-Reclamo de pago en exceso-

 

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEL NORTE

(nombre del reclamante), en mi calidad de (calidad por la que comparece) de (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos)., tal como se desprende del nombramiento adjunto (Anexo 1), ubicada en la (domicilio tributario) de la ciudad de (la que corresponda), Provincia de (la que corresponda), con Registro Ínico de Contribuyentes (RUC) No. XXXXXXXXXX, ante usted comparezco y amparado en lo que dispone el artículo 123 del Código Tributario Orgánico, solicito la devolución de impuestos conforme a lo siguiente::

A.                 ANTECEDENTES

 

1.                  Con fecha XX de XXXX de 20XX (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos), presentó su declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el mes (poner los meses que correspondan) de 20XX, conforme se desprende del Formulario 104, de declaración de Impuesto al Valor Agregado por el mes de julio de 20XX, en adelante formulario 104 (Anexo 2).

 

2.                  Con fecha XX de XXXX de 20XX (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos), presentó mediante formulario (número del formulario), una solicitud de rectificación de valores del cuerpo de la declaración, misma que contiene las rectificaciones que deben constar en la declaración de IVA, de lo que se desprende que existió un valor a pagar menor al que (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos) había declarado, por lo mismo que se configura el pago en exceso.

 

3.                  Tal como se desprende del Asiento de Diario (número del asiento), (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos). pagó en exceso la suma de USD XXXX (enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América) (Anexo No. 3).

 

4.                  Del análisis de las rectificaciones realizadas a las casilleros No. (poner el número de los casilleros que han sido revisados para determinar el pago en exceso); se puede inferir que existen, como ya se ha señalado, valores cancelados en exceso a la Administración Tributaria, que corresponden al valor de USD XXXX (enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América), lo mismo que se puede constatar en el asiento de diario citado en el punto anterior. De tal suerte que se ha pagado un valor excesivo, según el siguiente detalle:

 

CONCEPTO

VALOR

Impuesto al Valor Agregado pagado en el mes de XXXX de 20XX, casilla XXX del Formulario  XXXX

USD XXXX

Impuesto a la renta causado (poner las casillas que se han rectificado) Formulario XXXX.

USD  XXXX 

Total pagado en exceso

USD  XXXX

 

 

 

 

 

 

 

B.                  BASE LEGAL

 

El artículo 123 del CTO dispone que se considere pago en exceso aquel que resulte en demasía en relación con el valor que debió pagarse al aplicar la tarifa prevista en la Ley sobre la respectiva base imponible.  La Administración Tributaria, previa solicitud del contribuyente, procederá a la devolución de los saldos a favor de este, que aparezcan como tales en sus registros, en los plazos y en las condiciones que la ley y el reglamento determinen; siempre y cuando el beneficiario de la devolución no haya manifestado su voluntad de compensar dichos saldos con similares obligaciones tributarias pendientes o futuras a su cargo.

Si el contribuyente no recibe la devolución dentro del plazo máximo de seis meses de presentada la solicitud o si considera que lo recibido no es la cantidad correcta, tendrá derecho a presentar en cualquier momento un reclamo formal para la devolución, en los mismos términos previstos en este código para el caso de pago indebido.

C.                  PETICIÓN CONCRETA

 

En base a los antecedentes expuestos, y con sustento en los fundamentos de derecho mencionados, vendrá a conocimiento del Director Regional (el que corresponda) del Servicio de Rentas Internas los siguientes hechos:

1.                  Que con fecha XX de XXXX de 20XX, (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos) presentó la declaración del Impuesto al Valor Agregado del (poner los meses que se encuentran reclamando) de 20XX, conforme la cual pagó por concepto de IVA el valor de USD XXXX.

 

2.                  Que para el mes de julio de 2007, (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos). causó un Impuesto al Valor Agregado a pagar de USD XXXX.

 

3.                  Que en virtud de lo expuesto, se ha pagado en exceso el valor de USD XXXX; por lo que se ha configura el presupuesto del artículo 123 del Código Tributario Orgánico, en virtud de lo cual es procedente solicitar la devolución de lo excesivamente pagado.

 

4.                  En base a los argumentos que anteceden, solicito que se reconozca el derecho de (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos)., para que se le reintegre la cantidad de USD XXXX (enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América) más los respectivos intereses legales calculados según el artículo 22 del Código Tributario Orgánico

 

D.                 DOCUMENTACION ADJUNTA

 

Se adjunta la siguiente documentación:

 

1.                  Nombramiento del representante legal de la Compañía (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos);

 

2.                  Copia de la declaración de Impuesto al Valor Agregado del mes de XXXX de 20XX, en Formulario 104;

 

3.                  Libro mayor de la cuenta que justifica el pago en exceso efectuado.

 

4.                  Asiento de Diario (número del asiento), de XX de XXXX de 20XX.

 

5.                  Formulario 502 de solicitud de rectificación de valores del cuerpo de la declaración, presentado con fecha XX de XXXX de 20XX.

 

E.                  NOTIFICACIONES

 

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No. (la que corresponda) del Palacio de Justicia de esta ciudad de (el que corresponda)

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador (el que se encuentre designado por el reclamante), profesional del derecho a quien conjunta o separadamente con su sola firma autorizo a presentar cuanto escrito sea necesario para la consecución de mis intereses dentro de la presente causa.

Firmo con mi abogado patrocinador.

(nombre y firma del abogado)

(nombre y firma del reclamante)

(número del foro de abogados)              

(calidad por la que comparece)