Inicio

Subcategorías

  • Libros

    Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

  • Constitucional y...

    Este sector contiene la normativa constitucional y el sector de Derechos Humanos, fundamentada en derechos, garantías y principios constitucionales, los mismos que se encuentran en la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano, la Constitución de la República.

  • Público

    En este sector encontramos aquellas normas que regulan las relaciones jurídico-sociales entre el Estado y los individuos; y, las relaciones entre las entidades estatales, reglamentando las actividades relacionadas con la administración pública para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

  • Penal, Tránsito y...

    En el ámbito penal se agrupa la normativa que busca sancionar y precautelar los derechos tanto de la víctima como del infractor a través del debido proceso.

  • Civil

    En este sector se encuentran aquellas normas que se encargan de regular el aspecto civil, es decir las relaciones parento-filiales, patrimoniales y contractuales entre los miembros de la familia y la sociedad.

  • Comercial, Mercantil y...

    Este sector se enfoca en aquella normativa que regula las actividades comerciales, bursátiles, así como aquellas relacionadas con la bolsa de valores, la creación, extinción y fusión de las compañías tanto nacionales como extranjeras.

    Societario Es la rama del derecho que Regula la actividad de las Sociedades Mercantiles o Civiles, con el objetivo de incrementar las inversiones en el mercado, diversificándolo y agilizando las actividades, comerciales.

  • Laboral y Seguridad...

    La legislación laboral versa sobre todo lo referente al trabajo y las personas trabajadoras, el sistema de seguridad social y el régimen de desarrollo; con lo cual, se muestra al trabajo como un derecho, un deber social, como fuente de realización personal y base de la economía. Así mismo la legislación laboral refleja las distintas formas de producción y lo indispensable del sistema de seguridad social, como un medio que no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población.

  • Tributario

    Este campo del Derecho normaliza todo lo relacionado con el ámbito de los tributos, tasas y contribuciones que realiza el contribuyente a favor del Estado, de igual manera, incluye al sistema tributario, en razón de la regulación a través de la Administración Tributaria, la misma que tiene por objeto, satisfacer los fines fiscales y parafiscales, así como la prestación de servicios establecidos por el Estado.

  • Financiero, Monetario...

    Esta categoría se refiere a la normativa que organiza y sistematiza todas las funciones y procedimientos generales y específicos de las instituciones del sector financiero e instituciones bancarias.

  • Salud

    Este sector regula las normas legales que serán de uso para las Instituciones de Salud tanto públicas como privadas que prestan un servicio a la colectividad en cumplimiento de los principios básicos de la Constitución.

  • Educación

    Esta categoría del Derecho incluye toda la información referente a la organización y estructuración educativa en los niveles:  inicial, básico, bachillerato y superior, además, está la normativa requerida para la legalización intelectual. Así pues las diferentes profesiones que existen en nuestro país deben tener su propia normativa, según los principios, derechos y obligaciones que les atañe a cada uno de ellos, para poder logra un trabajo eficaz.

  • Ambiental

    Siendo el ambiente un sector que se está tratando de preservar, es necesario, regular tanto en la normativa general como específica, todo lo relacionado a evitar la contaminación del medio ambiente, así como los bosques, las zonas de reserva, etc.

  • Internacional

    El ámbito de la Legislación de Derecho Internacional se enfoca tanto en el sector público como privado del Derecho Internacional, con lo cual, para el Derecho Internacional Público encontramos las distintas normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados, los organismos internacionales y los demás sujetos del Derecho, mientras, que para el Derecho Internacional Privado están disponibles las diversas normas y principios que regulan las relaciones entre particulares de distintos Estados.

  • Comunicaciones
  • Familia

    En este sector se encuentran las normas relacionadas con la filiación, entre los cuales se regulan aspectos relacionados con la fijación, aumento y reducción de pensiones alimenticias, tenencia, derecho de visitas, el proceso de adopción; etc., priorizando siempre el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes en un entorno familiar apropiado.

  • Defensa profesional

    Este sector se refiere a la normativa que abarca la protección y promoción de los derechos e intereses de todos los profesionales, independientemente de su campo de especialización, garantizando así el respaldo necesario para ejercer sus actividades de manera justa y equitativa, protegiendo sus derechos, y promoviendo así un entorno que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

  • Propiedad Intelectual

    El sector de propiedad intelectual se encuentran las normas y regulaciones que protegen los derechos sobre las creaciones del intelecto humano, como las patentes y marcas, otorgando a los inventores el derecho exclusivo de explotar sus invenciones, fomentando la innovación al garantizar que sus creadores puedan beneficiarse económicamente, y protegiendo también los signos distintivos que identifican productos o servicios, evitando de esta forma la confusión entre los consumidores y asegurando la reputación de las empresas. 

  • Militar, Policial y Aereo

    El marco legal de la legislación militar delinea temas de defensa nacional, la seguridad pública y del Estado, la administración de justicia, y de las actividades de desarrollo militar.

    Mientras que la legislación policial tiene el objeto de satisfacer con las necesidades crecientes de la sociedad moderna a través de los organismos de Seguridad Pública del Estado.

    Consecuentemente, se afianza el propósito tanto de la legislación militar como policial con la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, está regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores, por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas.

  • Estratégicos,...

    La normativa versa sobre los distintos campos productivos que tiene nuestro país, así como la regulación de un recurso invaluable como es el agua.

  • General (Varios Temas)

    El lector podrá encontrar en esta colección una completa y variada gama de obras jurídicas de los más diversos temas, que van desde el Derecho clásico hasta el moderno, enfocándose en asuntos de gran interés jurídico.

  • Notarial

    En el sector notarial se encuentran las normas y regulaciones que rigen la actividad de los notarios públicos, quienes son funcionarios encargados de autenticar documentos, para garantizar la seguridad jurídica de los actos y transacciones, asegurando la legalidad de los documentos.

  • Colecciones

    Colecciones de obras 

  • Software Jurídicos
  • Administrativo

    En el sector administrativo se contempla la normativa que regula la organización y funcionamiento de la administración pública, así como las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, la regulación de procedimientos administrativos, gestión de servicios públicos, fiscalización y la protección de derechos fundamentales en el ámbito administrativo.

  • Vivienda

    El sector vivienda se refiere a normas que regulan el acceso y uso de la vivienda, regulando las relaciones contractuales entre arrendadores y arrendatarios normados en la Ley de Inquilinato; y, en este mismo sentido, se regula la convivencia entre condóminos, contemplada en la Ley de Propiedad Horizontal con lo cual se promueve un ambiente armónico y equitativo en la gestión de espacios habitacionales individuales y compartidos.

Filtros activos

Ejecución y Acción de... Ejecución y Acción de...

Ejecución y Acción de...

Precio 20,00 $

Estadísticamente, luego de las acciones extraordinarias de protección, el mayor volumen de actividad jurisdiccional de la Corte Constitucional implica la sustanciación de acciones de incumplimiento. Ello conduce a una inequívoca conclusión: el sistema y los medios de ejecución de las sentencias de garantía de instancia no están funcionando bien y, además, las autoridades públicas y, cuando corresponde, los particulares, no cumplen con los fallos constitucionales pese a los autos de ejecución que dictan los jueces de primer nivel, lo que obliga al perjudicado a acudir a la Corte a través de la mencionada acción.

Lamentablemente, los casos en la Corte no se resuelven de la noche a la mañana, más allá de la plausible intención de resolverlos en orden cronológico. Y ello provoca que el fallo incumplido siga inejecutado hasta la toma de la decisión por parte de la Magistratura.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 352 /  Autor: Ismael Quintana / Año: 2020 / Segunda Edición. 

El Control de Convencionalidad El Control de Convencionalidad

El Control de...

Precio 15,00 $

Este libro trata sobre las obligaciones que deben cumplir los servidores administrativos y judiciales al momento de efectuar eI test de convencionalidad en el ejercicio de sus competencias, con la determinación de que su cumplimiento permitirá la profundización de la justicia convencional interamericana.

Para su exposición, el autor utiliza estudios del derecho internacional de los derechos humanos en la región, las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el desarrollo jurisprudencial de esta Corte y las sentencias generadas por las Cortes Supremas y Tribunales Constitucionales de América Latina para una mayor comprensión de la concreción del control de convencionalidad. Sumado a ello, el lector encontrará documentos relevantes del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 238 /  Autor: Paúl Córdova Vinueza / Año: 2020 / Primera Edición.

La Reelección Presidencial... La Reelección Presidencial...

La Reelección...

Precio 30,00 $

La democracia trae en sí la idea de competición entre las diferentes opciones políticas, la periodicidad en el ejercicio del cargo electivo, la posibilidad de cambio, así como la igualdad de oportunidades entre los competidores, aliada a la libertad de elección por una candidatura. 

¿Es contrario al principio de soberanía popular imponer límites al derecho de sufragio, restringiendo la posibilidad de reelección presidencial? ¿Es la alternancia en el poder un elemento básico en una democracia, siendo la reelección un factor que se opone a ésta? 

En este libro se expone el encuadre jurídico de este fenómeno y diversas reflexiones sobre el tema, a partir de las experiencias del derecho comparado, permitiendo al lector la elaboración de un juicio de valor sobre la cuestión de la reelección, profundizando el debate para volverlo más claro. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 618 /  Autores: Ana Claudia Santano, Rafael Oyarte / Año: 2017 / Primera Edición. 

Las Garantías... Las Garantías...

Las Garantías...

Precio 25,00 $

Esta obra es un recorrido apasionante desde las experiencias de abogadas en libre ejercicio, juristas, docentes universitarias e investigadoras, que no se contentan con que las garantías existan para ser el aparente rostro materializador del Estado de derechos y justicia, sino que visibilizan sus fracasos y los proyectos que permitan su genuina vigencia. Por lo expuesto, esta investigación constituye una promesa emancipadora y una invitación de índole reflexiva y práctica hacia reconstruir las garantías desde la recuperación de sus significados, la corrección de sus debilidades y el relanzamiento de sus balances propositivos. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 364 /  Autor: Juan Francisco Guerrero del Pozo / Año: 2020 / Primera Edición. 

Práctica Procesal... Práctica Procesal...

Práctica Procesal...

Precio 20,00 $

Este es un libro de contenido básico y esencialmente práctico.

En él, el lector podrá conocer como se aplica el sistema de jurisdicción procesal constitucional en la práctica, determinándose el trámite propio de cada acción, sus plazos o términos, los requisitos formales de las demandas, las causas de procedencia e improcedencia, las reglas de legitimación activa y pasiva, los actos u omisiones impugnables o que son objeto de control, así como los efectos y contenido de las decisiones judiciales que se dictan en esta materia, a través de cortas explicaciones sobre los principales aspectos de cada instituto y varios esquemas conceptuales.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 306 /  Autores: Rafael Oyarte, Ismael Quintana, Sergio Garnica-Gómez / Año: 2020 / Primera Edición.

Reforma Constitucional y... Reforma Constitucional y...

Reforma Constitucional...

Precio 20,00 $

Este libro estudia una de las principales instituciones del Derecho Constitucional: la reforma constitucional, la cual da cuenta de las relaciones existentes entre Política y Derecho.

En ella se discute, entre otras cosas, las relaciones de poder que existen entre aquellas fuerzas que defienden la permanencia del Texto Constitucional con las que promueven su cambio. La reforma constitucional permite que la Constitución se actualice a través de un mecanismo ordenado y debidamente reglado, con el que pueda dar respuesta a problemas que surgen de nuevas realidades.

Con este fin, en un primer momento el estudio transita por los aspectos teóricos relevantes del poder constituyente y de la reforma constitucional, para posteriormente desarrollar las regulaciones normativas de la reforma en clave ecuatoriana, así como comparada. Luego, el trabajo analiza el control constitucional de las iniciativas de reforma, hasta el momento aprobadas, a la Constitución ecuatoriana de 2008. Con este propósito se acude a los dictámenes emitidos por parte de la Corte Constitucional.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 296 /  Autor: Jorge Benavides Ordóñez / Año: 2021 / Primera Edición. 

Derecho Penal, Teoría de la... Derecho Penal, Teoría de la...

Derecho Penal, Teoría...

Precio 20,00 $

Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.

En el primer Tomo: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL se desarrolla todo lo relativo a los antecedentes fácticos, filosóficos y normativos del principio de legalidad penal, para luego avanzar con la diferenciación entre el principio de legalidad y la reserva de ley, los principios que derivan de la legalidad de los delitos y penas y el indispensable respeto a la ley clara, autónoma y unívoca.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 286 /  Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición. 

Derecho Penal, Teoría de... Derecho Penal, Teoría de...

Derecho Penal, Teoría...

Precio 15,00 $

Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.

El segundo tomo: TEORÍA DE LA LEGISLACIÓN, TÉCNICA LEGISLATIVA, LENGUAJE Y GRAMÁTICA DEL DERECHO PENAL, abarca todo lo relativo a los orígenes y desarrollo de la ciencia o teoría de la legislación y su relación con la dogmática jurídica.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 174 /  Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición. 

Derecho Penal, Teoría de... Derecho Penal, Teoría de...

Derecho Penal, Teoría...

Precio 20,00 $

Esta Colección se compone de 3 tomos, en los cuales la autora realiza un valioso análisis de temas relevantes del Derecho Penal.

En el tercer tomo: LOS TIPOS PENALES Y LA TIPICIDAD ESTRICTA DE VERDAD REFERENCIAL, se consigue una interesante fusión entre la Teoría de Derecho, la lógica de las normas y las varias instituciones del Derecho Penal, de modo que se torna operativa la propuesta de modelo de técnica legislativa del Tomo II. Todo orientado a una realidad racional punitiva.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 288 /  Autor: Ma. Paulina Araujo Granda / Año: 2021 / Primera Edición.

Derecho Constitucional Derecho Constitucional

Derecho Constitucional

Precio 60,00 $

La presente obra examina el Derecho Parlamentario como una rama del Derecho Constitucional, centrándose en las instituciones de la Asamblea Nacional ecuatoriana como órgano de deliberación democrática. Destaca la relación entre la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional, subrayando la influencia de esta última en el desarrollo de instituciones y procedimientos parlamentarios, incluso aquellos no contemplados en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 1546 /  Autor: Rafael Oyarte Martínez / Año: 2024 / Quinta Edición. 

Aplicación del Convenio de... Aplicación del Convenio de...
  • Nuevo

Aplicación del...

Precio 15,00 $

El Protocolo de Nagoya “Sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización”, aprobado hace 11 años por los Estados Parte del Convenio de Diversidad Biológica, sus artículos principales pone énfasis en la trascendencia de la transparencia para alcanzar los objetivos del mismo Protocolo. Así, en una primera parte, la presente investigación analiza los alcances y el contenido de la transparencia con base a las distintas dimensiones relacionadas con este principio y que, a su vez, se han desarrollado a través de otros principios, derechos y prácticas contemplados en diferentes fuentes del Derecho Internacional Público. La segunda parte, se estudia la normativa ecuatoriana que regula el acceso a los recursos biogenéticos y se propone medidas concretas para hacer realidad la transparencia establecida por el Protocolo de Nagoya, especialmente, en la obtención del consentimiento fundamentado previo, en los trámites de certificación y en los casos especiales del artículo 8 del Protocolo de Nagoya, acciones que tienen la intención de servir de pauta a otros países que han ratificado el Protocolo.

Páginas: 136 / Autores: Ivette Haboud Bumachar, Christian Castañeda Flórez, María Consuelo Velasco Mancheno, Manuel Fernández de Córdoba, Paulina Mosquera Hidalgo, Fernando Nogales-Sornoza  / 2025 / Primera Edición.

El Estado y la... El Estado y la...
  • Nuevo

El Estado y la...

Precio 15,00 $

Esta colección de estudios sobre las diferentes instituciones de la Administración Pública ecuatoriana se visualiza en 10 títulos. Las materias tratadas tienen sus antecedentes en las Instituciones contenidas en mi obra sobre Derecho Adminis­trativo que se inician en el s. XXI (año 2000), que me empeñé en completar y poner al día hasta la presente fecha, tanto en el tema de la doctrina cuanto a la legislación ecuatoriana y algu­nas extranjeras. 

Se necesita tomar en cuenta que la apertura que conceden las normas legales para que el Ejecutivo establezca nuevas enti­dades y dependencias o modifique sus nombres, determina modificaciones en instituciones, a veces con las mismas facul­tades. Por tal razón se advierte que las denominaciones men­cionadas son las vigentes en la actualidad, por lo que se reco­mienda estar atentos a posteriores reformas. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 146/ Efraín Pérez / Año: 2025/ Edición: Primera.