Inicio

Subcategorías

  • Libros

    Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

  • Constitucional y...

    Este sector contiene la normativa constitucional y el sector de Derechos Humanos, fundamentada en derechos, garantías y principios constitucionales, los mismos que se encuentran en la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano, la Constitución de la República.

  • Público

    En este sector encontramos aquellas normas que regulan las relaciones jurídico-sociales entre el Estado y los individuos; y, las relaciones entre las entidades estatales, reglamentando las actividades relacionadas con la administración pública para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

  • Penal, Tránsito y...

    En el ámbito penal se agrupa la normativa que busca sancionar y precautelar los derechos tanto de la víctima como del infractor a través del debido proceso.

  • Civil

    En este sector se encuentran aquellas normas que se encargan de regular el aspecto civil, es decir las relaciones parento-filiales, patrimoniales y contractuales entre los miembros de la familia y la sociedad.

  • Comercial, Mercantil y...

    Este sector se enfoca en aquella normativa que regula las actividades comerciales, bursátiles, así como aquellas relacionadas con la bolsa de valores, la creación, extinción y fusión de las compañías tanto nacionales como extranjeras.

    Societario Es la rama del derecho que Regula la actividad de las Sociedades Mercantiles o Civiles, con el objetivo de incrementar las inversiones en el mercado, diversificándolo y agilizando las actividades, comerciales.

  • Laboral y Seguridad...

    La legislación laboral versa sobre todo lo referente al trabajo y las personas trabajadoras, el sistema de seguridad social y el régimen de desarrollo; con lo cual, se muestra al trabajo como un derecho, un deber social, como fuente de realización personal y base de la economía. Así mismo la legislación laboral refleja las distintas formas de producción y lo indispensable del sistema de seguridad social, como un medio que no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población.

  • Tributario

    Este campo del Derecho normaliza todo lo relacionado con el ámbito de los tributos, tasas y contribuciones que realiza el contribuyente a favor del Estado, de igual manera, incluye al sistema tributario, en razón de la regulación a través de la Administración Tributaria, la misma que tiene por objeto, satisfacer los fines fiscales y parafiscales, así como la prestación de servicios establecidos por el Estado.

  • Financiero, Monetario...

    Esta categoría se refiere a la normativa que organiza y sistematiza todas las funciones y procedimientos generales y específicos de las instituciones del sector financiero e instituciones bancarias.

  • Salud

    Este sector regula las normas legales que serán de uso para las Instituciones de Salud tanto públicas como privadas que prestan un servicio a la colectividad en cumplimiento de los principios básicos de la Constitución.

  • Educación

    Esta categoría del Derecho incluye toda la información referente a la organización y estructuración educativa en los niveles:  inicial, básico, bachillerato y superior, además, está la normativa requerida para la legalización intelectual. Así pues las diferentes profesiones que existen en nuestro país deben tener su propia normativa, según los principios, derechos y obligaciones que les atañe a cada uno de ellos, para poder logra un trabajo eficaz.

  • Ambiental

    Siendo el ambiente un sector que se está tratando de preservar, es necesario, regular tanto en la normativa general como específica, todo lo relacionado a evitar la contaminación del medio ambiente, así como los bosques, las zonas de reserva, etc.

  • Internacional

    El ámbito de la Legislación de Derecho Internacional se enfoca tanto en el sector público como privado del Derecho Internacional, con lo cual, para el Derecho Internacional Público encontramos las distintas normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados, los organismos internacionales y los demás sujetos del Derecho, mientras, que para el Derecho Internacional Privado están disponibles las diversas normas y principios que regulan las relaciones entre particulares de distintos Estados.

  • Comunicaciones
  • Familia

    En este sector se encuentran las normas relacionadas con la filiación, entre los cuales se regulan aspectos relacionados con la fijación, aumento y reducción de pensiones alimenticias, tenencia, derecho de visitas, el proceso de adopción; etc., priorizando siempre el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes en un entorno familiar apropiado.

  • Defensa profesional

    Este sector se refiere a la normativa que abarca la protección y promoción de los derechos e intereses de todos los profesionales, independientemente de su campo de especialización, garantizando así el respaldo necesario para ejercer sus actividades de manera justa y equitativa, protegiendo sus derechos, y promoviendo así un entorno que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

  • Propiedad Intelectual

    El sector de propiedad intelectual se encuentran las normas y regulaciones que protegen los derechos sobre las creaciones del intelecto humano, como las patentes y marcas, otorgando a los inventores el derecho exclusivo de explotar sus invenciones, fomentando la innovación al garantizar que sus creadores puedan beneficiarse económicamente, y protegiendo también los signos distintivos que identifican productos o servicios, evitando de esta forma la confusión entre los consumidores y asegurando la reputación de las empresas. 

  • Militar, Policial y Aereo

    El marco legal de la legislación militar delinea temas de defensa nacional, la seguridad pública y del Estado, la administración de justicia, y de las actividades de desarrollo militar.

    Mientras que la legislación policial tiene el objeto de satisfacer con las necesidades crecientes de la sociedad moderna a través de los organismos de Seguridad Pública del Estado.

    Consecuentemente, se afianza el propósito tanto de la legislación militar como policial con la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, está regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores, por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas.

  • Estratégicos,...

    La normativa versa sobre los distintos campos productivos que tiene nuestro país, así como la regulación de un recurso invaluable como es el agua.

  • General (Varios Temas)

    El lector podrá encontrar en esta colección una completa y variada gama de obras jurídicas de los más diversos temas, que van desde el Derecho clásico hasta el moderno, enfocándose en asuntos de gran interés jurídico.

  • Notarial

    En el sector notarial se encuentran las normas y regulaciones que rigen la actividad de los notarios públicos, quienes son funcionarios encargados de autenticar documentos, para garantizar la seguridad jurídica de los actos y transacciones, asegurando la legalidad de los documentos.

  • Colecciones

    Colecciones de obras 

  • Software Jurídicos
  • Administrativo

    En el sector administrativo se contempla la normativa que regula la organización y funcionamiento de la administración pública, así como las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, la regulación de procedimientos administrativos, gestión de servicios públicos, fiscalización y la protección de derechos fundamentales en el ámbito administrativo.

  • Vivienda

    El sector vivienda se refiere a normas que regulan el acceso y uso de la vivienda, regulando las relaciones contractuales entre arrendadores y arrendatarios normados en la Ley de Inquilinato; y, en este mismo sentido, se regula la convivencia entre condóminos, contemplada en la Ley de Propiedad Horizontal con lo cual se promueve un ambiente armónico y equitativo en la gestión de espacios habitacionales individuales y compartidos.

Filtros activos

La Duda Razonable: La... La Duda Razonable: La...

La Duda Razonable: La...

Precio 30,00 $

La presente obra aborda la figura de la duda razonable, una antigua noción legal que ha evolucionado con el tiempo. Esta facultad permite a un juez declarar la falta de pruebas concluyentes de un delito o participación en un hecho. No se trata de un recurso para evitar juicios, sino de una concesión basada en la insuficiencia lógica de argumentos y pruebas. Está estrechamente ligada a la presunción de inocencia, asegurando que nadie sea considerado culpable sin pruebas sólidas, aunque su aplicación pueda ser subjetiva. El objetivo es aplicar las leyes de manera imparcial y proteger la presunción de inocencia.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 524 / Dr. Gianni Egidio Piva Torres / Año: 2023 / Edición: Primera.

Colección Manual de Derecho... Colección Manual de Derecho...

Colección Manual de...

Precio 50,00 $

La obra del profesor Zambrano Pasquel, aborda acabadamente los institutos centrales del derecho procesal penal actual; trata el antecedente del modelo acusatorio en Ecuador, cuál ha sido el cambio de paradigma que se ha dado también en nuestros países, así como las implicancias del modelo, demostrando su necesidad para el efectivo respeto de las garantías básicas de las partes intervinientes. Así mismo se adentra en el exhaustivo análisis de los principios constitucionales y convencionales que informan el sistema procesal, y contiene un valor agregado, tal es el contenido interdisciplinario de la obra en temas esenciales, como el análisis de la violencia de género y la prueba, la psicología del testimonio y los estándares que se utilizan, a más de todo lo que hace a los denominados acuerdos probatorios.

Tomo I

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 496 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.

Tomo II

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 528 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.

Manual de Derecho... Manual de Derecho...

Manual de Derecho...

Precio 20,00 $

En este libro el autor estudia el Derecho Internacional Privado  iniciando desde la parte conceptual para luego desarrollar temas como: Desarrollo Histórico del Derecho Internacional Privado, La Nacionalidad, Condición jurídica de los extranjeros, Conflictos de Calificación, Conflicto de Leyes, Aplicación del Derecho Extranjero, El Domicilio, Estado y Capacidad de las Personas, El Matrimonio, Otras Instituciones del Derecho de Familia, Los Bienes y Forma de los Actos, Las Sucesiones por causa de Muerte, Las Obligaciones y Los Contratos, Cuestiones Generales de Derecho Internacional Privado Comercial, Las Sociedades de Comercio, Letra de Cambio Pagarés, Cheques y Títulos al Portador, Otros Contratos de Comercio, La Quiebra, Derecho Internacional Privado Penal, La Competencia Procesal, Trámite Procesal, Derecho Internacional Privado Fiscal, Derecho Internacional Privado Laboral.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 582 / Juan Larrea Holguín / Año: 2012 / Edición: Sexta.

El delito de Lavado de Activos El delito de Lavado de Activos

El delito de Lavado de...

Precio 25,00 $

Se presenta una versión completa en base a los más recientes estudios, debates y jurisprudencia sobre la tipicidad objetiva y subjetiva del lavado de activos, sumándosele el capítulo en el que se estudia de forma exhaustiva el delito de lavado de activos tipificado en el Código Orgánico Integral Penal. Esta obra constituye una valiosa herramienta no solo para los operadores de justicia que tienen competencia para conocer delitos relacionados con la corrupción y el crimen organizado, sino también para todos aquellos que desean ampliar su conocimiento sobre este tema.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 468 / José Luis Terán Suárez / Año: 2023 / Edición: Primera.

Extinción de Dominio en el... Extinción de Dominio en el...

Extinción de Dominio...

Precio 10,00 $

La política criminal que se implementa contra el patrimonio ilegítimo del crimen organizado en Ecuador tiene mayor enfoque en la figura del "ius puniendi"; sin embargo, frente a los delitos de corrupción y crimen organizado estas medidas pierden efectividad, dado que, existen casos que quedan impunes o solo se determina responsabilidad penal en los autores, sin considerar los bienes de origen o destinación ilícita, por lo que, esta investigación analiza a profundidad desde la doctrina y la legislación comparada latinoamericana, una medida sancionatoria patrimonial, como es la extinción de dominio, que tiene como objetivo prevenir que  se siga cometiendo más delitos, al desarticular la economía producto de actividades ilícitas. Esta obra es un instrumento para que la correcta aplicación de la figura de extinción de dominio sirva en la lucha contra la corrupción y crimen organizado.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 86 / Mercedes Amanda Cóndor Salazar y Alejandro Paúl Romero López / Año: 2024 / Edición: Primera.

Criminología y Nuevas... Criminología y Nuevas...

Criminología y Nuevas...

Precio 15,00 $

Esta obra intenta superar las teorías criminológicas que basan su referente epistemológico en la sociedad biopolítica de la disciplina, para adentrarse al estudio de la psicopolítica, la cual incide sobre la criminalidad. El abordaje de los factores criminológicos no puede ni debe limitarse al nivel de análisis de aquello que sucede en las prisiones, como lo hacía la etiología del viejo positivismo racista. En la actual dominación del capitalismo de la vigilancia, el espectro de análisis debe ampliarse hacia factores supraestructurales de la criminalidad que generan conflictividad social, por lo cual, se emprende un estudio sobre las nuevas formas de poder-redes sociales, big data, hipercomunicación- y sus repercusiones sobre el delito y la desviación en la sociedad contemporánea.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 166 / Adrián Alvaracín / Año: 2024 / Edición: Primera.

La Tentativa. Fundamento,... La Tentativa. Fundamento,...

La Tentativa....

Precio 15,00 $

En este libro los autores realizan un recorrido por los antecedentes históricos de la tentativa y el fundamento de su punibilidad, en donde de manera exhaustiva nos entregan elementos para poder identificar cuándo estamos frente a una tentativa punible y cuándo no, dejando de lado las visiones peligrosistas y entregando las herramientas al lector -ojalá a los operadores de justicia-, para identificar cuándo en un Estado democrático es legítima la imposición de una sanción a quien ha realizado los actos conducentes a lesionar un derecho, y que, por causas ajenas a su voluntad, esta no se consumó.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 126 / Germán Gallo Colcha, Michael Erazo Gavilánez / Año: 2023 / Edición: Primera

Derecho Penal Parte General... Derecho Penal Parte General...

Derecho Penal Parte...

Precio 30,00 $

En esta obra el autor desarrolla, con profundidad de conocimientos doctrinarios, los fundamentos del Derecho Penal moderno, abordando temas como: Derecho Penal Objetivo, Control Social, Teorías de la Pena, Ejecución Penitenciaria, Principios del Derecho Penal, Justicia Penal Indígena, Criminología, Terrorismo, Prescripción Penal, Política Criminal del Siglo XXI, Justicia Penal Adolescente, Imputación Objetiva, Teoría del Autor Mediato, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 560 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Primera.

Derecho Penal Parte General... Derecho Penal Parte General...

Derecho Penal Parte...

Precio 30,00 $

En esta obra el autor desarrolla, con profundidad de conocimientos doctrinarios, los fundamentos del Derecho Penal moderno, abordando temas como: Derecho Penal Objetivo, Control Social, Teorías de la Pena, Ejecución Penitenciaria, Principios del Derecho Penal, Justicia Penal Indígena, Criminología, Terrorismo, Prescripción Penal, Política Criminal del Siglo XXI, Justicia Penal Adolescente, Imputación Objetiva, Teoría del Autor Mediato, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros.

El tomo II está dedicado a la Teoría del Delito.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 534 / Alfonso Zambrano Pasquel / Año: 2023 / Edición: Segunda.

Manual de Derecho... Manual de Derecho...

Manual de Derecho...

Precio 15,00 $

Este Manual es una guía práctica para quienes quieren profundizar en algunas materias propias del Derecho Comunitario y explica cómo la Comunidad Internacional adoptó principios fundamentales para regular las relaciones entre Estados y la influencia que tienen en las vinculaciones entre individuos particulares.

En la obra se recoge las experiencias que dieron vida al clásico Derecho Internacional Privado y las expectativas de fórmulas novedosas, que abren nuevas posibilidades de interrelación entre Estado- ciudadanos.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 156 / Abelardo Posso Serrano / Año: 2015 / Edición: Primera.

Nuevas Perspectivas del... Nuevas Perspectivas del...

Nuevas Perspectivas...

Precio 25,00 $

La presente obra agrupa diversos trabajos académicos de reconocidos profesionales del derecho, quienes tienen la perspectiva de concebir al derecho penal fuera de los sesgos del positivismo normativo y el dominio exclusivo de la ley como sinónimo de fetiche jurídico. 

La sistematización de las investigaciones forma una obra homogénea que invita al lector a alejarse del tradicionalismo hegemónico de los paradigmas del derecho penal romano germano y reformular el derecho penal desde la alteridad y desde una concepción más humana del derecho, por cuanto la realidad social latinoamericana busca respuestas muy alejadas de la dogmática jurídica eurocentrista y encapsulada en un derecho mítico, plano e inmutable.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 280 / Coordinadores: Alex Valle Franco y Felipe Rodríguez Estévez; Coautores: Prof. Alberto Binder,  Jur. Alex Valle Franco, Felipe Rodríguez Estévez, Nerea Laucirica Rubio, Jur. Célia Teresinha Manzan, Silvina Ramírez, LLM & CAS Eduardo J. R. Llugdar, MSc. Cristian Mora Naula, Arturo Farelas Pacheco, Isaac Mijail Muñoz Carrillo, D. Diego Alfredo Zalamea León, Irmann Regina Genari, Jorge Isaac Torres Manrique, Giovanni Egas Orbe, Mg. / Año: 2022 / Edición: Primera.

El Bien Jurídico Penal y la... El Bien Jurídico Penal y la...

El Bien Jurídico Penal...

Precio 20,00 $

Esta obra estudia la relación entre el bien jurídico penal y los derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencias, desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos y su impacto en las legislaciones argentina, brasilera y ecuatoriana, con el objetivo de establecer una mayor precisión conceptual acerca del bien jurídico protegido por la normativa interna y comparada, que incorpore todos los derechos humanos de las mujeres como la "dignidad humana". 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 280 / Marcella Da Fonte Carvalho / Año: 2022 / Edición: Primera.