Inicio

Subcategorías

  • Libros

    Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

  • Constitucional y...

    Este sector contiene la normativa constitucional y el sector de Derechos Humanos, fundamentada en derechos, garantías y principios constitucionales, los mismos que se encuentran en la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano, la Constitución de la República.

  • Público

    En este sector encontramos aquellas normas que regulan las relaciones jurídico-sociales entre el Estado y los individuos; y, las relaciones entre las entidades estatales, reglamentando las actividades relacionadas con la administración pública para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

  • Penal, Tránsito y...

    En el ámbito penal se agrupa la normativa que busca sancionar y precautelar los derechos tanto de la víctima como del infractor a través del debido proceso.

  • Civil

    En este sector se encuentran aquellas normas que se encargan de regular el aspecto civil, es decir las relaciones parento-filiales, patrimoniales y contractuales entre los miembros de la familia y la sociedad.

  • Comercial, Mercantil y...

    Este sector se enfoca en aquella normativa que regula las actividades comerciales, bursátiles, así como aquellas relacionadas con la bolsa de valores, la creación, extinción y fusión de las compañías tanto nacionales como extranjeras.

    Societario Es la rama del derecho que Regula la actividad de las Sociedades Mercantiles o Civiles, con el objetivo de incrementar las inversiones en el mercado, diversificándolo y agilizando las actividades, comerciales.

  • Laboral y Seguridad...

    La legislación laboral versa sobre todo lo referente al trabajo y las personas trabajadoras, el sistema de seguridad social y el régimen de desarrollo; con lo cual, se muestra al trabajo como un derecho, un deber social, como fuente de realización personal y base de la economía. Así mismo la legislación laboral refleja las distintas formas de producción y lo indispensable del sistema de seguridad social, como un medio que no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población.

  • Tributario

    Este campo del Derecho normaliza todo lo relacionado con el ámbito de los tributos, tasas y contribuciones que realiza el contribuyente a favor del Estado, de igual manera, incluye al sistema tributario, en razón de la regulación a través de la Administración Tributaria, la misma que tiene por objeto, satisfacer los fines fiscales y parafiscales, así como la prestación de servicios establecidos por el Estado.

  • Financiero, Monetario...

    Esta categoría se refiere a la normativa que organiza y sistematiza todas las funciones y procedimientos generales y específicos de las instituciones del sector financiero e instituciones bancarias.

  • Salud

    Este sector regula las normas legales que serán de uso para las Instituciones de Salud tanto públicas como privadas que prestan un servicio a la colectividad en cumplimiento de los principios básicos de la Constitución.

  • Educación

    Esta categoría del Derecho incluye toda la información referente a la organización y estructuración educativa en los niveles:  inicial, básico, bachillerato y superior, además, está la normativa requerida para la legalización intelectual. Así pues las diferentes profesiones que existen en nuestro país deben tener su propia normativa, según los principios, derechos y obligaciones que les atañe a cada uno de ellos, para poder logra un trabajo eficaz.

  • Ambiental

    Siendo el ambiente un sector que se está tratando de preservar, es necesario, regular tanto en la normativa general como específica, todo lo relacionado a evitar la contaminación del medio ambiente, así como los bosques, las zonas de reserva, etc.

  • Internacional

    El ámbito de la Legislación de Derecho Internacional se enfoca tanto en el sector público como privado del Derecho Internacional, con lo cual, para el Derecho Internacional Público encontramos las distintas normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados, los organismos internacionales y los demás sujetos del Derecho, mientras, que para el Derecho Internacional Privado están disponibles las diversas normas y principios que regulan las relaciones entre particulares de distintos Estados.

  • Comunicaciones
  • Familia

    En este sector se encuentran las normas relacionadas con la filiación, entre los cuales se regulan aspectos relacionados con la fijación, aumento y reducción de pensiones alimenticias, tenencia, derecho de visitas, el proceso de adopción; etc., priorizando siempre el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes en un entorno familiar apropiado.

  • Defensa profesional

    Este sector se refiere a la normativa que abarca la protección y promoción de los derechos e intereses de todos los profesionales, independientemente de su campo de especialización, garantizando así el respaldo necesario para ejercer sus actividades de manera justa y equitativa, protegiendo sus derechos, y promoviendo así un entorno que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

  • Propiedad Intelectual

    El sector de propiedad intelectual se encuentran las normas y regulaciones que protegen los derechos sobre las creaciones del intelecto humano, como las patentes y marcas, otorgando a los inventores el derecho exclusivo de explotar sus invenciones, fomentando la innovación al garantizar que sus creadores puedan beneficiarse económicamente, y protegiendo también los signos distintivos que identifican productos o servicios, evitando de esta forma la confusión entre los consumidores y asegurando la reputación de las empresas. 

  • Militar, Policial y Aereo

    El marco legal de la legislación militar delinea temas de defensa nacional, la seguridad pública y del Estado, la administración de justicia, y de las actividades de desarrollo militar.

    Mientras que la legislación policial tiene el objeto de satisfacer con las necesidades crecientes de la sociedad moderna a través de los organismos de Seguridad Pública del Estado.

    Consecuentemente, se afianza el propósito tanto de la legislación militar como policial con la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, está regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores, por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas.

  • Estratégicos,...

    La normativa versa sobre los distintos campos productivos que tiene nuestro país, así como la regulación de un recurso invaluable como es el agua.

  • General (Varios Temas)

    El lector podrá encontrar en esta colección una completa y variada gama de obras jurídicas de los más diversos temas, que van desde el Derecho clásico hasta el moderno, enfocándose en asuntos de gran interés jurídico.

  • Notarial

    En el sector notarial se encuentran las normas y regulaciones que rigen la actividad de los notarios públicos, quienes son funcionarios encargados de autenticar documentos, para garantizar la seguridad jurídica de los actos y transacciones, asegurando la legalidad de los documentos.

  • Colecciones

    Colecciones de obras 

  • Software Jurídicos
  • Administrativo

    En el sector administrativo se contempla la normativa que regula la organización y funcionamiento de la administración pública, así como las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, la regulación de procedimientos administrativos, gestión de servicios públicos, fiscalización y la protección de derechos fundamentales en el ámbito administrativo.

  • Vivienda

    El sector vivienda se refiere a normas que regulan el acceso y uso de la vivienda, regulando las relaciones contractuales entre arrendadores y arrendatarios normados en la Ley de Inquilinato; y, en este mismo sentido, se regula la convivencia entre condóminos, contemplada en la Ley de Propiedad Horizontal con lo cual se promueve un ambiente armónico y equitativo en la gestión de espacios habitacionales individuales y compartidos.

Filtros activos

La Prisión Preventiva bajo... La Prisión Preventiva bajo...

La Prisión Preventiva...

Precio 25,00 $

La presente obra ha sido elaborada con el propósito de conocer una de las figuras más controversiales de nuestro sistema de justicia, como es la Prisión Preventiva. El libro analiza, con una visión crítica y garantista, cada uno de los elementos que se deben observar para el otorgamiento de esta medida cautelar de última ratio. A su vez, el libro hace un análisis de la génesis de la medida y los criterios de la Corte Constitucional y Corte Nacional, quienes se han pronunciado en torno a la Prisión Preventiva. 

En la obra se recopila y procesa la jurisprudencia más relevante en torno a esta figura, de tal forma que el lector, pueda conocer cuáles son las líneas jurisprudenciales que han existido y que  prevalecen en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A su vez le permitirá contar con una herramienta en aras de efectivizar una defensa técnica.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 294 / Christian Gabriel Armas Acosta / Año: 2022 / Edición: Primera.

Nueva Guía de Derecho... Nueva Guía de Derecho...

Nueva Guía de Derecho...

Precio 40,00 $

Esta NUEVA GUÍA DE DERECHO PROCESAL PENAL APLICADA tiene un valor agregado muy importante, pues se trata del testimonio de lo que ha significado el ejercicio profesional de Alfonso Zambrano Pasquel como un exitoso defensor penal. Aquí se recogen memoriales de querellas, denuncias, acusaciones de diferente índole, de peticiones de prueba, excepciones procesales, recursos y acciones constitucionales de protección y de formidables alegatos penales.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 854 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2022 / Edición: Primera.

El Dominio del Hecho y la... El Dominio del Hecho y la...

El Dominio del Hecho y...

Precio 10,00 $

En la presente obra se hace un esbozo sobre la teoría del dominio del hecho, desde la doctrina clásica hasta las modernas tendencias sobre esta teoría. Igualmente se hace un análisis de la jurisprudencia sobre a materia. Dividida la obra en dos partes, la primera estudia la teoría del domino del hecho, su concepto, funciones, teorías en que se fundamenta, formas de la conducta, sus modalidades y sus principales pensadores. La segunda parte se dedica al estudio de la autoría en el tipo penal de Criminalidad Organizada, un enfoque desde la óptica de la Convención de Palermo, hasta el análisis del tipo penal como se concibe en nuestro derecho interno, así como las diversas teorías que explican los grados de participación delictual de sus miembros.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / José Sebastián Cornejo Aguiar, Gianni Egidio Piva Torres, Fernando Vladimir Gaón / Año: 2022 / Edición: Primera.

Compendio Jurisprudencial... Compendio Jurisprudencial...

Compendio...

Precio 25,00 $

Este Compendio Jurisprudencial de Justicia Penal Juvenil, tiene por objeto dar a conocer varios de los criterios, argumentos, definiciones y referencias jurisprudenciales emitidas por los más altos órganos de administración de justicia ordinaria, constitucional y convencional, acerca de la participación de adolescentes en infracciones tipificadas en la ley penal. 

Para ello, se han consultado y revisado sentencias de la Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional de Ecuador, así como algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, directa o indirectamente relacionadas con la materia. Para facilidad de uso, esta compilación se la estructura en la forma que tendría un diccionario, es decir, mediante palabras o frases en orden alfabético con su respectiva relación con otras palabras.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 422 / Jorge Luis Velasteguí Romero / Año: 2022 / Edición: Primera.

El Derecho Penal... El Derecho Penal...

El Derecho Penal...

Precio 25,00 $

La obra aborda la política criminal y su aporte a la sociedad. Mientras la doctrina cerró sus filas en favor del minimalismo, los gobernantes frecuentemente toman medidas de mano dura. En ese sentido ¿el Derecho Penal Mínimo es aplicable?. Se analiza la posibilidad de reducir la protección punitiva en cinco tipos de normas: marginales funcionales y en desuso, estructurales marginales, intermedias y nucleares. Mediante la observación de estrategias exitosas, que conllevaron avances en la calidad de vida de las personas, se obtienen factores comunes y al sistematizarlos se forja la propuesta del Derecho Penal. Con el estudio de cada tipo de ilícito, el uso de instrumentos distintos a la cárcel y un control social complejo, se arma una propuesta real para la conducción del fenómeno delictivo. La prioridad es diseñar  estrategias capaces de responder a la singularidad de cada conflicto.

Tamaño: 17cm x 24cm / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 194 / Diego Zalamea León / Año: 2022 / Edición: Primera.

Criminología Crítica y... Criminología Crítica y...

Criminología Crítica y...

Precio 25,00 $

En este libro el autor reflexiona sobre los medios de comunicación, utilizando un amplio apoyo bibliográfico para sostener sus puntos de vista. Muy interesante en este sentido es su discusión de la teoría Galtung, planteando una novedosa hipótesis de investigación: Quienes conforman el centro de la periferia manejan los medios de comunicación y en consecuencia nos imponen las noticias, indicándonos qué debemos leer, conocer y escuchar.

Por otra parte, ilustra ejemplos concretos de control de información en algunos países latinoamericanos, concluyendo en la necesidad de una teoría político-económica de los medios de comunicación que permita descubrir los intereses y la relación entre las industrias de los países dominantes que están en el centro y las clases oligárquicas locales que controlan en buena medida los medios de comunicación que están manejados por el núcleo de la periferia.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 194 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2022 / Edición: Primera.

La potestad reglamentaria y... La potestad reglamentaria y...

La potestad...

Precio 25,00 $

La potestad reglamentaria concedida exclusivamente al Presidente de la República que se encuentra, en principio, destinada a ejecutar las leyes; y, la facultad normativa de carácter administrativo que puede ser ejercida por organismos descentralizados funcionalmente y organismos desconcentrados acerca de sus asuntos internos; constituyen dos instituciones de tratamiento necesario para el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo. 

Esta obra, plantea el cuestionamiento potestad reglamentaria y la facultad normativa de carácter administrativo; revisa sus límites, las atribuciones, los mecanismos de impugnación y las relaciones orgánicas propias de la Administración Pública, desde una propuesta que defiende al principio democrático y a los límites del poder; asegurando la tutela efectiva de los derechos de los administrados y la seguridad jurídica.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 282 / Salim Zaidán / Año: 2023 / Edición: Primera.

 

Teoría General del Estado... Teoría General del Estado...

Teoría General del...

Precio 20,00 $

Este libro facilitará el estudio de la Teoría del Estado y se aproximará a la Teoría de la Constitución. En el primer capítulo se ofrece un breve recorrido histórico de las organizaciones políticas más relevantes, en Grecia, Roma y la Edad Media. En el segundo se define al Estado y se identifican las diferencias con país, nación y república. En el tercer capítulo se exponen teorías que explican la formación del Estado. En el cuarto se explica en detalle cada uno de los elementos constitutivos del Estado, en el quinto se presenta una exposición sintética de cada una de las cinco funciones del Estado ecuatoriano. Finalmente se define a la Constitución, se expone su tipología, su origen a través de la teoría del poder constituyente, para concluir la obra con una breve explicación de lo más relevante de la parte dogmática y orgánica de las constituciones de la historia ecuatoriana. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 282 / Salim Zaidán / Año: 2023 / Edición: Primera.

Guía Teórica Práctica Para... Guía Teórica Práctica Para...

Guía Teórica Práctica...

Precio 15,00 $

Esta obra es el resultado de varios años de estudio de los autores, quienes combinando sus experiencias profesionales y académicas, desde la docencia, el servicio público y el ejercicio profesional de la abogacía, presentan el siguiente material didáctico, cuya finalidad es abordar y desarrollar un estudio teórico - práctico de los elementos esenciales del derecho administrativo, esta vez, con especial atención en el desarrollo del expediente y/o sumario administrativo - disciplinario. 

Por tanto, el objetivo principal de este libro es dotar al administrado y a los administradores, las herramientas necesarias, que permitan un ejercicio pleno de la defensa y el respeto a las garantías básicas del debido proceso, sin dejar de lado la protección de la seguridad jurídica y la correcta aplicación de la justicia.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 116 / Marco Oramas Salcedo, Karelis Albornoz Parra, Milton García Castro / Año: 2022 / Edición: Primera.

Comentarios a la Ley... Comentarios a la Ley...

Comentarios a la Ley...

Precio 30,00 $

Esta obra busca llenar algunos vacíos respecto a la interpretación razonable y adecuada de las disposiciones de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, con énfasis en temas como la autonomía constitucional de las empresas públicas, las contrataciones por giro específico del negocio, el régimen legal de las relaciones laborales de los funcionarios, servidores y obreros de las sociedades de Derecho Público, entre otros aspectos que el lector podrá ir descubriendo al avanzar esta obra.

 "No cabe duda que la lectura del presente libro será de mucho provecho para quien tenga el gusto de irlo revisando y seguramente será un texto de consulta continua no solo para quienes nos dedicamos al estudio de la Administración Pública, sino en general, de cualquier profesional que deba realizar sus labores en una empresa pública".

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 554 / Danilo Icaza Ortiz / Año: 2022 / Edición: Primera.

El Mercado Relevante en el... El Mercado Relevante en el...

El Mercado Relevante...

Precio 12,00 $

La implementación de la Ley Orgánica de Control de Poder de Mercado marcó un hito en el derecho de competencia ecuatoriano, porque fue la primera vez que se reguló la materia de competencia, a través de un acto legislativo. Por esa razón, es necesario verificar si las instituciones contenidas en este cuerpo normativo han sido eficaces en la práctica. Este trabajo estudia uno de los elementos esenciales del derecho de competencia: el mercado relevante. La obra examina los fundamentos teóricos del mercado relevante, los elementos que lo componen, los principios básicos para su definición, y las críticas al mismo. Además, se analiza algunos casos en concreto, con la finalidad de constatar si la actuación de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, fue acorde a la legislación ecuatoriana.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 138 / Francisco Ochoa Carrasco / Año: 2022 / Edición: Primera.

Manual de Responsabilidades... Manual de Responsabilidades...

Manual de...

Precio 20,00 $

En Ecuador no faltan normas jurídicas, del más variado nivel, tendentes a garantizar la aplicación del principio de control, al punto, incluso, de establecer el principio constitucional de responsabilidad. Lamentablemente, las normas no alcanzan para combatir la corrupción cuando hay falta de voluntad política y ausencia de ética en quienes se encargan del uso y manejo de recursos públicos; tampoco cuando la Contraloría General del Estado es tomada por el poder político como instrumento de amenaza o persecución. Politizar el control de los recursos públicos provoca un resultado contrario: impunidad, falta de autonomía del ente contralor y crecimiento de la corrupción. 

Este libro es un minúsculo intento por contribuir, al menos, al conocimiento y aplicación rectos de las normas relacionadas con el ejercicio de esta tan importante potestad pública: el control gubernamental.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 274 / Ismael Quintana Garzón / Año: 2021 / Edición: Primera.