Denuncia de Corrupción ante la Autoridad Pública

 

Quito, …..(día) de ……(mes) del ……..(año)

 

……………………..

(Contralor General del Estado.)

 

Yo, ………………………(nombre de la persona que denuncia el acto de corrupción) portador de la cedula de identidad número ………………(número de cédula de identidad), de forma libre y voluntaria, por medio del presente instrumento, y en virtud de mis deberes constitucionales, establecidos en el artículo 83 de nuestra Carta Magna, presento formalmente la presente información, para que de ser el caso y la prestigiosa institución que usted encabeza así lo considerase, se ordene la respectiva investigación, en pro de la justicia, el bien común y la transparencia.

I.                   ANTECEDENTES.-

El día…..(establecer día) de ……….(establecer mes) de…..(establecer año) se emitió la resolución No. …………….(establecer número de resolución) por parte de…………(determinar entidad pública que emite la resolución), a través de su Director Ejecutivo …………………..(nombre del director ejecutivo), calificando la obra de ………………….(determinar obra) para la feria itinerante del bicentenario en la ciudad de Quito como una obra científica y resuelve acogerse al procedimiento especial previsto en el artículo 2 numeral quinto de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en concordancia con el artículo 93 de su Reglamento.

El día…..(establecer día) de ……….(establecer mes) de…..(establecer año), el Arquitecto ……………….(determinar), Director Ejecutivo de……………….(poner entidad pública) y el Ing. ………………….(nombre del contratista), Gerente General de ……………….(nombre de la empresa) firman un acta de audiencia de aclaraciones en el proceso de régimen especial para la contratación de …………………..(obra que se contrata) para la feria itinerante del bicentenario en la ciudad de Quito.

El …………………(determinar fecha), se publica en el portal de compras públicas la referida Resolución ……………….(determinar resolución). De la misma manera, con fecha…………………(establecer fecha), mediante oficio No. ………………(determinar número de oficio) se aprueban los pliegos y condiciones para la referida contratación.

Hasta el día …….(día) de …..(mes), la empresa …………….(nombre de la contratista) presentó la oferta, que fue aceptada por …………..(entidad pública). El día ….(día) de …….(mes) del 2010, el Arq. ………………..(nombre del director ejecutivo de la entidad pública), en su calidad de Director Ejecutivo de………………(entidad pública), resuelve adjudicar el contrato para ……………………….(determinar obra) para la feria itinerante del bicentenario en la ciudad de Quito a la empresa ………………….(determinar empresa) por la suma de ………………(valor de la obra) valor que no incluye IVA.

Con fecha………………….(determinar fecha), se firma el contrato No. …………….(determinar número de contrato) entre el Arq. ………………..(entidad pública) en su calidad de Director Ejecutivo de……………..(entidad que representa) y el Ing. ………………..(contratista), en su calidad de Gerente General de …………(empresa) cuyo objeto es ……………………….(determinar obra a realizarse) para la feria itinerante del bicentenario en la ciudad de Quito, por un monto de …………………(determinar monto) dólares de los Estados Unidos de Norte América.

El día ……..(día) de ………….(mes) del…………..(año), se firma un subcontrato, entre el ………………..(tercera persona), en su calidad de representante legal de ……………….(compañía constructora) y el …………………….(contratista con el estado), en su calidad de representante legal de ………………(empresa que gana el concurso). El objeto de dicho contrato es el cálculo, diseño estructural, provisión de materiales, fabricación, transporte y montaje de cuatro estructuras metálicas para la instalación de una cubierta. El monto del mismo asciende a …………………..(establecer valor) de los Estados Unidos de América.

El día ………..(día) de ……….(mes) de….(año),  se entregan los bienes objeto de dicho contrato. El día día ………..(día) de ……….(mes) de….(año), se me notifica sobre una mediación para solucionar varios problemas existentes a partir del contrato en mención.

A partir de dicho proceso de mediación, que he preferido abandonar en vista de todas las interrogantes y preocupaciones que me ha generado el verme envuelto en este proceso, sin haber tenido conocimiento previo de la existencia de un contrato principal y menos de las características antes señaladas, he investigado la presente información y he tomado la responsable pero difícil decisión (cumpliendo con mis obligaciones como ciudadano) de informar sobre esta serie de acontecimientos.

 

 

 

II.                CUESTIONES DE HECHO.-  

En el proceso de recabar información e investigación para la mediación convocada para el …………………(determinar fecha), logro conocer que el proceso de contratación pública utilizado por el ………………(entidad pública) para adjudicar la ……………………..(obra que se adjudica) para la feria itinerante del bicentenario en la ciudad de Quito, fue de régimen especial al considerarse dicha obra como invención científica de especial importancia. Entendería, que al ser calificado el objeto del contrato como obra científica, ……………………..(la empresa contratista) es la única empresa que tiene la capacidad, conocimiento y experiencia “científica” para desarrollar un proyecto de las condiciones establecidas. De ser así, ¿Cómo es posible que …………………..(la empresa contratista) en persona de su representante legal y propietario, el Ing. ………………..(nombre del representante) subcontrate con mi persona ……………………(obra subcontratada)? A mi simple entender, esa es gran parte del objeto del contrato entre ………………(empresa contratista) y ………….(entidad contratante). Vale recalcar que dicho contrato principal es calificado como obra científica, por lo que no entiendo la razón de usar un proceso de régimen especial de “obra científica” para realizar una obra que muchas otras empresas podrían hacer.  Me pregunto, ¿en qué consistía la obra científica el trabajo “científico original de máxima exclusividad y calidad” por parte de …………..(empresa contratista) como se lo menciona en la Resolución No. ……………….(número de resolución)?

Me parece relevante señalar el hecho de que el monto del contrato entre ……………….(empresa contratista) y ……………………(entidad contratante) es por la suma ……………………..(establecer valor), mientras que el objeto de mi contrato es de ……………….(establecer suma), caramente, menos de la décima parte de el valor del contrato principal. La Contraloría General del Estado, en su proceso de investigación, fácilmente podrá determinar el valor de la obra contratada.

 

III.             FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

Para la procedencia de la presente, fundo mi denuncia en los artículos 83 de la Constitución, 66 de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública y en el artículo 50.3 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva.

IV.             DOCUMENTOS ADJUNTOS.-

 

Para constancia de lo expuesto, forman parte de la presente declaración los siguientes documentos:

 

 

………………….

(Nombre del denunciante)

C.C. …………………