-IMPUGNACIÓN POR NEGACIÓN DE RECLAMO-

SEÑORES JUECES DEL H. TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No. (Poner el que corresponda)

(Poner el nombre del actor) en mi calidad de (Poner la calidad por la que comparece o por sus propios y personales derechos),conforme el nombramiento que adjunto para el efecto (Anexo No. 1), y como tal representante legal de la empresa (Poner el nombre de la empresa en caso que corresponda), con RUC XXXXXXXXX,con domicilio tributario en (Detallar la dirección con identificación de la ciudad y la provincia), conforme lo dispone el artículo 220, numeral 8vo., Art. 229 y siguientes del Código Tributario Orgánico, bajo la calidad antes indicada comparezco e IMPUGNO el contenido del(Poner el acto administrativo materia de la impugnación) de fecha DD/MM/AA, contenido en los términos que detallo a continuación.

I. GENERALES.-

1. Los datos generales y la calidad por la que comparezco, son los que dejo indicados. Para posteriores notificaciones señalo como domicilio la Casilla Judicial No. (La que corresponda) del Palacio de Justicia de(La que corresponda).

El Acto Administrativo materia de la presente impugnación directa es (Detallar el acto administrativo impugnado)de fecha DD/MM/AA, por (concepto del acto administrativo), suscrita por el (Poner la autoridad que emite el acto administrativo), mediante la cual se ordena el pago de USD XXXXXXX, más intereses, y un recargo(de corresponder) del 20% por USD XXXXXX.

II. ANTECEDENTES.-

(Detallar los documentos, oficios o comunicaciones que dieron origen al acto administrativo impugnado, en cada uno poner las fechas de emisión y notificación de los mismos, desde la Orden de Determinación, hasta el último acto administrativo que dio origen a la figura del silencio administrativo)

III. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

Por los argumentos de hecho y de derecho que dejo señalados, bajo la calidad indicada, solicito se de baja el contenido del (Detallar el acto administrativo impugnado) de fecha DD/MM/AA, emitida por (Poner la autoridad que emitió el acto administrativo) en todo su contenido y que derivan en el pago del valor de USD XXXXXXmás intereses por USD XXXXX (de corresponder) y USD XXXXXX por concepto de 20% de recargo (de corresponder), conforme a los argumentos que señalo a continuación:

A. AUSENCIA DE EFECTO LEGAL DE LA ORDEN DE DETERMINACIÓN NO. XXXXXXXXXXXXXX POR INTERRUPCIÓN DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN POR MÁS DE QUINCE DÍAS HÁBILES NACIDOS DE LA NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS:

Nota: El Código Tributario Orgánico dispone que el proceso de determinación no podrá suspenderse por más de quince días hábiles, razón por al cual el auditor tributario deberá tomar en cuenta que todos los actos administrativos que emita, deberán gozar de plena validez de acuerdo a la Ley, por ello, es importante establecer que tipos de actos administrativos han sido emitidos prescindiendo de procedimientos y formalidades legales, para con ello, determinar cuáles son nulos y por lo tanto en que períodos el proceso (al declarar dichos actos como nulos), se suspendió por más de quince días.

De conformidad con lo que dispone el Art. 139 del Código Tributario Orgánico, los actos administrativos son nulos y la autoridad competente los invalidará de oficio o a petición de parte, cuando provengan o hubieren sido expedidos por autoridad manifiestamente incompetente [1]

 

(Detallar que tipos de actos son considerados nulos ya sea por haber sido expedidos por autoridad que carecía de competencia, delegación de funciones sin autorización de la máxima autoridad del SRI, inconsistencia en los oficios emitidos)

PETICIÓN CONCRETA:(Al final de cada pretensión poner de manera específica cual es la petición concreta)

B. AUSENCIA DE EFECTO LEGAL DE LA ORDEN DE DETERMINACIÓN NO. XXXXXXXXXXX POR INTERRUPCIÓN DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN POR MÁS DE QUINCE DÍAS CONSECUTIVOS POR NO REALIZACION DE ACTOS DE FISCALIZACION Y CONSECUENTE CADUCIDAD:

Nota: A diferencia del punto anterior, en éste caso hay que tomar en cuenta que una vez iniciado un proceso de determinación, el auditor responsable del proceso, el cual es designado en la Orden de Determinación, no suspenda el proceso por más de quince días, ya que ello conlleva a la nulidad de lo actuado debido al incumplimiento de los dispuesto en el Código Tributario Orgánico. Es importante verificar si los actos administrativos, técnicamente, gozan de validez; y, aquellos que no sean válidos deberán ser no tomados en cuenta, de ésta manera, al momento de realizar el conteo de los quince días entre cada acto administrativos, y al separar del conteo los que consideren no son válidos, hay que verificar si el proceso se ha suspendido por más de quince días.

 

1.       El Art. 95 del Código Tributario Orgánico determina que se entenderá que la orden de determinación no produce efecto legal alguno cuando los actos de fiscalización no se iniciaren dentro de 20 días hábiles, contados desde la fecha de notificación con la orden de determinación o si, iniciados, se suspendieren por más de 15 días consecutivos [2].

 

2.        Consta del expediente que existen actos administrativos que entre sí tienen una separación de más de 15 días consecutivos sin que la autoridad tributaria haya ejecutado acto de fiscalización alguno, lo que de hecho configura la ausencia de efecto legal alguno antes indicado Este hecho será demostrado fehacientemente en el período de prueba y que corresponde a los siguientes periodos:

(Detallar los períodos y realizar un análisis sobre qué tipos de actos son considerados como actos administrativos y cuales son considerados de simple administración)

PETICIÓN CONCRETA: (Al final de cada pretensión poner de manera específica cual es la petición concreta)

 

C.           GLOSAS PARTICULARES

A continuación argumentar glosa por glosa, de acuerdo al acto administrativo (Acta de Determinación Tributaria o Resolución), junto con la petición concreta al final de cada una. Se podrá utilizar precedentes jurisprudenciales así como doctrina de la materia.

D.           RECARGO 20% POR USD XXXXXXX

Declarado improcedente a partir de las determinación iniciadas posteriores al 2008

IV.          PETICION CONCRETA

En base a los fundamentos de hecho y de derecho expuestos, solicito se deje sin efecto las glosas levantadas en contra de (Poner a nombre de quien comparece o por sus propios y personales derechos), incluidas en el (Poner el acto administrativo) de fecha DD/MM/AA, mediante la cual se ordena el pago deUSD XXXXXXXX y el valor de USD XXXXXX por concepto de 20% de Recargo(de corresponder), todo ello da un valor total de USDXXXXXX, por (concepto del acto administrativo).Se deberá considerar sobretodo las argumentaciones que sobre ausencia de efecto legal y caducidad se señalaron en los considerandos anteriores.

 

En cada uno de los puntos que se incluyen en la presente impugnación se señala con mayor detalle la petición concreta aplicable a cada cargo glosado.

 

Pido se abra la causa prueba en los términos del Art. 257 del Código Tributario Orgánico.

 

V.             CUANTÍA:

De conformidad con los resultados del acta de determinación la cuantía es de USD $XXXXXXX, valor sobre el cual se presentará la correspondiente fianza en el término que los Señores Jueces lo dispongan.

VI.           AUTORIDAD DEMANDADA Y CITACIONES:

En este juicio de impugnación la autoridad tributaria demandada es el (Poner la autoridad regional que emitió el acto administrativo), a quien se le citará en las oficinas de la Dirección Regional Norte del Servicio de Rentas Internas ubicadas en la en las calles Páez 655 y Ramírez Dávalos de esta ciudad de Quito. Se demanda también al Director General del Servicio de Rentas Internas a quien se le citará en sus oficinas ubicadas en las calles Salinas y Santiago de la ciudad de Quito, sitios conocidos por el Señor Actuario.

Se contará con esta demanda al Procurador General del Estado de acuerdo con el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.

VII. NOTIFICACIONES:

Notificaciones que correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No. (la que corresponda)del Palacio de Justicia de (el que corresponda).

Autorizo al (Poner el nombre del abogado patrocinador), profesional del derecho, para que a mi nombre y representación presente cuanto escrito sea necesario para la prosecución de los intereses de mi representada dentro de la presente causa.

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador

(Nombre del actor)                                                                                      (Nombre del Abogado)

(Calidad por la que comparece)                                                             (Foro Abogados No.XXXX)



[1]    El subrayado es mío

[2]    La negrilla y subrayado es mío.