Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

Subcategorías

  • Impresos

    En estas obras, Ud. obtendrá la información actualizada hasta la fecha estipulada en la portada. Su principal característica es la calidad de información, la cual, se encuentra enriquecida con amplia información jurídica como: concordancias, leyes complementarias, normas conexas, notas explicativas etc., está diseñada para los profesionales del derecho, estudiantes, magistrados, funcionarios públicos y privados.

Filtros activos

La prescripción tributaria.... La prescripción tributaria....

La prescripción...

Precio 30,00 $

La prescripción constituye una de las formas de extinguir la obligación tributaria, la cual tiene como elementos constitutivos al silencio de la relación jurídica, y por otro, el mantenimiento de dicha situación de silencio durante un determinado período de tiempo sea por abandono o inacción. 

En esta obra se invita al lector a constatar el posicionamiento que se le ha dado a la prescripción en la legislación tributaria ecuatoriana, dotándole de elementos que, vistos desde el contexto universal del Derecho, le son atribuibles a otra figura como lo es la caducidad, puesto que, al igual que la prescripción, tienen una similar configuración, cual es la inactividad del titular, ya que la primera tiene como el elemento base un específico comportamiento de inacción, pero la segunda engloba esta pasividad genérica, es decir, una total.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 594 / Alex Patricio Riascos Chamba / Año: 2023 / Primera Edición. 

El Principio de Reserva de... El Principio de Reserva de...

El Principio de...

Precio 15,00 $

EI análisis doctrinario y jurídico de las tensiones entre el principio de reserva de ley y la definición de la base imponible de los tributos aduaneros es el tema central de este texto, para lo cual hace un amplio estudio de los tributos al comercio exterior, escudriñando en la base imponible y haciendo una relación de ello con los principios generales que rigen el derecho tributario.

A lo largo del análisis se identifican varias tensiones en la determinación de los tributos en el país, como el hecho de que el Ejecutivo invada el campo reservado del Legislativo. Asimismo, se pone en evidencia la fuerte injerencia que tiene la normativa internacional en materia de comercio exterior en la aplicación de la normativa interna; matizando los criterios doctrinarios de que al crear los tributos aduaneros mediante ley se deben establecer sus elementos esenciales frente a la disonancia constitucional de que el Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de crear los aranceles y fijar sus niveles.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 212 / Santiago Vallejo Vásquez / Año: 2022 / Primera Edición. 

Tributación Municipal Tributación Municipal

Tributación Municipal

Precio 10,00 $

En esta obra se analiza la tasa como especie tributaria desde varios aspectos, iniciando por un desarrollo teórico sobre la naturaleza jurídica de esta prestación, estableciendo y detallando las circunstancias que dan origen a este tributo. Se revisan las características de la tasa, tanto las que le son propias a todas las categorías tributarias, cuanto a las que le corresponde como figura tributaria independiente y autónoma.

Además, se hace un análisis detallado de la situación de la tasa dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, partiendo de la Constitución y tomando como eje fundamental la potestad que tienen determinados organismos para la creación de este tributo. Se revisa también cómo se encuentra el principio de reserva de ley con el establecimiento de la tasa, cotejando la realidad nacional con la vivencia de los países de la Comunidad Andina.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / Diego Adrián Ormaza Ávila / Año: 2021 / Primera Edición. 

La Plusvalía en el Sistema... La Plusvalía en el Sistema...

La Plusvalía en el...

Precio 20,00 $

La constante dinámica de la vida en sociedad demanda ser encaminada en la consecución del "buen vivir" colectivo. De tal manera se impone a la administración el deber permanente de innovar y adaptar políticas y herramientas que respondan amigables a la vorágine de su incesante progreso social. En este sentido, la obra plantea la adaptación y adopción tributaria de la "Plusvalía"  como el mecanismo idóneo para la captura del plus-valor del uso del suelo originado por el trabajo de orden público y privado que, conceptualizado desde una lógica económica, permita la estructuración de un sistema tributario seccional articulado y simbiótico que grave aquellas manifestaciones de riqueza que no estén vinculadas al actuar del propietario o poseedor del suelo.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 270 / Andrés Alfonso López Valencia / Año: 2018 / Primera Edición. 

Problemática Fiscal de la... Problemática Fiscal de la...

Problemática Fiscal de...

Precio 12,00 $

La regalía minera mundialmente tiene una naturaleza fiscal controvertida. La discusión gira en torno a si es un tributo o si es un recurso patrimonial originario, fundado en un derecho de propiedad del Estado. La caracterización que se le otorgue genera diversas consecuencias jurídicas y repercusiones fiscales, tanto para el Estado como para inversionistas. 

Ante esta interrogante y la importancia económica que tiene la actividad minera, se analizan postulados doctrinarios del derecho financiero, tributario y minero; se abordan casos relevantes y la normativa aplicable a la regalía minera en Ecuador. Se concluye que existe una posición ambigua, por lo que uno de los aportes más significativos del libro es evidenciar los conflictos, tanto potenciales como actuales, que surgen a consecuencia de asimilar el pago por concepto de regalía minera a un recurso tributario y propuestas de solución.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 142 / María del Carmen Crespo Alvear / Año: 2017 / Primera Edición. 

Derecho de Corrección... Derecho de Corrección...

Derecho de Corrección...

Precio 12,00 $

El derecho de corrección económica es un mecanismo de regulación de las actuaciones de orden público y privado de los agentes económicos; es elemento básico del desarrollo de las sociedades y herramienta fundamental de implementación de las políticas públicas e intervención estatal. 

Esta obra pretende hacer un acercamiento a las categorías clásicas y a las instituciones jurídicas que componen tanto "la libre competencia" como la "regulación contra la competencia desleal", con el fin de aportar a la difusión y desarrollo de las mismas, a la luz de la normativa ecuatoriana y comunitaria relacionada, partiendo de una ubicación histórica y conceptual para llegar a una referencia jurisprudencial ecuatoriana que permita una mejor práctica profesional en estas áreas, tienen mucho por desarrollar y perfeccionarse tanto a nivel procesal como jurisprudencial en el Ecuador. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 190 / Patricia Alvear Peña y Blanca Gómez de la Torre Gómez / Año: 2015 / Segunda Edición. 

Manual de Derecho Tributario Manual de Derecho Tributario

Manual de Derecho...

Precio 30,00 $

La presente obra de autoría del Dr. José Vicente Troya, uno de los más connotados estudiosos e investigadores de la ciencia tributaria, aborda de manera didáctica temas importantes como: los tributos y sus clases; las fuentes normativas del derecho tributario; el derecho constitucional tributario; el derecho material tributario; el derecho formal o administrativo tributario; el contencioso tributario; y, finaliza con un estudio normativo de la tipificación, juzgamiento y sanción del delito tributarlo desde el año 1975. 

Este libro enriquecerá, sin duda la bibliografía de estudiosos nacionales e internacionales de la ciencia tributaria.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 528 / José Vicente Troya Jaramillo / Año: 2014 / Primera Edición. 

La Igualdad Jurídica y la... La Igualdad Jurídica y la...

La Igualdad Jurídica y...

Precio 20,00 $

Esta obra está contenida en dos grandes capítulos: el primero presenta a profundidad los elementos centrales del principio de igualdad, aportando también una discusión acerca de la generalidad, la capacidad contributiva y la no confiscatoriedad, como criterios de igualdad sustancial. El segundo capítulo indaga sobre el principio de no discriminación tributaria y su relación con la política fiscal estatal. Para ello se examinan algunos antecedentes sobre los fines de los tributos, luego se revisan aspectos importantes sobre la intervención estatal en el sistema económico nacional a través de la política económica y tributaria.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 200 / Gabriel Galán Melo / Año: 2013 / Primera Edición. 

Evolución Histórica de las... Evolución Histórica de las...

Evolución Histórica de...

Precio 20,00 $

Este libro tiene como objeto analizar cómo se ha desarrollado la evolución histórica constitucional y legal del régimen tributario en Ecuador, a fin de determinar cuáles han sido los principales cambios de la tributación en cada período estudiado. 

Para sistematizar la investigación se analizó doctrinariamente al régimen tributario y a sus elementos, destacando la importancia y correlación de cada uno de ellos. Así, tomando como base la división de la historia, el estudio inicia desde la época previa a la independencia española, en la cual se describieron las primeras formas de imposición a los indígenas. 

La evolución constitucional y legal del régimen tributario en la historia ecuatoriana desde siempre se ha encontrado ligada a los cambios económicos, sociales y políticos de cada época estudiada, lo cual ha dejado ver una evolución lenta pero profunda.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 290 / Daniela Estefanía Erazo Galarza / Año: 2013 / Primera Edición.

Evolución del Derecho... Evolución del Derecho...

Evolución del Derecho...

Precio 20,00 $

Esta obra de gran valía permitirá al lector comprender los orígenes de la normativa penal ecuatoriana, para lo cual, nos guía por una línea de tiempo que explica los fenómenos sociales acaecidos en nuestra historia y que resultan en aquello que nuestra sociedad tiene hoy en día a su disposición.

Dicho de otro modo, los autores, de forma precisa y necesaria, nos responden quiénes somos y por qué castigamos lo que castigamos, para lo cual, nos recuerdan de dónde venimos y los pasos que hemos dado para llegar al punto en que nos encontramos.

Es un enorme placer el prologar esta obra, cuya lectura es de extrema utilidad para los estudiosos de la historia, el derecho penal, el derecho comparado y para cualquiera que pretenda entender, cómo hemos llegado a este punto, dejándonos además una conclusión implícita: hay que recordar nuestro pasado para construir un mejor presente.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 206 / Sergio Enrique Páez Olmedo (†), Pedro Martín Páez Bimos / Año: 2024 / Primera Edición. 

Sana Crítica, La Garantía... Sana Crítica, La Garantía...

Sana Crítica, La...

Precio 20,00 $

El presente libro reflexiona tres temas: SANA CRÍTICA, DEBIDO PROCESO CONSTITUCIONAL Y SEGURIDAD JURÍDICA. Trata de una investigación en torno al debate contemporáneo del Derecho Procesal, la Teoría General del Proceso, el Razonamiento Probatorio y en algunos casos de la Filosofía del Derecho. 

En fin, la obra que el lector tiene entre sus manos ofrece una aproximación, panorámica pero completa, a todo este elenco de temas imprescindibles en el Derecho Procesal. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 274 / José Luis Cusi Alanoca / Año: 2022 / Primera Edición.

Colección El Sistema... Colección El Sistema...

Colección El Sistema...

Precio 120,00 $

Expone las teorías e interpretaciones, doctrinales y jurisprudenciales, nacionales y de tribunales extranjeros, sobre las normas e instituciones jurídicas vigentes a diciembre de 2023, estudiadas fundamentalmente con el proceso penal y el respeto a los derechos humanos.

Busca señalar los puntos destacados de la doctrina acerca del tema investigado como los comentarios críticos que se han manifestado, facilitando al lector abrazar la tesis que le convenza o le convenga, sin perjuicio de establecer el criterio jurisdiccional imperante.

Se ha remarcado en la preparación para la litigación oral e instrucciones para las audiencias telemáticas.

Volumen I

Tamaño: 16 x 22 cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 930 / Bolívar Vergara Acosta / Año: 2024 / Segunda Edición. 

Volumen II

Tamaño: 16 x 22 cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 930 / Bolívar Vergara Acosta / Año: 2024 / Segunda Edición.