Apelación en sede Administrativa
Señor
……………..
Vicepresidente
PETROPRODUCCIÓN (Entidad a la que se dirige la apelación)
Presente.
De mis consideraciones:
Mediante Oficio No. ……………………………..(determinar número de oficio), la Superintendencia del Distrito …………….(establecer distrito) nos comunica la aplicación de unas multas por la no provisión de los Servicios de ……………(establecer servicio) a que estamos obligados de acuerdo con nuestro contrato No…………..(establecer número de contrato), por paro de nuestros trabajadores, sanción a la que nosotros impugnamos por cuanto se debe a acciones llevadas a cabo ilegalmente y en forma tal que pese a nuestros esfuerzos no pudimos subsanar la situación, por las circunstancias que muy ligeramente paso a manifestarle, razón por la que y debido a la respuesta que el Señor Superintendente nos dirige mediante Oficio No. ………………(determinar número de oficio), rechazando nuestro pedido, APELAMOS ante usted con la finalidad de que se deje sin efecto tales multas.
En primer lugar debo manifestarle que, como usted conoce, las multas no pueden ser aplicadas cuando se lo hace fuera del tiempo previsto para hacerlo en el procedimiento de aplicación de multas previsto en el contrato, y en segundo lugar, tampoco es procedente la aplicación de multas cuando el incumplimiento es consecuencia de causas justificadas por el contratista y aceptadas por PETROPRODUCCIÓN, según el Art. 47 del Reglamento de Contratación para Obras, Bienes y Servicios Específicos de PETROECUADOR y sus Empresas Filiales, y en este caso PETROPRODUCCIÓN debe aceptar nuestros justificativos puesto que además, de alguna manera fue parte del problema que se suscitó.
Sobre el primer aspecto anotado en el párrafo inmediato anterior, cabe señalar que los hechos ocurrieron en el mes de………(determinar mes), y recién se pretende sancionarnos en el ………..(determinar mes) del año ……….(determinar año). Por otro lado, la suspensión de actividades que sufrimos fue totalmente ajena a nuestra voluntad y a nuestro esfuerzo por superarla y lamentablemente se debió a un paro de los operadores de los equipos ………………(determinar tipo de equipos) que actuaron de manera inusual bajo la influencia externa de ciertos líderes a los cuales PETROPRODUCCIÓN no se opuso como debía hacerlo.
Varios vehículos de nuestra empresa eran utilizados para una variedad de actividades y salían e ingresaban libremente de las instalaciones de la Filial, cuando era de conocimiento general que entre estas actividades estaba el tratar de subvertir al resto de trabajadores que laboraban con nosotros en otros servicios y que se negaron a plegar al paro.
Fundamentamos entonces, señor Vicepresidente, nuestra apelación en el Art. 76 numerales 1ro y 7mo literal c) de la Constitución de la República, y en los Arts. 69 y 199 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, el primero que nos franquea la apelación, y el segundo que reza: “Garantía de Procedimiento: 1. El ejercicio de la potestad sancionadora requerirá procedimiento legal establecido; y, 2. En ningún caso se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el necesario procedimiento. En el presente caso la extemporaneidad de la multa, y el no habérsenos notificado siquiera de que se iba a proceder en este sentido, negándonos el derecho a la defensa, contraviene estas disposiciones.
Por último, también fundamentamos nuestra apelación en la actitud que adoptó PETROPRODUCCIÓN durante todo el problema, y en la disposición del Código Civil que establece que los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por tal razón, no siendo el contratista particular un adversario del Estado con un interés antagónico, sino, por el contrario, un colaborador de la administración cuyo interés económico está condicionado a la realización del bien común, del interés público, finalidad que comparte también la Filial, la misma debió procurar conjuntamente con nosotros dar una solución al problema.
Señor Vicepresidente, hemos invocado normas constitucionales, legales y contractuales en esta apelación, normas que tienen que ver con los derechos que tenemos todas las personas y que estamos seguros usted sabrá disponer se las respeten, pues nos preguntamos, ¿Donde viviríamos si no se cumple el Art. 11 de la Constitución Política, numeral 9, que determina: “El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución.”?
Confiando como siempre en su rectitud y la del equipo de asesores que trabajan con usted, suscribo agradeciéndole de antemano la atención que se digne dar a la presente.
Atentamente,
f)…………………
Gerente del Contratista