Demanda de Divorcio por Mutuo Consentimiento

 

 

SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE PICHINCHA.-

 

Nosotros ………….(nombre de uno de los cónyuges), ecuatoriano, de estado civil casado, de ………..(establecer edad) años de  edad, de profesión  ……………….(establecer profesión);  y domiciliado en ……………(establecer domicilio), del cantón Quito; y  ………….(nombre del otro cónyuge), ecuatoriana, de estado civil casada, de ………..(establecer edad) años de  edad, de profesión  ……………….(establecer profesión);  y domiciliada en ……………(establecer domicilio), del cantón Quito ante usted respetuosamente comparezco  con  la  siguiente  demanda  de divorcio por mutuo consentimiento:

 

La designación de  la  autoridad  ante  quien  se  propone  esta  demanda  queda  hecha.

Mis  nombres,  apellidos  y  demás  generales  de  ley  son  como  dejo  indicados.

 

I.                   FUNDAMENTOS DE  HECHO:

De la  partida  de  matrimonio que en copia debidamente certificada adjuntamos,  vendrá  a  su conocimiento  señor  Juez,  que celebramos matrimonio en la ciudad de Quito,  provincia  de Pichincha,  el  ……………(establecer fecha en la que se contrajo matrimonio); la partida se encuentra debidamente inscrita en  el tomo ……….(número de tomo), página ……(número de página),  acta …..(número de acta) del  Registro  de  Matrimonios de …….(número de año) de Quito Pichincha.

De la partida de nacimiento que adjuntamos como habilitantes consta que procreamos un hijo que responde al nombre de…………..(nombre del niño(s) que se haya procreado dentro del matrimonio), que a la fecha tiene …….(poner edad del niño) años de edad.

 

La situación económica de nuestro hijo ………….(nombre del hijo) la resolveremos en la Audiencia de Conciliación respectiva; sin embargo, los compareciente anunciamos haber llegado a un acuerdo, debidamente notarizado, sobre su manutención económica conforme se desprende de los artículos 108, 112 y 113 del Código Civil. En dicho acuerdo se ha establecido la forma de atención a la conservación, cuidado, alimento, visitas y educación del menor conforme consta del acta que se adjunta.

Dentro de la sociedad conyugal NO adquirimos bienes inmuebles;  ni tampoco muebles de importancia a no ser aquellos enseres propios de hogar;

……..(en el caso de haberse adquirido bienes detallarlos y adjuntar en los habilitantes certificado de dominio).

 

II.                FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Con los antecedentes arriba indicados y amparada en lo dispuesto en el inciso cuarto del Art. 105, 107 y 108  del Código Civil, demandamos el  divorcio,  para  que  en  sentencia se  declare  disuelto el vínculo matrimonial que  nos  une, pues es nuestra voluntad el divorciarnos.

 

III.             LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE:

Que mediante sentencia se declare el divorcio y la disolución del vínculo matrimonial, y que la misma se inscriba en el Registro Civil, hecho lo cual se tomarán razón del acta de inscripción del matrimonio.

 

IV.             GENERALIDADES

para el efecto de la presente demanda, insinúo al señor …………(establecer a un tercero como curador del menor) como curador del menor ……………(nombre del hijo menor de edad) para que a nombre del menor dé cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 742 y 746 del Código de Procedimiento Civil. De esta forma, solicito muy comedidamente se sirva establecer fecha y hora para el posicionamiento del curador del menor.

 

V.                DETERMINACION DE LA CUANTIA:

La cuantía por  la naturaleza de la causa es indeterminada.

 

VI.             LA ESPECIFICACIÓN DEL TRÁMITE QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El trámite que debe darse a la presente es el verbal sumario de acuerdo a lo  dispuesto por  el artículo 118 del Código Civil, en concordancia con el artículo 828 del Código de Procedimiento Civil.

 

VII.          CITACIONES Y NOTIFICACIONES:

Notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial No…….. (número  de casillero judicial),  perteneciente a nuestro abogado patrocinador …………………(establecer nombre del abogado) profesional a quien facultamos para  que presente cuantos escritos y petitorios sean necesarios para la defensa de nuestros derechos.

Firmamos con nuestro Abogado defensor,

 

………………                                   ……………………….                 ……………………

(Firma del abogado)                            (Firma del Cónyuge)                    (Firma del  otro Cónyuge)

Mat. ….. C.A.P.                                 C.C. (número de Cédula)               C.C. (número de Cédula)