Inicio

Subcategorías

  • Libros

    Dentro de nuestra labor, hemos desarrollado numerosos productos editoriales orientados a cumplir eficazmente con nuestro cometido, que es el de ofrecer un fondo editorial especializado, que aporte efectivamente al proceso cognoscitivo de la doctrina y práctica jurídicas y al ejercicio profesional.

  • Constitucional y...

    Este sector contiene la normativa constitucional y el sector de Derechos Humanos, fundamentada en derechos, garantías y principios constitucionales, los mismos que se encuentran en la norma suprema del ordenamiento jurídico del Estado Ecuatoriano, la Constitución de la República.

  • Público

    En este sector encontramos aquellas normas que regulan las relaciones jurídico-sociales entre el Estado y los individuos; y, las relaciones entre las entidades estatales, reglamentando las actividades relacionadas con la administración pública para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

  • Penal, Tránsito y...

    En el ámbito penal se agrupa la normativa que busca sancionar y precautelar los derechos tanto de la víctima como del infractor a través del debido proceso.

  • Civil

    En este sector se encuentran aquellas normas que se encargan de regular el aspecto civil, es decir las relaciones parento-filiales, patrimoniales y contractuales entre los miembros de la familia y la sociedad.

  • Comercial, Mercantil y...

    Este sector se enfoca en aquella normativa que regula las actividades comerciales, bursátiles, así como aquellas relacionadas con la bolsa de valores, la creación, extinción y fusión de las compañías tanto nacionales como extranjeras.

    Societario Es la rama del derecho que Regula la actividad de las Sociedades Mercantiles o Civiles, con el objetivo de incrementar las inversiones en el mercado, diversificándolo y agilizando las actividades, comerciales.

  • Laboral y Seguridad...

    La legislación laboral versa sobre todo lo referente al trabajo y las personas trabajadoras, el sistema de seguridad social y el régimen de desarrollo; con lo cual, se muestra al trabajo como un derecho, un deber social, como fuente de realización personal y base de la economía. Así mismo la legislación laboral refleja las distintas formas de producción y lo indispensable del sistema de seguridad social, como un medio que no podrá privatizarse y atenderá las necesidades contingentes de la población.

  • Tributario

    Este campo del Derecho normaliza todo lo relacionado con el ámbito de los tributos, tasas y contribuciones que realiza el contribuyente a favor del Estado, de igual manera, incluye al sistema tributario, en razón de la regulación a través de la Administración Tributaria, la misma que tiene por objeto, satisfacer los fines fiscales y parafiscales, así como la prestación de servicios establecidos por el Estado.

  • Financiero, Monetario...

    Esta categoría se refiere a la normativa que organiza y sistematiza todas las funciones y procedimientos generales y específicos de las instituciones del sector financiero e instituciones bancarias.

  • Salud

    Este sector regula las normas legales que serán de uso para las Instituciones de Salud tanto públicas como privadas que prestan un servicio a la colectividad en cumplimiento de los principios básicos de la Constitución.

  • Educación

    Esta categoría del Derecho incluye toda la información referente a la organización y estructuración educativa en los niveles:  inicial, básico, bachillerato y superior, además, está la normativa requerida para la legalización intelectual. Así pues las diferentes profesiones que existen en nuestro país deben tener su propia normativa, según los principios, derechos y obligaciones que les atañe a cada uno de ellos, para poder logra un trabajo eficaz.

  • Ambiental

    Siendo el ambiente un sector que se está tratando de preservar, es necesario, regular tanto en la normativa general como específica, todo lo relacionado a evitar la contaminación del medio ambiente, así como los bosques, las zonas de reserva, etc.

  • Internacional

    El ámbito de la Legislación de Derecho Internacional se enfoca tanto en el sector público como privado del Derecho Internacional, con lo cual, para el Derecho Internacional Público encontramos las distintas normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados, los organismos internacionales y los demás sujetos del Derecho, mientras, que para el Derecho Internacional Privado están disponibles las diversas normas y principios que regulan las relaciones entre particulares de distintos Estados.

  • Comunicaciones
  • Familia

    En este sector se encuentran las normas relacionadas con la filiación, entre los cuales se regulan aspectos relacionados con la fijación, aumento y reducción de pensiones alimenticias, tenencia, derecho de visitas, el proceso de adopción; etc., priorizando siempre el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes en un entorno familiar apropiado.

  • Defensa profesional

    Este sector se refiere a la normativa que abarca la protección y promoción de los derechos e intereses de todos los profesionales, independientemente de su campo de especialización, garantizando así el respaldo necesario para ejercer sus actividades de manera justa y equitativa, protegiendo sus derechos, y promoviendo así un entorno que contribuya al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

  • Propiedad Intelectual

    El sector de propiedad intelectual se encuentran las normas y regulaciones que protegen los derechos sobre las creaciones del intelecto humano, como las patentes y marcas, otorgando a los inventores el derecho exclusivo de explotar sus invenciones, fomentando la innovación al garantizar que sus creadores puedan beneficiarse económicamente, y protegiendo también los signos distintivos que identifican productos o servicios, evitando de esta forma la confusión entre los consumidores y asegurando la reputación de las empresas. 

  • Militar, Policial y Aereo

    El marco legal de la legislación militar delinea temas de defensa nacional, la seguridad pública y del Estado, la administración de justicia, y de las actividades de desarrollo militar.

    Mientras que la legislación policial tiene el objeto de satisfacer con las necesidades crecientes de la sociedad moderna a través de los organismos de Seguridad Pública del Estado.

    Consecuentemente, se afianza el propósito tanto de la legislación militar como policial con la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, está regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores, por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas.

  • Estratégicos,...

    La normativa versa sobre los distintos campos productivos que tiene nuestro país, así como la regulación de un recurso invaluable como es el agua.

  • General (Varios Temas)

    El lector podrá encontrar en esta colección una completa y variada gama de obras jurídicas de los más diversos temas, que van desde el Derecho clásico hasta el moderno, enfocándose en asuntos de gran interés jurídico.

  • Notarial

    En el sector notarial se encuentran las normas y regulaciones que rigen la actividad de los notarios públicos, quienes son funcionarios encargados de autenticar documentos, para garantizar la seguridad jurídica de los actos y transacciones, asegurando la legalidad de los documentos.

  • Colecciones

    Colecciones de obras 

  • Software Jurídicos
  • Administrativo

    En el sector administrativo se contempla la normativa que regula la organización y funcionamiento de la administración pública, así como las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, la regulación de procedimientos administrativos, gestión de servicios públicos, fiscalización y la protección de derechos fundamentales en el ámbito administrativo.

  • Vivienda

    El sector vivienda se refiere a normas que regulan el acceso y uso de la vivienda, regulando las relaciones contractuales entre arrendadores y arrendatarios normados en la Ley de Inquilinato; y, en este mismo sentido, se regula la convivencia entre condóminos, contemplada en la Ley de Propiedad Horizontal con lo cual se promueve un ambiente armónico y equitativo en la gestión de espacios habitacionales individuales y compartidos.

Filtros activos

La Plusvalía en el Sistema... La Plusvalía en el Sistema...

La Plusvalía en el...

Precio 20,00 $

La constante dinámica de la vida en sociedad demanda ser encaminada en la consecución del "buen vivir" colectivo. De tal manera se impone a la administración el deber permanente de innovar y adaptar políticas y herramientas que respondan amigables a la vorágine de su incesante progreso social. En este sentido, la obra plantea la adaptación y adopción tributaria de la "Plusvalía"  como el mecanismo idóneo para la captura del plus-valor del uso del suelo originado por el trabajo de orden público y privado que, conceptualizado desde una lógica económica, permita la estructuración de un sistema tributario seccional articulado y simbiótico que grave aquellas manifestaciones de riqueza que no estén vinculadas al actuar del propietario o poseedor del suelo.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 270 / Andrés Alfonso López Valencia / Año: 2018 / Primera Edición. 

Problemática Fiscal de la... Problemática Fiscal de la...

Problemática Fiscal de...

Precio 12,00 $

La regalía minera mundialmente tiene una naturaleza fiscal controvertida. La discusión gira en torno a si es un tributo o si es un recurso patrimonial originario, fundado en un derecho de propiedad del Estado. La caracterización que se le otorgue genera diversas consecuencias jurídicas y repercusiones fiscales, tanto para el Estado como para inversionistas. 

Ante esta interrogante y la importancia económica que tiene la actividad minera, se analizan postulados doctrinarios del derecho financiero, tributario y minero; se abordan casos relevantes y la normativa aplicable a la regalía minera en Ecuador. Se concluye que existe una posición ambigua, por lo que uno de los aportes más significativos del libro es evidenciar los conflictos, tanto potenciales como actuales, que surgen a consecuencia de asimilar el pago por concepto de regalía minera a un recurso tributario y propuestas de solución.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 142 / María del Carmen Crespo Alvear / Año: 2017 / Primera Edición. 

Derecho de Corrección... Derecho de Corrección...

Derecho de Corrección...

Precio 12,00 $

El derecho de corrección económica es un mecanismo de regulación de las actuaciones de orden público y privado de los agentes económicos; es elemento básico del desarrollo de las sociedades y herramienta fundamental de implementación de las políticas públicas e intervención estatal. 

Esta obra pretende hacer un acercamiento a las categorías clásicas y a las instituciones jurídicas que componen tanto "la libre competencia" como la "regulación contra la competencia desleal", con el fin de aportar a la difusión y desarrollo de las mismas, a la luz de la normativa ecuatoriana y comunitaria relacionada, partiendo de una ubicación histórica y conceptual para llegar a una referencia jurisprudencial ecuatoriana que permita una mejor práctica profesional en estas áreas, tienen mucho por desarrollar y perfeccionarse tanto a nivel procesal como jurisprudencial en el Ecuador. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 190 / Patricia Alvear Peña y Blanca Gómez de la Torre Gómez / Año: 2015 / Segunda Edición. 

Manual de Derecho Tributario Manual de Derecho Tributario

Manual de Derecho...

Precio 30,00 $

La presente obra de autoría del Dr. José Vicente Troya, uno de los más connotados estudiosos e investigadores de la ciencia tributaria, aborda de manera didáctica temas importantes como: los tributos y sus clases; las fuentes normativas del derecho tributario; el derecho constitucional tributario; el derecho material tributario; el derecho formal o administrativo tributario; el contencioso tributario; y, finaliza con un estudio normativo de la tipificación, juzgamiento y sanción del delito tributarlo desde el año 1975. 

Este libro enriquecerá, sin duda la bibliografía de estudiosos nacionales e internacionales de la ciencia tributaria.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 528 / José Vicente Troya Jaramillo / Año: 2014 / Primera Edición. 

La Igualdad Jurídica y la... La Igualdad Jurídica y la...

La Igualdad Jurídica y...

Precio 20,00 $

Esta obra está contenida en dos grandes capítulos: el primero presenta a profundidad los elementos centrales del principio de igualdad, aportando también una discusión acerca de la generalidad, la capacidad contributiva y la no confiscatoriedad, como criterios de igualdad sustancial. El segundo capítulo indaga sobre el principio de no discriminación tributaria y su relación con la política fiscal estatal. Para ello se examinan algunos antecedentes sobre los fines de los tributos, luego se revisan aspectos importantes sobre la intervención estatal en el sistema económico nacional a través de la política económica y tributaria.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 200 / Gabriel Galán Melo / Año: 2013 / Primera Edición. 

Evolución Histórica de las... Evolución Histórica de las...

Evolución Histórica de...

Precio 20,00 $

Este libro tiene como objeto analizar cómo se ha desarrollado la evolución histórica constitucional y legal del régimen tributario en Ecuador, a fin de determinar cuáles han sido los principales cambios de la tributación en cada período estudiado. 

Para sistematizar la investigación se analizó doctrinariamente al régimen tributario y a sus elementos, destacando la importancia y correlación de cada uno de ellos. Así, tomando como base la división de la historia, el estudio inicia desde la época previa a la independencia española, en la cual se describieron las primeras formas de imposición a los indígenas. 

La evolución constitucional y legal del régimen tributario en la historia ecuatoriana desde siempre se ha encontrado ligada a los cambios económicos, sociales y políticos de cada época estudiada, lo cual ha dejado ver una evolución lenta pero profunda.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 290 / Daniela Estefanía Erazo Galarza / Año: 2013 / Primera Edición.

Afianzamiento Tributario y... Afianzamiento Tributario y...

Afianzamiento...

Precio 20,00 $

La obra trata sobre la naturaleza, aspectos y antecedentes históricos y argumentos a favor y en contra de la imposición de la regla solve et repete y la inconstitucionalidad de que ella adolece; ello, con asiento en la legislación comparada y en cierta jurisprudencia de otros. Se analiza lo que al afianzamiento tributario atañe, de modo que se la ha estudiado analógicamente hasta llegar a determinar su naturaleza e implicaciones fácticas, procesales y constitucionales; y, el impacto que causa en quienes pretenden accionar en contra del Fisco por actos administrativos determinativos de tributos, conforme lo previsto en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. También, respecto del afianzamiento tributario se hace un breve estudio alusivo al derecho comparado, relacionándolo, en lo posible, con nuestro ordenamiento y atisbando la forma en que opera en cada legislación. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica / Número de Páginas: 230 / MAURICIO MALDONADO MUÑOZ / Año: 2011 / Primera Edición.

Ley de Régimen Tributario... Ley de Régimen Tributario...

Ley de Régimen...

Precio 30,00 $

El tomo II de la Ley de Régimen Tributario Interno, se ha colocado la normativa específica aplicable a los impuestos tributarios, IR, IVA, ICE,  Salida de Divisas, también incluye la normativa de Registro Ùnico de Contribuyentes, y normativa de los Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios, etc. 

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.

Código Tributario,... Código Tributario,...

Código Tributario,...

Precio 15,00 $

Conjunto Sistemático de disposiciones que regulan la materia tributaria en general; sus disposiciones son aplicables tanto a los impuestos así como a las relaciones jurídicas originadas por los mismos. Desarrolla y contiene los principios jurídico tributarios, los elementos y conceptos esenciales y comunes de las relaciones derivadas de los tributos y las normas tributarias; las reglas básicas sobre los procedimientos administrativo-tributarios; así como también la tipificación de las infracciones y sanciones.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.

Ley Orgánica del Sistema... Ley Orgánica del Sistema...

Ley Orgánica del...

Precio 25,00 $

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RO-S 395: 4-ago-2008) es el conjunto normativo que regula los distintos procedimientos en las contrataciones de las entidades que administran recursos públicos para la adquisición o arrendamiento de bienes, prestación de servicios, consultoría y ejecución de obras; además se encuentra contenida en esta obra su Reglamento y las Resoluciones emitidas por el INCOP (Instituto Nacional de Contratación Pública), como órgano técnico rector.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.

Ley Orgánica del Sistema... Ley Orgánica del Sistema...

Ley Orgánica del...

Precio 45,00 $

En este tomo se establecen los modelos de pliegos que deben ser utilizados de manera obligatoria por las entidades contratantes del sector público. Estos modelos están diseñados para promover la transparencia, la eficiencia y la igualdad de condiciones en los procesos de contratación, asegurando la correcta aplicación de los principios de legalidad, igualdad, competencia, eficiencia, transparencia y publicidad en la contratación pública, estableciendo además las especificaciones técnicas y requisitos que deben cumplir los oferentes interesados en participar en los procesos de contratación del Estado.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.

Ley Orgánica del Sistema... Ley Orgánica del Sistema...

Ley Orgánica del...

Precio 18,00 $

En este tomo se establecen disposiciones, criterios, procedimientos y lineamientos técnicos relacionados con la contratación pública del país, analizando aspectos como la planificación, selección, adjudicación, ejecución y control de los contratos públicos, y en este mismo sentido trata temas relevantes para el adecuado funcionamiento del sistema de contratación pública, todo lo cual contribuye así a la transparencia, eficiencia y legalidad en los procesos de contratación del Estado.

Tamaño: A5 / Formato Impreso / Portada: Pasta rústica.