RECURSO DE REVISIÓN: DICTAMEN FISCAL expresado de forma oral en la audiencia de sustanciación del recurso
SEÑORES JUECES DE LA…………… SALA DE LO PENAL DE LA CORTE Nacional DE JUSTICIA
Doctor/a…………………………….., Delegado o Representante del señor Fiscal General del Estado, en el juicio penal No. …………….. que por ………………….., se sigue en contra de ……………………….., en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 366 del Código de Procedimiento Penal, pronuncio mi dictamen en los siguientes términos: El…………… Tribunal de Garantías Penales de………………, el ………….(fecha), a las ………., dictó sentencia condenatoria en contra de………………………, por considerarlo autor responsable del delito de ……………….. tipificado en el artículo ………….. del Código Penal, por lo que le impone la pena de ……………………- De la sentencia condenatoria, ……………………………. interpone recurso de revisión mediante escrito que obra a fojas …………… de los autos, amparado en los numerales ………… del artículo 360 del Código de Procedimiento Penal, esto es: “………………”, “………………” (texto de cada numeral).- Debo indicar que el recurso de revisión contemplado dentro de la etapa de impugnación en nuestro procedimiento penal, se contrae a corregir los errores de hecho en los que ha incurrido el juzgador, y posee la característica extraordinaria de dejar sin efecto la cosa juzgada, que se produce una vez que la sentencia condenatoria se ejecutoría, para lo cual, a excepción del numeral sexto del artículo 360 del Código Adjetivo Penal, es imprescindible la producción y actuación de pruebas nuevas trascendentes y suficientes que, pongan de manifiesto nuevas situaciones fácticas que enerven las conclusiones a las que arribó el Tribunal juzgador para emitir su fallo; puesto que sólo en virtud de esta posibilidad, la ley permite afectar la inamovilidad de la resolución..- Los elementos constitutivos de esta infracción se centran en…………………………… situaciones que, a criterio del………… Tribunal de Garantías Penales de…………….., se comprobaron conforme a derecho y permitieron efectuar el juicio de reproche o de imputación personal al acusado ………………………, tomándose en cuenta fundamentalmente el siguiente acervo probatorio:
a)………………………………….
b)...………………………………..
c)...………………………………..
d)………………………………….
Es menester indicar que el recurrente…………………..en el curso de la presente audiencia no ha presentado, ni ha actuado nueva prueba alguna, respecto a justificar el numeral ………….del artículo 360 del Código de Procedimiento Penal, conforme era su obligación legal.- En tal virtud, por no haberse justificado la causal ……………… del artículo 360 del Código Adjetivo Penal; y toda vez que se encuentra en el presente proceso justificado conforme a derecho la existencia del delito de ……………… así como la responsabilidad en calidad de autor del acusado ……………….., es improcedente el recurso de revisión planteado y así debe declararlo la …………. Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia.
DELEGADO O REPRESENTANTE DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO