Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

Subcategorías

  • Impresos

    En estas obras, Ud. obtendrá la información actualizada hasta la fecha estipulada en la portada. Su principal característica es la calidad de información, la cual, se encuentra enriquecida con amplia información jurídica como: concordancias, leyes complementarias, normas conexas, notas explicativas etc., está diseñada para los profesionales del derecho, estudiantes, magistrados, funcionarios públicos y privados.

Filtros activos

ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO ESTUDIOS DE DERECHO PÚBLICO

ESTUDIOS DE DERECHO...

Precio 45,00 $

Nuevamente hacemos presencia académica institucional en la comunidad, esta vez a través de esta valiosa publicación: Estudios de Derecho Público, la cual refleja el esfuerzo de los profesores de las Maestrías en Derecho Constitucional y en Derecho mención Derecho Procesal de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, posgrados que me honro en dirigir. Todos y cada uno de los trabajos académicos aquí incluidos tienen un alto nivel, y por lo mismo constituyen aportes efectivos para la profundización jurídica. Estamos contentos con este nuevo logro académico, que contribuye aún más a la consolidación de nuestro posicionamiento como maestrías serias, constantes y de alto valor académico.

Para esta publicación hemos invitado nuevamente a la magíster Belén Clavijo Rey, experta en inteligencia artificial, quien ha desarrollado un interesante estudio.

Agradecemos a todos los autores, nacionales y extranjeros: Miguel Hernández T., Nuria Pérez P., Miriam Mabel Ivanega, Juan Carlos Benalcázar G., Johnny de la Pared D., Kleber Siguencia S., Juan Carlos Vivar, Efraín Duque R., Leonardo Massimino y Belén Clavijo R.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 202/ Dr. Miguel Hernández Terán / Año: 2025/ Edición: Primera.

DEBIDO PROCESO (CUARTA...

DEBIDO PROCESO (CUARTA...

Precio 45,00 $

Además de una actualiza­ción jurisprudencia!, se agregan cuestiones no tratadas en las ediciones anteriores como el principio de interpretación conforme como canon de interpretación constitucional y el sigilo profesional dentro del derecho a la asistencia profesional, como elemento del derecho a la defensa.

La actualización jurisprudencia! incluye asuntos como las normas del debido proceso que solo son predicables en procedimientos judiciales y no en los administrativos, las dimensiones formales y materiales del principio de legalidad o de reserva de ley, reiterándo­se su carácter absoluto en lo penal y relativo en lo administrativo, así como las órdenes constitucionales de tipificación, con las ampliacio­nes producto del principio de aplicación directa de la Carta Primera. La ambigüedad en la tipificación y las prohibiciones de interpreta­ción extensiva y de aplicación analógica se han consolidado con la garantía de taxatividad. Asimismo, la prohibición constitucional a ciertas penas y a su retroactividad, el deber de rehabilitar y el princi­pio de proporcionalidad, se han explicitado frente a intentos legisla­tivos de superarlos, incluso frente a beneficios penitenciarios. Eso, entre varios otros tópicos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 842/ Autor: Rafael Oyarte / Año: 2025/ Edición: Cuarta.

DEBIDO PROCESO (CUARTA...

DEBIDO PROCESO (CUARTA...

Precio 55,00 $

Además de una actualiza­ción jurisprudencia!, se agregan cuestiones no tratadas en las ediciones anteriores como el principio de interpretación conforme como canon de interpretación constitucional y el sigilo profesional dentro del derecho a la asistencia profesional, como elemento del derecho a la defensa.

La actualización jurisprudencia! incluye asuntos como las normas del debido proceso que solo son predicables en procedimientos judiciales y no en los administrativos, las dimensiones formales y materiales del principio de legalidad o de reserva de ley, reiterándo­se su carácter absoluto en lo penal y relativo en lo administrativo, así como las órdenes constitucionales de tipificación, con las ampliacio­nes producto del principio de aplicación directa de la Carta Primera. La ambigüedad en la tipificación y las prohibiciones de interpreta­ción extensiva y de aplicación analógica se han consolidado con la garantía de taxatividad. Asimismo, la prohibición constitucional a ciertas penas y a su retroactividad, el deber de rehabilitar y el princi­pio de proporcionalidad, se han explicitado frente a intentos legisla­tivos de superarlos, incluso frente a beneficios penitenciarios. Eso, entre varios otros tópicos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: PASTA DURA Número de Páginas: 842/ Autor: Rafael Oyarte / Año: 2025/ Edición: Cuarta.

MANUAL DE ESTRATEGIAS EN... MANUAL DE ESTRATEGIAS EN...

MANUAL DE ESTRATEGIAS...

Precio 15,00 $

La oralidad y la argumentación jurídica en el Ecuador son tareas pendientes. La obra analiza la práctica de la prueba con un enfoque ético y moral, en busca de implementar herra­mientas de argumentación jurídica, oralidad y técnicas de litigación. 

El lector conocerá desde el inicio de la obra aspectos teóricos y prácticos de la fase investigativa, la obtención de elementos probatorios, la elaboración de una teoría del caso estratégica, la práctica de la prueba en una audiencia de juzgamiento y la intervención correlacionada en el alegato final. 

El trabajo aborda la perspectiva de la defensa o de la acusa­ción, brindando también herramientas a los investigadores que intervienen en un proceso penal. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 178/ Fernando Sánchez Salcedo / Año: 2025/ Edición: Primera. Marzo 2025.

LA CONSTITUCIONALIZACIÓN... LA CONSTITUCIONALIZACIÓN...

LA...

Precio 25,00 $

En el corazón de todo sistema jurídico está la misión de prote­ger los derechos humanos y constitucionales, pilares esencia­les para garantizar la dignidad de los ciudadanos. Este libro explora cómo el derecho administrativo puede y debe alinear­se con los principios constitucionales para fortalecer estas garantías en la práctica jurídica ecuatoriana. 

A través del análisis de sentencias clave de la Corte Constitu­cional del Ecuador, esta obra revela cómo la interpretación de estos principios puede tanto consolidar como debilitar los derechos fundamentales. Más que un estudio técnico, es una reflexión crítica sobre el impacto del derecho en la vida coti­diana y en la construcción de una sociedad más justa. 

Dirigido a estudiantes de derecho, abogadas y abogados, juristas, y ciudadanos comprometidos con la justicia, este libro es una guía imprescindible para entender cómo las normas jurídicas y las sentencias pueden transformar vidas. Una invita­ción a repensar el derecho administrativo como una herra­mienta para garantizar la dignidad humana. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 144 / Jorge Hugo Carvajal Gaibor  / Año: 2025/ Edición: Primera Marzo 2025.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS... ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS...

ANÁLISIS CRÍTICO DE...

Precio 25,00 $

La presente obra analiza a las diversas organizaciones regionales latinoamericanas, evalúa la efectividad normativa que poseen, así como mide el cumplimiento de sus objetivos en relación a su estructura orgá­nica, cuestiona plenamente el rol que los diversos Estados miembros han desempeñado. 

Existe un aporte muy significativo al desarrollar la relación Estado - Integra­ción, siendo imperioso el conocimiento formal y cabal de la Supranaciona­lidad, a fin de poder vislumbrar la Integración en sus diversos niveles, así como su impacto en las Organizaciones Regionales, por tanto, desde la normativa existente y la evaluación en el desempeño de logros institucio­nales, se produce el cuestionamiento de si América Latina está preparada para avanzar hacia el Derecho Comunitario como la Unión Europea. 

No es posible comprender el desarrollo de la Integración sin un soporte histórico, el cual permite vislumbrar que los Organismos Regionales obedecen a diversas reivindicaciones económicas, políticas, sociales de viaja data, que encontraron un punto referencial en la experiencia en la Comunidad Económica Europea, la cual permitió tener como punto de partida la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), siendo esta el origen de los actuales entes regionales. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Pasta rústica / Páginas: 322/ Marco Alexander Chininin Macanchi / 2025 / Edición: Primera.

Apuntes básicos de  Derecho... Apuntes básicos de  Derecho...

Apuntes básicos de...

Precio 25,00 $

Este libro ofrece una introducción esencial al Derecho Internacional, abordando sus fundamentos, fuentes, sujetos, responsabilidad internacional y mecanismos de solución de controversias, centrado en el contexto ecuatoriano. Analiza la jurisprudencia de cortes internacionales, la responsabilidad tanto estatal como individual, y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en conflictos armados. Además, examina la cooperación y el cumplimiento de las normas internacionales, explorando su impacto en desafíos contemporáneos como el cambio climático, la protección de los derechos humanos, la lucha contra el crimen transnacional organizado y los conflictos por recursos naturales. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 462/ Autor: Efrén Guerrero Salgado / Año: 2025/ Edición: Primera.

Derecho Informático y... Derecho Informático y...

Derecho Informático y...

Precio 20,00 $

El libro se destaca por su capacidad para contextualizar la ciberseguridad no solo como un desafío técnico, sino como un imperativo jurídico y ético. también ofrece una visión práctica sobre cómo individuos y organizaciones pueden defenderse en un entorno en constante cambio.

El libro es considerado una llamada a la acción y a la reflexión, ya que la ciberseguridad y el derecho informático son temas críticos en la era digital La obra es valiosa para profesionales del derecho, estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en comprender las complejidades del ciberespacio.

En resumen, el libro "Derecho Informático y Ciberseguridad" es una guía esencial para navegar con éxito al nuevo paradigma de la era digital, y ofrece un análisis riguroso y actualizado de uno de los temas más críticos de nuestro tiempo.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 278/ Autores: ANETSY GUTIÉRREZ PROENZA, JORGE BOLAÑOS PIZARA  / Año: 2025/ Edición: Segunda.

HÁBEAS DATA HÁBEAS DATA

HÁBEAS DATA

Precio 30,00 $

La obra es un intento por ofrecer al lector un panorama actualizado, en especial, de la visión que tiene la Corte Constitucional sobre la configuración procesal de la acción de hábeas data, principalmente en lo relacionado con las causas de procedencia y, con mayor énfasis, en las de improcedencia, que no constan expresamente regladas en la ley de la materia, sino que han debido desarrollarse en la jurisprudencia, a partir de casos concretos. 

En resumen, esta obra combina los aspectos teóricos y prácticos que deben ser empleados por operadores de justicia y abogados, por lo que tengo la expectativa de que este, como los demás libros, siga teniendo una generosa acogida por parte del lector. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 406/ Autor: Ismael Quintana / Año: 2025/ Edición: Primera.

Plurinacionalidad en el... Plurinacionalidad en el...

Plurinacionalidad en...

Precio 10,00 $

El pluralismo como método de convivencia y la reflexión cons­titucional, social y filosófica confluyen en la organización y funcionamiento del Estado. La diversidad, en todo orden, y principalmente en el sistema democrático, territorial y norma­tivo, parece ser una obra que se construye lentamente en sociedades profundamente diversas. 

La necesidad de los pueblos y nacionalidades parece atender­se desde una visión monopólica del Estado. Este divorcio se refleja diariamente en las brechas históricas de desigualdad. Este es el llamado a la propuesta de sistemas normativos flexi­bles y dinámicos que permitan entrelazar comprensiones distintas desde la salvaguarda a la cultura. 

La riqueza cultural de países como Ecuador requiere estudiar conceptos como el pluralismo, multiculturalidad y la intercul­turalidad para tejer un sistema de convivencia pacífico. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 96/ Autor: Bruno Andrade Gallardo / Año: 2025 / Edición: Primera.

INSTITUCIONES DE LA... INSTITUCIONES DE LA...

INSTITUCIONES DE LA...

Precio 20,00 $

Existe el derecho de los especialistas, aquel que requiere un conocimiento específico de las normas que regulan ciertas instituciones, la doctrina, la jurisprudencia y la práctica, temas que únicamente pueden ser explicados a profundidad por quienes se han dedicado a un estudio detenido y a una práctica inteligente, no a la mera repetición automática e irreflexiva de procedi­mientos o formalidades. 

En el mundo jurídico se requiere de niveles de reflexión abstracta sobre la naturaleza, función o principios de las reglas, de los principios jurídicos, de la jurisprudencia, del rol del derecho o sus características principales, pero existe otro terreno, uno fundamental, que se refiere a la reflexión de la práctica, de cómo las figuras específicas y las normas concretas se aplican, se usan o mal usan. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 306/ Autor: FRANCISCO POVEDA ALMEIDA / Año: 2020/ Edición: Primera.

INSTITUCIONES DE LA... INSTITUCIONES DE LA...

INSTITUCIONES DE LA...

Precio 40,00 $

¿Cómo no se puede ejecutar el contrato sin la previa celebración o formalización del instrumento, es proceden­te el pago del anticipo antes de la protocolización del contrato? 

¿Puede el administrador del contrato cuyo plazo feneció ordenar la continuación de la prestación de los servicios? ¿Tiene competencia? ¿Si lo hace qué efectos tendría para el proveedor esa orden? ¿Para la entidad pública? ¿Para el administrador del contrato? 

¿Oué clase de responsabilidad le corresponde al administrador entrante que no observa ni remedia las deficiencias producidas durante la administración a cargo del saliente? 

¿Es aplicable el axioma jurídico "la mora purga la mora " a los contratos administrativos? 

¿La aplicación de las multas es ilimitada o existe un límite para su imposición? 

¿Contrato modificatorio para incluir la cláusula de multas omitida en el principal? 

¿Si se contrató con un integrante de un consorcio o asociación que registraba una causa de inhabilidad, es causa de terminación unilateral del contrato por habérselo celebrado contra expresa prohibición de la LOSNCP 

¿Carecer de los estudios, como lo exige la LOSNCP, antes de iniciar el procedimiento precontractual, es causa de terminación unilateral y anticipada del contrato? 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 304/ Autor: Francisco Poveda Almeida / Año: 2021/ Edición: Primera.