RECURSO DE CASACIÓN: DICTAMEN FISCAL REALIZADO DE MANERA ORAL EN LA AUDIENCIA DE FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO

 

SEÑORES JUECES DE LA………………. SALA DE LO PENAL DE LA CORTE Nacional DE JUSTICIA.

 

Dr. ……………………………., Delegado o Representante del Fiscal General del Estado, en la causa penal signada con el número ………………., que por ………………(el delito) se sigue en contra de (nombres y apellidos de personas acusadas)…………………………….., doy contestación a la fundamentación del recurso presentada oralmente en esta audiencia  el recurrente ……………………..(nombres y apellidos), en los siguientes términos:

 

(Nombres y apellidos)……………………………, interpone recurso de casación de la sentencia pronunciada por el Tribunal de Garantías Penales de………… o de la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de……., el ……………..(fecha de la sentencia), a las ………….(hora de emisión de la sentencia), mediante la cual se le impone la pena de ………….. años de …………….(prisión o reclusión), por considerarlo autor responsable del delito tipificado y sancionado artículo …………..del Código Penal.

 

En relación a este recurso planteado manifiesto lo siguiente: El sentenciado, fundamenta su recurso de casación indicando que, ………………………………………… …………………………………………………………………………………..(fundamentos de hecho y derecho)..- Por su parte, el Tribunal de Garantías Penales de ………………… o Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de ……………….ha resuelto sobre lo que constituye materia del litigio, concretamente, si se ha cometido o no el delito, y quien o quienes son los responsables de él, determinando con precisión acerca del grado de la participación criminal. La adecuada ponderación de las diferentes pruebas actuadas en la etapa del juicio, permiten determinar que el juzgador aplicó correctamente el principio de comprobación, que funciona gracias al uso del método histórico, que con el uso de la heurística, la crítica y la síntesis, permite, en primera instancia, determinar las fuentes informativas de naturaleza probatoria, para luego establecer el valor inductivo de la carga de las prueba en su conjunto, para concluir en un fallo razonado y motivado, esto, en el caso in examine, se logra con:……………………………………………………… …………………………………………………………………….- Respecto al tipo penal contenido en el artículo ………. del Código Penal, es menester indicar que en la legislación ecuatoriana, expresamente lo describe como ……………………………………., que es la conducta frente a la cual se ha comprobado conforme a derecho, el sentenciado ha adecuado su acción..- Para que el recurso extraordinario de casación prospere, se hace imprescindible que el recurrente demuestre los errores de derecho en los que ha incurrido el juzgador, en cualquiera de las formas determinadas taxativamente en el artículo 349 del Código de Procedimiento Penal; por tanto, este recurso especial, no está destinado para que se realice una nueva valoración de la carga probatoria, actividad que en su momento, fue debidamente efectuada por el juzgador. El recurrente en conclusión, no ha logrado determinar y exponer concretamente, en base a la naturaleza de este recurso, si en la sentencia se ha violado la ley, ya por contravenirse expresamente a su texto; ya por  haberse hecho una falsa aplicación de ella; ya por haberla interpretado erróneamente, sino que ha basado su fundamentación en …………………………………………………………………………………………………………………

 

Por lo expuesto, estimo que la Sala debe declarar improcedente el recurso de casación interpuesto por ……………………….., disponiendo devolver el proceso al tribunal de origen para la ejecución de la sentencia.

 

 

f.) DELEGADO O REPRESENTANTE DEL  FISCAL GENERAL DEL ESTADO