Nuestros Autores

La Proporcionalidad entre el delito y la sanción penal Ampliar

La Proporcionalidad entre el delito y la sanción penal

Los principios constitucionales hoy en día, no pueden quedaren la mera enunciación teórica, ya que de nada serviría contar con un significativo conjunto de principios, derechos y garantías constitucionales, si estos pasan por desapercibidos por quienes están obligados a respetarlos en cada uno de sus actos.

Más detalles

$20.00

Los principios constitucionales hoy en día, no pueden quedaren la mera enunciación teórica, ya que de nada serviría contar con un significativo conjunto de principios, derechos y garantías constitucionales, si estos pasan por desapercibidos por quienes están obligados a respetarlos en cada uno de sus actos, pero de manera puntual por los creadores de la norma penal, que tienen la obligación constitucional de hacer cumplir los mandatos expresados por el pueblo en la Constitución de la República.
La idea de proporcionalidad se sustenta en consideraciones político criminales, más que en determinadas líneas de pensamiento filosófico, ya que al nacer desde las bases constitucionales, este principio se instituye en una de las directrices que el Estado debe prestar atención, al momento de criminalizar y castigar los comportamientos humanos.
El principio de proporcionalidad entre el delito y la sanción penal, ha ido evolucionando a través del tiempo, así como también su aplicación durante las últimas décadas; los tribunales constitucionales e internacionales han aplicado este principio como un procedimiento que tiene por objeto garantizar el pleno respeto de los Derechos Humanos o Derechos Fundamentales por parte del Estado. Este principio ha ido ganando terreno en favor de la aplicación de penas más humanas, consecuentes a la lesión o daño causado al bien jurídico tutelado o puesto en riesgo.
La ley tipifica los delitos y señala las penas no como castigo sino, como prevención y límite, como mecanismo de rehabilitación y reinserción social, tomando en cuenta que las penas privativas de libertad, implican un tiempo de permanencia del sentenciado en un centro de rehabilitación, en el cual se debe cumplir con la finalidad de la pena, o la prevención general positiva, que tiene por finalidad la reinserción del infractor al entorno social, como un elemento que no implica peligro para la convivencia social, para cuyo propósito, se debe adecuar a más de la norma legal, las estructuras físicas y arquitectónicas, de los lugares donde se cumplen las penas, proscribiendo aquellas lúgubres y frías celdas que en nada contribuían al proceso de rehabilitación del sentenciado.

  • Tamaño: 1Mb
  • Formato: epub
  • Número de Páginas: 284
  • Actualizado a: 2018

Novedades

» no hay nuevos productos en este momento

Contáctenos

PayPal