Inicio

Subcategorías

  • Libros

    Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

  • Constitucional y...

    Este sector contiene la normativa constitucional y el sector de Derechos Humanos, fundamentada en derechos, garantías y principios constitucionales, los mismos que se encuentran en la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano, la Constitución de la República.

  • Público

    En este sector encontramos aquellas normas que regulan las relaciones jurídico-sociales entre el Estado y los individuos; y, las relaciones entre las entidades estatales, reglamentando las actividades relacionadas con la administración pública para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

  • Penal, Tránsito y...

    En el ámbito penal se agrupa la normativa que busca sancionar y precautelar los derechos tanto de la víctima como del infractor a través del debido proceso.

  • Civil

    En este sector se encuentran aquellas normas que se encargan de regular el aspecto civil, es decir las relaciones parento-filiales, patrimoniales y contractuales entre los miembros de la familia y la sociedad.

  • Comercial, Mercantil y...

    Este sector se enfoca en aquella normativa que regula las actividades comerciales, bursátiles, así como aquellas relacionadas con la bolsa de valores, la creación, extinción y fusión de las compañías tanto nacionales como extranjeras.

    Societario Es la rama del derecho que Regula la actividad de las Sociedades Mercantiles o Civiles, con el objetivo de incrementar las inversiones en el mercado, diversificándolo y agilizando las actividades, comerciales.

  • Laboral y Seguridad...

    La legislación laboral versa sobre todo lo referente al trabajo y las personas trabajadoras, el sistema de seguridad social y el régimen de desarrollo; con lo cual, se muestra al trabajo como un derecho, un deber social, como fuente de realización personal y base de la economía. Así mismo la legislación laboral refleja las distintas formas de producción y lo indispensable del sistema de seguridad social, como un medio que no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población.

  • Tributario

    Este campo del Derecho normaliza todo lo relacionado con el ámbito de los tributos, tasas y contribuciones que realiza el contribuyente a favor del Estado, de igual manera, incluye al sistema tributario, en razón de la regulación a través de la Administración Tributaria, la misma que tiene por objeto, satisfacer los fines fiscales y parafiscales, así como la prestación de servicios establecidos por el Estado.

  • Financiero, Monetario...

    Esta categoría se refiere a la normativa que organiza y sistematiza todas las funciones y procedimientos generales y específicos de las instituciones del sector financiero e instituciones bancarias.

  • Salud

    Este sector regula las normas legales que serán de uso para las Instituciones de Salud tanto públicas como privadas que prestan un servicio a la colectividad en cumplimiento de los principios básicos de la Constitución.

  • Educación

    Esta categoría del Derecho incluye toda la información referente a la organización y estructuración educativa en los niveles:  inicial, básico, bachillerato y superior, además, está la normativa requerida para la legalización intelectual. Así pues las diferentes profesiones que existen en nuestro país deben tener su propia normativa, según los principios, derechos y obligaciones que les atañe a cada uno de ellos, para poder logra un trabajo eficaz.

  • Ambiental

    Siendo el ambiente un sector que se está tratando de preservar, es necesario, regular tanto en la normativa general como específica, todo lo relacionado a evitar la contaminación del medio ambiente, así como los bosques, las zonas de reserva, etc.

  • Internacional

    El ámbito de la Legislación de Derecho Internacional se enfoca tanto en el sector público como privado del Derecho Internacional, con lo cual, para el Derecho Internacional Público encontramos las distintas normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados, los organismos internacionales y los demás sujetos del Derecho, mientras, que para el Derecho Internacional Privado están disponibles las diversas normas y principios que regulan las relaciones entre particulares de distintos Estados.

  • Comunicaciones
  • Familia

    En este sector se encuentran las normas relacionadas con la filiación, entre los cuales se regulan aspectos relacionados con la fijación, aumento y reducción de pensiones alimenticias, tenencia, derecho de visitas, el proceso de adopción; etc., priorizando siempre el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes en un entorno familiar apropiado.

  • Defensa profesional

    Este sector se refiere a la normativa que abarca la protección y promoción de los derechos e intereses de todos los profesionales, independientemente de su campo de especialización, garantizando así el respaldo necesario para ejercer sus actividades de manera justa y equitativa, protegiendo sus derechos, y promoviendo así un entorno que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

  • Propiedad Intelectual

    El sector de propiedad intelectual se encuentran las normas y regulaciones que protegen los derechos sobre las creaciones del intelecto humano, como las patentes y marcas, otorgando a los inventores el derecho exclusivo de explotar sus invenciones, fomentando la innovación al garantizar que sus creadores puedan beneficiarse económicamente, y protegiendo también los signos distintivos que identifican productos o servicios, evitando de esta forma la confusión entre los consumidores y asegurando la reputación de las empresas. 

  • Militar, Policial y Aereo

    El marco legal de la legislación militar delinea temas de defensa nacional, la seguridad pública y del Estado, la administración de justicia, y de las actividades de desarrollo militar.

    Mientras que la legislación policial tiene el objeto de satisfacer con las necesidades crecientes de la sociedad moderna a través de los organismos de Seguridad Pública del Estado.

    Consecuentemente, se afianza el propósito tanto de la legislación militar como policial con la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, está regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores, por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas.

  • Estratégicos,...

    La normativa versa sobre los distintos campos productivos que tiene nuestro país, así como la regulación de un recurso invaluable como es el agua.

  • General (Varios Temas)

    El lector podrá encontrar en esta colección una completa y variada gama de obras jurídicas de los más diversos temas, que van desde el Derecho clásico hasta el moderno, enfocándose en asuntos de gran interés jurídico.

  • Notarial

    En el sector notarial se encuentran las normas y regulaciones que rigen la actividad de los notarios públicos, quienes son funcionarios encargados de autenticar documentos, para garantizar la seguridad jurídica de los actos y transacciones, asegurando la legalidad de los documentos.

  • Colecciones

    Colecciones de obras 

  • Software Jurídicos
  • Administrativo

    En el sector administrativo se contempla la normativa que regula la organización y funcionamiento de la administración pública, así como las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, la regulación de procedimientos administrativos, gestión de servicios públicos, fiscalización y la protección de derechos fundamentales en el ámbito administrativo.

  • Vivienda

    El sector vivienda se refiere a normas que regulan el acceso y uso de la vivienda, regulando las relaciones contractuales entre arrendadores y arrendatarios normados en la Ley de Inquilinato; y, en este mismo sentido, se regula la convivencia entre condóminos, contemplada en la Ley de Propiedad Horizontal con lo cual se promueve un ambiente armónico y equitativo en la gestión de espacios habitacionales individuales y compartidos.

Filtros activos

INSTITUCIONES DE LA... INSTITUCIONES DE LA...

INSTITUCIONES DE LA...

Precio 40,00 $

¿Cómo no se puede ejecutar el contrato sin la previa celebración o formalización del instrumento, es proceden­te el pago del anticipo antes de la protocolización del contrato? 

¿Puede el administrador del contrato cuyo plazo feneció ordenar la continuación de la prestación de los servicios? ¿Tiene competencia? ¿Si lo hace qué efectos tendría para el proveedor esa orden? ¿Para la entidad pública? ¿Para el administrador del contrato? 

¿Oué clase de responsabilidad le corresponde al administrador entrante que no observa ni remedia las deficiencias producidas durante la administración a cargo del saliente? 

¿Es aplicable el axioma jurídico "la mora purga la mora " a los contratos administrativos? 

¿La aplicación de las multas es ilimitada o existe un límite para su imposición? 

¿Contrato modificatorio para incluir la cláusula de multas omitida en el principal? 

¿Si se contrató con un integrante de un consorcio o asociación que registraba una causa de inhabilidad, es causa de terminación unilateral del contrato por habérselo celebrado contra expresa prohibición de la LOSNCP 

¿Carecer de los estudios, como lo exige la LOSNCP, antes de iniciar el procedimiento precontractual, es causa de terminación unilateral y anticipada del contrato? 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 304/ Autor: Francisco Poveda Almeida / Año: 2021/ Edición: Primera.

DERECHOS HUMANOS Y OTROS... DERECHOS HUMANOS Y OTROS...

DERECHOS HUMANOS Y...

Precio 15,00 $

Este texto, explica qué son los derechos humanos: Principios universales que protegen la dignidad humana, la libertad y la justicia para todas las personas. También aborda qué es la ciberseguridad: Conjunto de prácticas, tecnologías y proce­sos diseñados para proteger sistemas informáticos y datos contra ciberataques, intrusiones o daños; y, por último, la con­vergencia entre ambos: Cómo la ciberseguridad se ha conver­tido en un pilar para la protección de los derechos humanos en el entorno digital. 

Profundiza en la manera en que la ciberseguridad es esencial para garantizar la protección de los derechos humanos, como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la informa­ción, analizando los desafíos y amenazas cibernéticas que afectan derechos humanos, como la censura digital, la vigilan­cia masiva o los ataques a la libertad de prensa y propone soluciones, políticas y enfoques que promuevan una relación equilibrada entre la ciberseguridad y los derechos humanos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 120/ Autores: Patricio Sánchez Padilla, Giovanny Rivadeneira Guijarro, Jorge Bolaños Pizara / Año: 2025/ Edición: Primera.

COLECCIÓN:  DERECHO,...

COLECCIÓN: DERECHO,...

Precio 25,00 $

La presente obra colectiva constituye una invitación apasionada a reimagi­nar la justicia desde una perspectiva de paz y diálogo, explorando el papel de los Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (MASC/ODR/ADR) en un mundo atravesado por rápidas transformaciones tecnológicas, sociales y jurídicas. Los autores, partiendo de una profunda reflexión sobre el valor de la cultura de paz, demuestran cómo la conciliación, la media­ción y otras formas colaborativas pueden y deben sustituir la judicialización tradicional, mostrando caminos hacia una justicia más ágil, humana y eficiente. 

A lo largo de sus páginas, esta obra destaca la urgente necesidad de adap­tar los sistemas jurídicos a los desafíos contemporáneos: la sobrecarga de los tribunales, la lentitud procesal, el impacto de la pandemia, y la entrada de la inteligencia artificial en la resolución de disputas. Se analizan expe­riencias de países latinoamericanos, subrayando ejemplos innovadores como la mediación en el ámbito escolar y policial, así como la creación de centros comunitarios de mediación. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 424/ Autor: Cristian Mora Naula, Célia Teresinha Manzan / Año: 2025/ Edición: Primera.

PERSONA AL LÍMITE: Novela... PERSONA AL LÍMITE: Novela...

PERSONA AL LÍMITE:...

Precio 20,00 $

"Persona al límite" se desarrolla en base al transcurrir de la vida de la persona humana que tiene un límite que es la muerte. Se considera que el alma humana, que es inmortal, no tiene límite pues está destinada a la eternidad. Se considera al entendimiento humano con un límite que es el conocimiento de la verdad. Se considera a la voluntad humana con un límite que es la práctica del bien y el ejercicio de las virtudes. Se considera a la efectividad humana con un límite que es la belleza.

Para una mirada profunda sobre la persona humana se desarrollan en el libro diversos temas en tertulias familiares semanales. Estos temas son discutidos con personas jóvenes que pertenecen a las familias de Valencia y Rosales, que no son reales sino personajes de la imaginación de los autores del libro. Se reúnen los sábados permitiendo la participación de todos los integrantes de las familias, llegando a conclusiones que permiten entender cada vez, con más profundidad, el concepto de persona, sobre la base de cuestiones filosóficas, morales y teológicas cerrando cada tertulia con anécdotas que ejemplifican lo comentado en las tertulias.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 816/ Autores: Adrian Mäder, Javier Derteano, Mauricio Troya / Año: 2025/ Edición: Primera.

Litigación Oral Tomo I:... Litigación Oral Tomo I:...

Litigación Oral Tomo...

Precio 15,00 $

¿Los ciudadanos admitirían que ejerza un cirujano que desconoce cómo cortar y coser?, ¿un arquitecto que no sepa construir?, ¿un plomero que ignore cómo se instala un grifo?; sin embargo, dentro del gremio se acepta como natural que un abogado ingrese a los juzgados sin las habilidades que demanda la profe­sión. Este es el primer libro de una colección elaborada por Diego Za la mea León cuyo objetivo es ocuparse del oficio de litigante. La Intención central es recupe­rar el meollo del ejercicio del Derecho, la forma cómo un abogado se desen­vuelve en una audiencia. 

Se trata de un estudio profundo y práctico. Desde la perspectiva tradicional estos dos calificativos han sido vistos como contradictorios; más esta obra demuestra que una manera efectiva para abordar el fondo de problemas jurídi­cos agudos es mediante un enfoque fundamentado en la manera como se enfrenta una controversia judicial. 

Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: / Autor: Diego Zalamea L. PhD. / Año: 2023.

Litigación Oral Tomo II:... Litigación Oral Tomo II:...

Litigación Oral Tomo...

Precio 25,00 $

"Me arrastraron", "me sentí morir", "me desmoroné", "quería que me trague la tierra", con esas palabras algunos colegas describían el dolor que les produjo una seguidilla de objeciones de las cuales no supieron salir, el ser acorralados públicamente por no saber ejercer su oficio fue una experiencia que les marcó. Igual de duro, aunque con una puesta en escena menos estri­dente, es ver a un jurista hábil demoler de forma ilegítima a un deponente debido a que su abogado no sabe defenderlo. 

El libro que hoy presento para mí tiene un especial significado, porque aborda un tema que me tiene atrapado casi dos años. Mientras me sumergía en una serie de reflexiones para buscar la frontera entre los actos legítimos y espurios, reglas de ilicitud y excepciones, formas de impugnar y de rebatir me enfrenté a casos límite que me hicieron abordar conflictos humanos y jurídicos profundos, de pronto volví a sentir esas emociones que hicieron que me enamore de mi profesión.  

Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 264 / Autor: Diego Zalamea L. PhD. / Año: 2019.

Litigación Oral Tomo III:... Litigación Oral Tomo III:...

Litigación Oral Tomo...

Precio 28,00 $

Diego Zalamea en este libro realiza una apuesta alta, ya que, dentro de la litigación oral se centra en una esfera poco explorada, prácticamente olvida­da, las técnicas para ejecutar un alegato claro y contundente. Pese al poco desarrollo doctrinario que existe en este tema, estas páginas contienen un conjunto amplio de herramientas para ejecutar un discurso judicial efectivo. 

Si los alegatos son el momento en que un abogado es la estrella única en el escenario judicial, entonces, este espacio es perfecto para lucirse o desmo­ronarse, para posicionar su tesis o retroceder frente a la postura contraria. Por esta razón el manejar instrumentos técnicos para volver única e incisiva su disertación es una ventaja comparativa nada despreciable en una contienda despiadada como es el juicio. 

Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 322 / Autor: Diego Zalamea L. PhD. / Año: 2022.

Litigación Oral Tomo V: El... Litigación Oral Tomo V: El...

Litigación Oral Tomo...

Precio 20,00 $

En este quinto volumen, Diego Zalamea se adentra en uno de los aspectos más complejos y apasionantes del litigio: el arte del contrainterrogatorio. A través de un análisis exhaustivo, este estudio desglosa las técnicas que un abogado puede emplear para minar la credibilidad y obtener concesiones de un testigo sin caer en excesos. El autor no solo expone las tácticas nece­sarias para abordar esta delicada tarea, sino que también se detiene en el equilibrio que todo abogado debe mantener entre lo incisivo que debe ser el cuestionamiento y un trato justo a los declarantes. 

Este libro ofrece un enfoque eminentemente práctico, pensado para que los abogados en ejercicio puedan aplicar de inmediato las herramientas y estra­tegias aquí presentadas. Zalamea genera mediante diálogos y extractos de videos imágenes precisas de cómo estas pautas de actuación elevan el potencial de un contraexamen. En estas dos últimas décadas, un procedi­miento para refutar con efectividad a un deponente es la mayor demanda formativa de los juristas. Este texto responde a esta necesidad con solucio­nes precisas y aplicables. 

Tamaño: A5, Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 195 / Autor: Diego Zalamea L. PhD. / Año: 2024.

Manual de Mediación Manual de Mediación

Manual de Mediación

Precio 15,00 $

Grecia ha sido considerada la cuna de la civilización y en esta sociedad se estableció la Ley que regulaba la Conciliación; en Roma, los conflictos y diferencias se solucionaban a través del dialogo y la conciliación en base a la Ley de 12 tablas. 

En la época contemporánea el sistema de la mediación ha jugado un papel trascendental en la resolución de conflictos, tanto en el sector públi­co como privado. 

Se considera al conflicto como un fenómeno social inevitable para la humanidad. Las causas tienen un origen variable, como la mala distribu­ción de la riqueza, la exclusión, la mala comunicación, la desinformación, diferencias entre grupos sociales e individuales, violación a los derechos humanos, entre otros. Todas estas causas que generan conflicto pueden ser resueltas mediante los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, MASC, y de ahí su importancia.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 168/ Autor: Luis Jiménez Guerra / Año: 2025/ Edición: Primera.

De las sucesiones De las sucesiones
  • Nuevo

De las sucesiones

Precio 20,00 $

DE LAS SUCESIONES: Los inventarios; los testamentos; herencia testamentaria y abintestato; particiones; donaciones; tutelas y curadurías; deudas y cargas hereditarias

Esta obra no es sino la actualización, con proyección en el tiempo, del magnífico trabajo jurídico legado por el eminente maestro de juventudes de la Universidad Central del Ecuador, en las décadas de los 70 y 80. Ilustre profesor recordado siempre por sus antiguos alumnos. 

"De las sucesiones por causa de muerte" es el tema general del Libro 111 del Código Civil ecuatoriano que acoge inamovibles institu­ciones jurídicas afines, transitadas de manera incólume en el orde­namiento jurídico ecuatoriano. 

Deseo y aspiro fervientemente que esta actualización con nuevos matices, que la he trabajado con ahínco y mucha responsabilidad, sea un apoyo más para los estudiosos del Derecho, jueces en gene­ral, jurisconsultos, abogados y alumnos de Jurisprudencia.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 296/ Autor: Cristóbal Ojeda Martínez / Año: 2025/ Edición: Primera.