas que lo conforman. El autor enfatiza la necesidad de un estudio profundo y continuo. Se menciona la importancia del respeto por los derechos individuales en el contexto penal, señalando que el Estado debe garantizar la seguridad jurídica sin comprometer las libertades personales. Además, se critica la detención injusta como una forma de victimización por parte del Estado, subrayando el rol crucial del abogado para evitar tales injusticias. El texto concluye enfatizando la complejidad del Derecho Penal como ciencia en constante evolución, dado que se centra en el estudio de la conducta humana, la cual es impredecible y puede afectar profundamente la convivencia social. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 130 / Andrés Benítez Triviño, Saúl Sánchez Flores / Año: 2024 / Primera Edición. 

Colección Manual Práctico... Colección Manual Práctico...

Colección Manual...

Precio 100,00 $

La obra presenta un análisis de los principios jurídicos del sistema acusatorio oral en el ámbito penal, con citas textuales de pronunciamientos de la Corte Constitucional. También se compara el sistema inquisitorio y el actual sistema acusatorio oral, para entender las diferencias y evolución del sistema penal ecuatoriano. Se analiza la diferencia entre los delitos de acción penal pública y acción penal privada, así como la jurisprudencia sobre la jurisdicción y competencia, derechos de la víctima y procesado. Además, se examina la Fiscalía, incluyendo los actos administrativos, denuncias, fase de investigación previa, etapas de instrucción, evaluación y preparatoria de juicio, y juicio. También se abordan los recursos horizontales y verticales, procedimientos especiales como el abreviado, directo, expedito y acción penal privada, y la conciliación en materia penal. 

Parte I

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 730 / Paúl Carvajal Flor, Paúl Carvajal Medina, Erika Carvajal Medina / Año: 2024 / Tercera Edición. 

Parte II

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 626 / Paúl Carvajal Flor, Paúl Carvajal Medina, Erika Carvajal Medina / Año: 2024 / Tercera Edición. 

Lecciones sobre teoría de... Lecciones sobre teoría de...

Lecciones sobre teoría...

Precio 20,00 $

La violencia contra las mujeres es una realidad que duele a muchas y muchos a nivel local, regional e internacional. Sin disminución de cifras, y eventual erradicación de violencia contra las mujeres no podemos hablar de desarrollo y mucho menos de sostenibilidad.

EI presente trabajo, como respuesta a las claras cifras de violencia por estructuras patriarcales, propone una nueva forma de estudiar y comprender al derecho penal ecuatoriano y latinoamericano. EI libro se divide en seis capítulos que facilitarán el estudio de cursos de derecho penal. Al final de cada capítulo se brindan extractos de sentencias, con el objetivo de que el o la lectora reflexione sobre las mismas y pueda verificar el contenido de las aristas conceptuales discutidas en los capítulos.

Proponemos al estudio del derecho penal un texto en el que destella la lucha feminista desde las aulas, porque el género debe sonar en las facultades de derecho de Ecuador, Latinoamérica y en el mundo entero.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 306 / Autoras y coordinadoras: Marcella Da Fonte Carvalho y Eugenia Novoa Z.; Coautores: Cristina Escobar, Sara Lucía Flores, Galo Carrillo y Jessica Carvajal / Año: 2024 / Primera Edición. 

Manual de Propiedad... Manual de Propiedad...

Manual de Propiedad...

Precio 25,00 $

Este libro busca cubrir la necesidad de conocimientos básicos y concretos de una materia que se vincula directamente con la esencia del ser humano consciente y deliberante, su deseo de trascender su ignorancia e innovar en todos los campos de la ciencia, el arte y su naturaleza, es pues un estudio y una determinación clara, concreta y sucinta de su derechos y obligaciones, la forma de cómo el Estado y sus instituciones deben proteger el ingenio humano, alcance de sus creaciones y tiempo de protección. 

En la obra se hace un estudio detallado de los Derechos de Autor, Signos Distintivos (marcas), Invenciones Patentables, Obtenciones Vegetales y, la novísima materia relativa a los Conocimientos Ancestrales/Tradicionales que tan afectada y desprotegida ha estado hasta antes de la emisión del "Código de Ingenios".

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 524 / Luis Alberto Vera Castellanos / Año: 2022 / Primera Edición. 

La estabilidad laboral... La estabilidad laboral...

La estabilidad laboral...

Precio 15,00 $

En este libro el autor explica por qué los servidores con discapacidad regidos por la LOSEP tienen mayor protección respecto a los trabajadores tutelados por el Código de Trabajo. En el primer caso, con mayor robusticidad en la estabilidad laboral, y en el segundo caso, dejando la puerta abierta a pagar indemnizaciones, pero sin condicionamientos a su despido, generando una tensión entre la proscripción arbitraria del sector público y los principios de la libertad contractual y autonomía de la voluntad del sector privado. 

Por otra parte, también se puede verificar desbalances en la estabilidad de ingreso, debido a que los trabajadores regidos al Código de Trabajo, generan una estabilidad indefinida cuando el contrato supera los 90 días de labores, mientras que los servidores regulados por la LOSEP deben ganar un concurso de méritos y oposición, para acceder a una estabilidad permanente. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 524 / Víctor David Palacios / Año: 2024 / Primera Edición. 

Fase precontractual y... Fase precontractual y...

Fase precontractual y...

Precio 10,00 $

Esta obra se encuentra estructurada en tres capítulos. El primero, destinado a los aspectos preliminares a tomar en consideración en una fase precontractual, como son, el régimen jurídico aplicable, las generalidades del contrato individual de trabajo, y las limitaciones a la libertad contractual referidas, concretamente, a los principales derechos, obligaciones y prohibiciones que se derivan de una contratación laboral, así como a las jornadas, descansos y remuneraciones. El segundo capítulo, se dedica a las opciones en cuanto a los tipos de contrato que se pueden celebrar al momento de requerir un servicio o la ejecución de una obra, de manera dependiente. En el tercer capítulo se recogen, a modo de notas para recordar, los aspectos más relevantes a tomar en cuenta al momento de considerar una relación jurídica regulada por el Código del Trabajo.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 80 / Graciela Monesterolo Lencioni / Año: 2024 / Segunda Edición. 

Sistema Regulatorio General... Sistema Regulatorio General...

Sistema Regulatorio...

Precio 25,00 $

Esta obra trata sobre el marco jurídico general en materia de talento humano de las entidades y organismos que integran el sector público, que consta en la Losep. Por tanto, se ocupa de las inhabilidades y prohibiciones para el ingreso; los derechos, deberes y prohibiciones de los servidores; la evaluación de desempeño; la estabilidad y los límites; la remuneración y los ingresos complementarios; el régimen disciplinario aplicable y la cesación de funciones.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 80 / Graciela Monesterolo Lencioni / Año: 2023 / Primera Edición. 

Manual de Derecho Laboral... Manual de Derecho Laboral...

Manual de Derecho...

Precio 15,00 $

Desde un análisis conceptual, la seguridad, salud y bienestar laboral son considerados como procesos de apoyo a nivel organizacional y fundamentales al momento de establecer estrategias para mejorar los estándares de productividad, calidad y cumplimiento legal. En esta guía se analiza cómo iniciar con programas que apoyen y aseguren condiciones de trabajo óptimas, así como la importancia del control de la salud mental, los riesgos psicosociales, la salud física y la ergonomía. 

Además, se contempla la importancia de la investigación de los accidentes enfocando en lo que se debe hacer para evitar que ocurran en el futuro y también cómo la investigación de enfermedades ocupacionales permite generar programas de prevención y promoción de la salud en el trabajo. Todo esto en un marco de seguimiento, medición y evaluación de los factores de riesgo presentes en los entornos laborales.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 150 / Christian Alfonso Herrera Morales / Año: 2023 / Primera Edición. 

Guía Básica de Salud y... Guía Básica de Salud y...

Guía Básica de Salud y...

Precio 20,00 $

Desde un análisis conceptual, la seguridad, salud y bienestar laboral son considerados como procesos de apoyo a nivel organizacional y fundamentales al momento de establecer estrategias para mejorar los estándares de productividad, calidad y cumplimiento legal. En esta guía se analiza cómo iniciar con programas que apoyen y aseguren condiciones de trabajo óptimas, así como la importancia del control de la salud mental, los riesgos psicosociales, la salud física y la ergonomía. 

Además, se contempla la importancia de la investigación de los accidentes enfocando en lo que se debe hacer para evitar que ocurran en el futuro y también cómo la investigación de enfermedades ocupacionales permite generar programas de prevención y promoción de la salud en el trabajo. Todo esto en un marco de seguimiento, medición y evaluación de los factores de riesgo presentes en los entornos laborales.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 298 / Henry Mariño, Verónica Salazar Mencías, Álvaro Peralta Beltrán / Año: 2022 / Primera Edición. 

Economía de la Relación... Economía de la Relación...

Economía de la...

Precio 10,00 $

Una de las cuestiones más relevantes al momento de requerir una prestación de servicios o la ejecución de una obra en relación de dependencia, es analizar los costos que ello supone, para, de ser el caso, presupuestarlos. Por ello, este texto aborda, de forma clara, concreta y sencilla, las interrogantes más comunes, o que deberían hacerse, los empleadores o emprendedores sobre los aspectos económicos antes de concretar una contratación laboral.

Se estructura en tres capítulos: el primero, destinado al trabajo remunerado, en el que se examinan conceptos básicos, así como los principios y garantías en torno a la remuneración; el segundo, se centra en los costos laborales, tanto fijos como variables; mientras que el tercero, se ocupa de las repercusiones económicas por la terminación de las relaciones laborales, e incluye ejemplos de los costos más relevantes.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 104 / Graciela Monesterolo Lencioni / Año: 2022 / Primera Edición. 

El Teletrabajo en Ecuador.... El Teletrabajo en Ecuador....

El Teletrabajo en...

Precio 10,00 $

Esta obra tiene como objetivo demostrar que la inexistencia de políticas públicas dirigidas a facilitar el derecho al teletrabajo, exceptuando las actividades que no pueden ejecutarse de manera no presencial, han trastocado su naturaleza, volviéndolo un privilegio de quienes pueden ser considerados ciudadanos digitales en la época actual. Dicho de otro modo, de aquellos que tienen las posibilidades no solo para acceder, sino para conocer el funcionamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, y están en condiciones de pagar el servicio de internet. La metodología utilizada es el análisis crítico documental. Por último, uno de los resultados más relevantes es el hallazgo de un casi nulo avance jurisprudencial en la región andina en cuanto al teletrabajo, pues únicamente se encontraron dos precedentes jurisprudenciales, emitidos por la Corte Constitucional colombiana.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 112 / María Claudia Sánchez Vera / Año: 2022 / Primera Edición.